El monedero solar o batería virtual solar es una solución que están empezando a ofrecer algunas comercializadoras de electricidad para compensar los excedentes de las instalaciones de autoconsumo, haciendo así que se le pueda sacar mucho más partido a la energía sobrante que se acumula, y que en último término sea todavía mucho más atractivo optar por los paneles solares.
Una de las posibilidades que tenían hasta ahora los usuarios que instalaban sistemas fotovoltaicos era compensar excedentes bajo determinadas condiciones establecidas en la legislación, que por ejemplo impedía usarlos para suplir los déficits de los meses con menor radiación solar, o utilizarlos para el suministro de otros inmuebles del titular, como los de una segunda residencia sin ir más lejos.
Esta fórmula tradicional, aunque abría la puerta a rentabilizar la energía generada sobrante, obligaba a acogerse bien al mercado libre, en el que las grandes comercializadoras imponían unas condiciones ventajosas para ellas en cuanto a los márgenes; o bien al mercado regulado, donde los precios eran más favorables. Pero con ello, como mucho se podía lograr dejar la factura del suministro a cero, ya que todo el resto iba directamente a la comercializadora, que no guardaba los excedentes de un periodo de facturación a otro.
Sin embargo, el sistema de monedero solar o batería virtual solar que están lanzando algunas compañías resulta mucho más ventajoso para los usuarios, al permitirles beneficiarse en mayor medida de sus excedentes, si bien tampoco se trataría de una compensación plena porque siempre se van a quedar al menos con un pellizco, ya sea con una pequeña porción de la energía fotovoltaica generada o una cuota mensual en concepto de coste del servicio.
¿Qué es el monedero solar?
Monedero solar, hucha solar, batería virtual solar, batería virtual fotovoltaica, batería virtual de luz… El nombre puede variar en función de la compañía, pero el concepto subyacente es siempre el mismo: incrementar el beneficio para el usuario de la compensación de excedentes.
Así, a las ventajas habituales que ya se reciben por tener instalaciones solares, con esta fórmula se añadirían otras como:
Compensar las facturas en todos sus términos, de forma que el usuario no haya de abonar nada por ningún concepto.
Poder acumular los sobrantes para utilizarlos en otras facturas.
Utilizar los excedentes para el suministro de segundas residencias.
Oportunidad de hacer canjes por regalos o servicios gratuitos.
Con todo, al existir en el mercado diversas fórmulas de monedero solar o batería virtual, antes de decantarse por una comercializadora u otra es muy importante verificar las condiciones ofrecidas por hacer esta ‘hucha de energía’.
¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir un servicio de monedero solar?
Al margen de las ventajas directas que ofrezca contratar un determinado monedero solar, es esencial comprobar que la compañía garantiza una serie de aspectos clave:
Capacidad de operar en el lugar de España en el que resida el usuario, ya que no todas las comercializadoras están implantadas en la totalidad de comunidades. Cye Energía es una excelente opción que aplica gran parte de estas ventajas y opera en todo el territorio peninsular.
Que haya garantías de seguridad tributaria, debido a que estos monederos solares virtuales al tratarse de productos que acaban de aparecer en el mercado pueden generar dudas en cuanto a su repercusión fiscal, con el consiguiente riesgo que esto supone.
Que exista transparencia en cuanto al precio que pagan por el excedente y que este sea competitivo, para poder tener claras las cuotas y comisiones a pagar, los posibles porcentajes de excedentes que retendría la compañía, etc.
La transmisión clara de la existencia o no de implicaciones en permanencia por contratar el monedero solar.
Información nítida sobre desde cuándo se aplican los beneficios de la batería virtual, si es desde el primer día de alta en el servicio, en el siguiente periodo de facturación, etc.
El monedero solar un motivo más para pasarse al autoconsumo fotovoltaico
Por todo lo referido, vemos que estos sistemas de batería virtual solar suponen un importante acicate más para optar por instalar paneles solarescon compensación de excedentes, un aliciente que se añadiría a otros como el ahorro económico que aseguran de por sí, los rápidos plazos de amortización y las cuantiosas ayudas que se pueden obtener para su montaje.
En Ensoval somos especialistas en instalación de paneles solares para autoconsumo, y ofrecemos a nuestros clientes una cobertura 360º que abarca asesoramiento, desarrollo de proyectos llave en mano, gestión de subvenciones y mantenimiento posterior de los sistemas. ¡Contáctanos y podrás sacarle el máximo partido a tu instalación solar fotovoltaica!
Instalar placas solares en comunidad de vecinos puede suponer un importante ahorro en la factura de la luz, sin que tengan que esperar mucho tiempo para rentabilizar su inversión, teniendo en cuenta tanto los precios actuales de la electricidad como las ayudas existentes. Además, de acuerdo a la Ley de Propiedad Horizontal basta con que un porcentaje reducido de los propietarios esté de acuerdo para poder llevar a cabo el montaje de los sistemas fotovoltaicos en la terraza.
Aunque esté extendida la creencia de que instalar placas solares en edificios comunitarioses arduo y conlleva un proceso complicado, lo cierto es que este formato de autoconsumo colectivo es perfectamente factible también en edificios residenciales.
De este modo, quienes viven en pisos tienen la oportunidad de beneficiarse de las mismas ventajas en cuanto a ahorro y eficiencia energética que obtienen los propietarios de viviendas aisladas que cuentan en sus tejados con este tipo sistemas.
Igualmente, las comunidades de propietarios que instalan placas solares también tienen la posibilidad de acumular excedentes para los meses en los que hay déficit de producción, así como de verter los sobrantes de energía que no utilicen a la Red General y recibir una compensación por ello.
¿Cuánto se puede ahorrar con paneles solares en una comunidad de vecinos?
La estimación del ahorro que supondrá instalar paneles solares en la comunidad de vecinos variará en función de aspectos como el campo solar disponible en la terraza del edificio, el número de viviendas a nutrir de energía y las propias necesidades energéticas del conjunto del inmueble. Con todo, de acuerdo a los estudios existentes y a nuestra propia experiencia en este tipo de proyectos, la disminución del consumo de red puede reducirse en 2/5 o 3/5 partes, mientras que el ahorro anual en la factura eléctrica puede llegar al 50%.
Además, actualmente es asequible encontrar empresas distribuidoras dispuestas a firmar contratos de compensación de excedentes, aunque para ello haya que buscar más allá de las grandes compañías eléctricas.
Incluso hay algunas que ofrecen sistemas como el de las baterías virtuales, que facilitan compensar en las facturas excedentes generados por las placas solares de la comunidad durante los meses veraniegos de mayor producción, con los déficits que se dan en las estaciones en las que se acortan los días y hace peor tiempo.
¿Qué dice la Ley de Propiedad Horizontal sobre placas solares?
Pese a las ideas preconcebidas que suele haber al respecto, no hace falta la unanimidad de los vecinos para instalar paneles solares en una comunidad.
Lo que establece la Ley de Propiedad Horizontal sobre placas solares comunitarias es que para la mera instalación de sistemas fotovoltaicos de consumo compartido basta con el visto bueno de un 1/3 de los propietarios, que son los que tienen derecho voto en estos casos. Así, los que estén de acuerdo serían los que tendrían que asumir la inversión necesaria y los únicos beneficiarios de la misma, al quedar excluidos los que no quieran participar. Aunque, la legislación actual es lo suficientemente flexible como para prever futuras incorporaciones que puedan disfrutar de las instalaciones de los paneles solares en la comunidad en los mismos términos que los inversores originarios, tras satisfacer su parte correspondiente de los gastos.
Ahora bien, cuando hablemos de instalaciones que incluyan un uso energético común para la iluminación y el suministro de las áreas compartidas del edificio, tendrá que haber una mayoría cualificada que alcance a las 3/5 partes de los propietarios, siendo además exclusivamente los que estén a favor los encargados de sufragar el coste que suponga la inversión.
¿Cuánto tardan en ser rentables las placas solares en comunidades de vecinos?
Resulta innegable que un edificio comunitario siempre tendrá con respecto a una vivienda aislada una menor proporción entre el campo solar disponible y el número de personas y espacios con demandas energéticas, algo lógico si sumamos los distintos pisos e incluso bajos comerciales que puede haber en un inmueble residencial para una superficie útil de tejado que comparativamente es reducida.
Pero, aun así, hay muy buenas perspectivas de rápida rentabilización de la inversión en placas solares en comunidades de vecinos. Tal y como lo reflejan estudios como, por ejemplo, el del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía sobre un edificio prototípico, que concluye que la inversión por vecino apenas rebasaría los 3.000 euros y el plazo de amortización estaría entre los 5 y 7 años, cuando apenas se habría alcanzado un cuarto aproximado la vida útil promedio que suelen tener estos sistemas bajo el paraguas de la garantía (20-25 años).
Además, hay que valorar que el estudio del IDAE es del año pasado, en un momento en el que todavía el precio de la factura de la luz no había escalado tanto, y que asimismo tampoco se tienen en cuenta lasayudas y subvenciones, incluyendo las específicas para este tipo de inmuebles, lo que calculadora en mano puede reducir el plazo de amortización a apenas 24 meses.
A todo ello, hay que añadir que instalar placas solares en comunidades de vecinos tiene otras evidentes ventajas:
La inversión es menor al repartirse entre varios propietarios.
Permite desplegar soluciones de climatización muy eficientes y ahorrativas como la aerotermia.
Posibilita dotarse de la infraestructura necesaria para una recarga económica de vehículos eléctricos.
La mejor opción para instalar placas solares en tu comunidad de vecinos
Si estás buscando una empresa para instalar placas solares en una comunidad de vecinos desde Ensoval podemos encargarnos de todo, desde el asesoramiento para gestionar las subvenciones en la Comunidad Valenciana hasta el desarrollo del proyecto al completo y la legalización posterior de la instalación fotovoltaica.
¡Calcula el precio estimado de instalar placas solares en tu comunidad! ¡Comprueba lo rentable que os puede salir y contacta con nosotros sin ningún compromiso!
La dotación de sistemas fotovoltaicos es la mejor opción para aquellos lugares que carecen de suministro de red. En este post, vamos a explicar todas las ventajas que ofrecen, así como sus componentes imprescindibles y los requisitos que han de reunir, de acuerdo a nuestra amplia experiencia realizando todo tipo de proyectos de instalaciones solares aisladas en Valencia.
Una instalación solar aislada cumple una función primordial como es hacer posible que llegue la electricidad a lugares que carecen de suministro. Desde casas de campo a explotaciones que tengan usos agrarios, cuyos propietarios así no tienen que pasar por el proceso lento y costoso de solicitar la correspondiente electrificación a las compañías eléctricas. Ni tampoco, recurrir a otras soluciones que a duras penas parchean el problema como el uso de generadores de la naturaleza que sean.
Por no hablar de los beneficios a efectos de autosuficiencia, ahorro y eficiencia energética que tiene la utilización de paneles fotovoltaicos, resultando en este sentido particularmente interesante optar por las instalaciones solares aisladas en Valencia, y en general en todo el Levante, por la ingente cantidad de días soleados que hay a lo largo del año.
Además, en las explotaciones agrícolas también resulta factible instalar otros sistemas para obtener los abastecimientos adicionales requeribles para el riego de cultivos mediante bombeo, lo que supone una excelente oportunidad para bajar los costes productivos, y por tanto mejorar las perspectivas de rentabilización de cada cosecha.
¿Qué es una instalación solar aislada?
Podemos definir las instalaciones solares fotovoltaicas aisladas como aquellas que se montan en espacios que carecen de abastecimiento de una red de distribución, para permitir que se pueda dar una producción eléctrica generada de manera autosuficiente,sin el concurso de compañías distribuidoras.
Esta desconexión propicia inevitablemente que siempre que hablemos de una instalación solar aislada se quede al margen la compensación de excedentes, ya que no existiría la infraestructura imprescindible para poder volcarlos.
Componentes de la instalación solar aislada
Igualmente, esa desconexión de red hace que la instalación solar aislada deba tener entre sus componentes una batería de carga, que posibilite la acumulación de energía fotovoltaica para usarla cuando no hay una radiación directa, por ser de noche, estar nublado, etc.
Al margen de contar con estos acumuladores, las instalaciones solares aisladas han de disponer de otros elementos para poder desarrollar su función:
Paneles solares: que pueden ser monocristalinos o policristalinos, resultando estos últimos los más recomendables cuando se trate de un proyecto de instalación solar fotovoltaica aislada en Valencia, o cualquier lugar en el que exista un clima predominantemente cálido, dado que esta variedad de placas conjuga una absorción térmica más rápida con la resistencia al calentamiento excesivo.
Regulador de carga: un componente fundamental, ya que se encarga de gestionar los aportes energéticos producidos en las placas que son suministrados a las baterías. Así, su misión es garantizar una óptima administración de este flujo, evitando tanto que se produzcan descargas como sobrecargas en la batería.
Inversor de corriente: se ocupa de convertir el flujo procedente de los controladores o baterías en corriente alterna, con el voltaje adecuado para poder ser utilizada. Con todo, este transformador resultaría prescindible en algunas instalaciones solares aisladas dotadas de sistemas de iluminación, dispositivos o motores preparados para operar con corriente continua.
Cableado fotovoltaico: todas las instalaciones solares se caracterizan por incorporar unos tipos especiales de cables que garantizan dos aspectos básicos como son la conductividad y el aislamiento ante las condiciones de exposición a las inclemencias meteorológicas exteriores. Además, son libres de halógenos para impedir el efecto de la corrosión sobre los metales.
Asimismo, en las instalaciones solares fotovoltaicas aisladas, como en las de cualquier otro tipo, es muy importante la estructura con la que se conforman los paneles solares, un aspecto que resulta clave para poder posicionar las placas y orientarlas de modo que se maximicen sus capacidades de captación de irradiación solar.
En este sentido, podemos distinguir entre múltiples soportes que se adaptan a las características de la cubierta donde se va a montar la instalación: inclinadas, rectas, marquesinas, móviles, para materiales específicos como la chapa, etc.
Referentes para proyectos de instalaciones fotovoltaicas aisladas en Valencia
En Ensoval tenemos un amplio caudal de experiencia realizando todo tipo de proyectos de instalaciones solares aisladas en la Comunidad Valenciana, desde para casas de campo, hasta explotaciones agrarias.
Así, ofrecemos a los clientes que precisan de suministro eléctrico en lugares sin conexión a red la oportunidad de disponer de una instalación solar aislada, que les permita conseguir de manera limpia y eficiente la energía que necesitan para su casa o explotación, y obtenerla además de manera gratuita durante todo el tiempo de vida útil de los sistemas, que puede prolongarse hasta los 25-30 años.
También, es factible acceder a facilidades de financiación para la inversión en la instalación aislada, así como por supuesto a las distintas ayudas y subvenciones en vigor, al estar las de este tipo comprendidas entre las que las pueden recibir, inclusive para sus componentes básicos como las baterías.
Proyectos llave en mano de instalaciones solares aisladas
Desde Ensoval ofrecemos a los clientes que quieren contar con instalaciones solares aisladas una cobertura integral, que incluye asesoramiento, realización de trámites administrativos, ejecución de todo el proyecto, legalización y mantenimiento posterior.
Igualmente, aportamos recursos avanzados para el control y la monitorización de la instalación aislada, para que se pueda chequear su funcionamiento mediante una App desde el smartphone, el ordenador o cualquier otro dispositivo, y con posibilidad también de recibir alertas e informes vía correo electrónico o SMS.
Si quieres obtener la energía que necesitas gratis sin depender de la infraestructura de compañías eléctricas o de generadores, no dudes en contar con unos especialistas de referencia en instalaciones solares aisladas en Valencia. ¡Contáctanos y nosotros nos ocuparemos de todo para que puedas tener la tuya!
En este post te vamos a informar de las distintas subvenciones y bonificaciones que hay ahora mismo en vigor en la Comunidad Valenciana para la instalación de placas fotovoltaicas de autoconsumo eléctrico.
Subvenciones para placas solares en la Comunidad Valenciana en 2022
Las ayudas para la instalación de paneles solares son tanto de procedencia estatal como autonómica y municipal, abarcando desde incentivos económicos directos hasta importantes deducciones de impuestos.
Todo ello supone un estímulo adicional para optar por las instalaciones fotovoltaicas, unos sistemas que garantizan un consumo energético limpio, eficiente y sobre todo muy ahorrativo, particularmente si tenemos en cuenta las subidas continuas en el precio de la electricidad.
Ayudas estatales para instalar placas solares en la Comunidad Valenciana en 2022
Las subvenciones vigentes para toda España se enmarcan dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aprobado el 29 de junio de 2021, que se nutre delFondo Next Generation UE, cuyos objetivos fundamentales son impulsar la transformación energética y digital.
Las subvenciones para la instalación de sistemas fotovoltaicos aunque sean distribuidas por el Gobierno central son gestionadas por las autonomías, por lo que si vives en la Comunidad Valenciana tendrías que seguir el procedimiento establecido por la Generalitat.
Cuantía y distribución de las ayudas estatales
Los fondos destinados por el Gobierno tienen una cuantía inicial de 660 millones de euros ampliable al doble, 1.320 millones, en caso de que se agote el primer tramo de las ayudas.
Asimismo, la partida aprobada se divide en ayudas al autoconsumo eléctrico, al uso de baterías solares para el almacenamiento y a la utilización de sistemas de climatización basados en energía renovable.
Con todo, la parte del león es para la autogeneración que puede llegar a suponer hasta 900 millones del total; por los 220 y 200 presupuestados respectivamente para baterías y climatizaciones con renovables.
Así, vemos que la relevancia de las ayudas supone un importante estímulo adicional para optar por el autoconsumo eléctrico, que se añade a las oportunidades de ahorro que ofrece para hogares o empresas. Además, las subvenciones mejoran todavía más las perspectivas de una rápida amortización de las instalaciones fotovoltaicas, ya de por sí bastante aceleradas por la escalada del precio de la luz.
Aunque conviene darse prisa en tomar la decisión, debido a que las ayudas solo estarán disponibles hasta que se agoten, y para conseguirlas prima el orden de presentación de la solicitud.
Destinatarios de las ayudas estatales para la instalación de renovables
Las subvenciones del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se dividen en 6 programas con distintos destinatarios: hogares, industrias, explotaciones agropecuarias, sector servicios e instalaciones públicas. La distribución sería la siguiente:
Ayudas para hogares
Ayudas para autoconsumo y almacenamiento para viviendas, sector servicios y sector público: estas tienen un total de 215 millones de euros, de los que 15 se reservan para dotación de baterías.
Ayudas para la instalación de sistemas de almacenamiento en viviendas, edificios públicos y tercer sector: para incentivar que se puedan ampliar las instalaciones de autoconsumo con baterías que aumenten las capacidades para almacenar energía. El presupuesto de esta partida es de 5 millones de euros.
Instalación en viviendas (incluidas las de protección oficial) de climatización y agua caliente sanitaria procedente de energías renovables, para lo que el Ministerio ha reservado unos fondos de 100 millones de euros.
Ayudas para empresas
Igualmente, industrias e instalaciones agropecuarias se pueden beneficiar de:
Ayudas para el autoconsumo y almacenamiento: por un total de 175 millones, de los que 25 se destinarían a baterías.
sistemas de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo preexistentes, por un total de 45 millones.
También, las empresas del tercer sector pueden obtener subvenciones para impulsar su autoconsumo eléctrico e infraestructura de almacenamiento por valor de 120 millones, divididos en 100 para el primero y 20 para la segunda. Unas ayudas a las que asimismo pueden acceder los gestores de polígonos industriales, ya sean estos de naturaleza pública o privada, las compañías concesionarias o arrendatarias de actuaciones de índole energética, así como los proveedores de servicios.
Por último, tras las modificaciones introducidas por el Real Decreto 377/2022, de 17 de mayo, se han extendido las subvenciones para instalar placas solares a personas físicas que realicen actividades económicas (autónomos).
¿Cuánto pueden suponerte las ayudas estatales a las instalaciones fotovoltaicas?
Las instalaciones más usuales en los hogares como pueden ser las que tienen una potencia máxima menor a 10kWp se subvencionan con 600€ por cada kWp de la instalación (lo que daría un máximo de hasta 10.000 euros), y 490€ por kWh en la batería.
En las instalaciones solares fotovoltaicas superiores a los 10kWp los importes varían entre los 300€ y los 450€ por kilovatio instalado.
Además, a estas ayudas se le pueden añadir otras adicionales, concretamente de 55€/kWp en la instalación y 15€/kWh en la batería, para instalaciones que se encuentren en municipios de menos de 5.000 habitantes en suelo urbano y menos de 20.000 en suelo no urbano.
Requisitos para solicitar las ayudas estatales para autoconsumo residencial
Para ser perceptor de las ayudas a instalaciones fotovoltaicas residenciales debes cumplir los siguientes criterios:
Acreditar que la instalación de los paneles solares se ha hecho con posterioridad al 30 de junio de 2021 mediante la factura correspondiente, ya que se busca incentivar las nuevas instalaciones no premiar a los propietarios que ya las tengan.
Disponer de un contador bidireccional que mida la energía consumida y la producida.
Que el sistema de la instalación no exceda en capacidad productiva más del 25% de la energía consumida el año precedente. Así, si en un inmueble se consumieron 1000 kWh en 2021 no se podrá solicitar la ayuda si los paneles solares tienen capacidad para generar al año más de 1250 kWh.
Ayudas para instalaciones fotovoltaicas en la Comunidad Valenciana 2022
Las subvenciones estatales con cargo al fondo de recuperación son gestionadas por las distintas administraciones regionales. A la Comunidad Valenciana por población le ha correspondido un límite total de hasta 67,307,084 € (de las que para autoconsumo residencial se reservan 21,974,450 € +1,648,084 € para almacenamiento). Las ayudas se concederán siguiendo los criterios señalados a los solicitantes en riguroso orden de solicitud, lo que hace muy recomendable tratar de obtenerlas lo antes posible para evitar que se agoten.
Igualmente Valencia, como cada comunidad, tiene su propio proceso de concesión, aunque a este respecto no te tendrías que preocupar, ya que puedes contar con todo el asesoramiento que necesites de nuestra
parte para realizar los distintos trámites y gestiones.
Todas las ayudas para el autoconsumo que puedes obtener de la Generalitat Valenciana o tu ayuntamiento
Aunque el plazo para solicitar las subvenciones para placas solares de la Comunidad Valenciana de 2021 ya expiró, actualmente ya están en vigor las nuevas ayudas para 2022, con cargo al Fondo de recuperación, que se suman a las deducciones en el IRPF por la instalación de sistemas fotovoltaicos de autoconsumo que contempla igualmente la propia Generalitat. A esto, hay que añadir además las bonificaciones del IBI y del ICIO (impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras) que hacen los ayuntamientos.
Subvenciones para instalar placas solares de la Comunidad Valenciana de 2022
Para solicitar las subvenciones para instalar placas de la Comunidad Valenciana 2022 hay que aportar la siguiente documentación:
Solicitud mediante un modelo de documento normalizado que está disponible en la página del IVACE.
Memoria técnica, con su correspondiente datación y firma.
Ubicación a través de coordenadas UTM del lugar exacto donde se ubica el proyecto.
Declaración de ingresos y ayudas públicas o privadas, obtenidas o solicitadas para el proyecto fotovoltaico.
Declaración de estar al día de obligaciones tributarias tanto ante la Administración como la Seguridad Social.
Extracto o certificado que demuestre la titularidad de la cuenta bancaria en la que se percibirían los ingresos.
Certificado de IVA, para justificar que el Impuesto del Valor Añadido de la Instalación no se va a compensar o recuperar.
Copia de la última factura del consumo eléctrico del lugar donde se va a realizar la instalación.
Además, las subvenciones para instalar placas de la Comunidad Valenciana 2022 también tienen como requisitos que la instalación esté compuesta exclusivamente por equipos nuevos que no hayan sido usados previamente, así como que los mismos tengan una garantía mínima de tres años desde la fecha de compra o de inicio operativo.
Deducción del IRPF
Puede alcanzar hasta un 40% de la inversión en la instalación
Solo es aplicable sobre la vivienda habitual
Resulta indispensable la titularidad del inmueble
En los supuestos de autoconsumos compartidos se aplica a todos los propietarios de acuerdo a su participación.
Asimismo, debe de existir un reconocimiento previo de la deducción por parte de la administración, y la instalación tiene que haber sido realizada por instaladores certificados y encontrarse debidamente legalizada.
Bonificaciones fiscales del IBI
Las hacen la práctica totalidad de los ayuntamientos de la Comunidad Valenciana, pero el porcentaje varía en función de cada consistorio.
A título orientativo, en Alicante se aplica un 50% durante 3 años para instalaciones de autoconsumo de uso residencial con una potencia superior a 5 kWp por cada 100 m2 construidos. Al igual que en Valencia, que pide exactamente los mismos requisitos.
En cambio, en Castellón se bonifica igualmente el 50%, pero basta que las instalaciones tengan una potencia superior a 3 kWp por cada 100 m2 construidos, y además el plazo para aplicar la bonificación puede extenderse hasta 10 años, dependiendo del valor del inmueble que figure en el catastro.
Bonificaciones fiscales del ICIO
Otro tanto ocurre con las bonificaciones del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras, resultando en este sentido bastante llamativa la diferencia entre Valencia y Castellón que bonifican el 95% con respecto a Alicante, que solo lo hace en un 50%.
Te ayudamos a conseguir las distintas subvenciones por instalar sistemas fotovoltaicos de autoconsumo en la Comunidad Valenciana en 2022
Si quieres obtener todas las ayudas a las que tienes derecho en la Comunidad Valenciana por instalar placas solares desde Ensoval te ofreceremos el asesoramiento que precisas, ayudándote además a realizar los distintos trámites y gestiones necesarias para obtenerlas.
Asimismo, para que tú no te tengas que preocupar por nada te podemos ofrecer un servicio integral que abarque estudio previo, realización de la instalación, legalización y mantenimiento posterior. ¡Contáctanos y benefíciate de todo el ahorro y las ventajas de apostar por la energía solar fotovoltaica!
La instalación de paneles solares en Valencia para autoconsumo resulta particularmente beneficioso para los hogares y empresas de la Comunitat, dadas las condiciones propicias para producir energía fotovoltaica derivadas de la ingente cantidad de días soleados al año, y la abundancia de ayudas de Generalitat y ayuntamientos, que se suman a las nacionales con cargo al fondo europeo de recuperación.
Instalar placas solares en Valencia, Castellón o Alicante por una parte ofrece todas las ventajas de hacerlo en cualquier otro punto de la geografía nacional:
Posibilidad de aprovechar una fuente de energía limpia, inagotable y renovable como es el la del sol.
Reducción del coste del suministro gracias al autoconsumo eléctrico, con posibilidad incluso de generar excedentes susceptibles de ser volcados a la red general.
Aceleración de la rentabilización de la inversión en los sistemas fotovoltaicos por la espiral inflacionista en el mercado eléctrico, hasta el punto que entre este aspecto y las ayudas existentes las instalaciones prácticamente se autofinancian con los ahorros mensuales que se consiguen.
Tranquilidad que da poder despreocuparse de cómo vendrá la próxima factura de la luz, en una coyuntura además en la que los precios de todo están subiendo exponencialmente.
Ventajas especiales de instalar placas solares en Valencia
Además, los hogares y empresas que optan por dotarse con paneles solares en Valencia, Castellón o Alicante se benefician de unas condiciones ideales para la instalación de estos sistemas fotovoltaicos de autoconsumo.
En primer lugar, cabría destacar el excelente promedio de casi 2.700 horas de sol al año que tiene el conjunto de la Comunitat, con variaciones poco significativas de un lugar a otro.
Estos altos índices de irradiación solar se traducen en una amplísima capacidad para la generación de energía fotovoltaica, como lo acredita que ya en 2021 la producción media anual excediese los 2.200 kWh, de acuerdo a datos del Photovoltaic Geographical Information System de la Unión Europea.
Asimismo, según los estudios de compatibilidad realizados, de los más de 1.200.000 tejados que hay a lo largo y ancho de la geografía regional hasta el 82% tendrían espacio y capacidad suficientes para poder ser equipados con instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo. Unos datos que también revelan una particular idoneidad para instalar paneles solares en Valencia en comparación con otras comunidades, cuyo porcentaje de cubiertas con superficie disponible es mucho menor.
Ayudas para la instalación de placas solares en Valencia
Igualmente, las subvenciones directas, deducciones y bonificaciones que pueden obtener los habitantes de la Comunitat también son un importante estímulo para la instalación de placas solares en Valencia, ya que a las ayudas estatales se suman las autonómicas y municipales de cada ayuntamiento. Así, alguien que viva en cualquiera de las tres provincias tiene la oportunidad de beneficiarse de:
Las ayudas al autoconsumo con cargo al Fondo Next Generation UE.
Ayudas a fondo perdido de la Comunidad Valenciana, cuya convocatoria de 2022 ya está abierta.
La deducción del tramo autonómico del IRPF para la instalación de sistemas fotovoltaicos de autoconsumo.
Bonificación del IBI municipal por la instalación de placas solares.
Bonificación del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
La mejor opción para la instalación de placas solares en Valencia
Ensoval es una empresa de referencia para la dotación y montaje de placas solares en Valencia, avalándonos una amplísima experiencia aportando a hogares y empresas soluciones de autoconsumo fotovoltaico totalmente a medida.
Además, nos distinguimos por ofrecer a nuestros clientes la mejor tecnología que hay a día de hoy en el mercado para este tipo de instalaciones, tanto en placas como en inversores y baterías solares.
Así, gracias a los recursos con los que dotaremos a tu instalación consumirás la energía fotovoltaica que precisas en el mismo momento de su generación. Y en caso de que tus paneles solares produzcan más de lo que necesitas, podrás o almacenarla en los acumuladores para tener una reserva, o bien volcar los excedentes a la red general para beneficiarte de la correspondiente compensación económica.
De este modo, te garantizamos ahorro desde el primer día, poder olvidarte de las subidas de la luz y la obtención de una solución escalable de acuerdo a tus requerimientos de suministro. Todo ello, con un servicio llave en mano, que se ocupa de la financiación, la gestión de subvenciones, el montaje, la legalización de las instalaciones y el mantenimiento posterior.
Si buscas una empresa especializada en instalación de paneles solares en Valencia no dudes en contar con una con más de 15 años de trayectoria en el sector. Calcula con nuestra calculadora solar de autoconsumo cuánto podrías ahorrar y llámanos para que lo hagamos posible.
La nueva sede de nuestra empresa de instalaciones fotovoltaicas en Alaquàs (Valencia) dispondrá de un mayor espacio de almacenamiento, lo que nos permitirá guardar más materiales en stock, con la vista puesta en poder dar una respuesta a las necesidades de los clientes que sea más rápida todavía.
Somos una de las compañías fotovoltaicas de Valencia que más ha crecido en los últimos años, como lo acreditan cifras como los más de 30.000 MWp de potencia total instalada, o los 43.000 MWh de energía anual generada, equivalente al suministro que precisan 15.000 viviendas, y a una reducción de emisiones cuantificable en 20.000 toneladas de CO2 .
En consonancia con este proceso de expansión, hemos realizado un cambio de sede a la c/ María Zambrano 36 en Alaquàs (Valencia). En esta ubicación, contaremos con unas nuevas instalaciones totalmente equipadas que suman 500 m2 de nave, dividida en 320 m2 de almacén y 180 m2 de oficinas centrales.
Ventajas de contar con un almacén fotovoltaico en Valencia más amplio
Así, al disponer de un nuevo almacén fotovoltaico en Valencia con capacidades aumentadas podremos mejorar la rapidez del servicio a nuestros clientes, debido a que nos será factible acumular más materiales en stock para la realización de los montajes y mantenimientos de los sistemas solares de autoconsumo de particulares y empresas.
Igualmente, esta nueva sede ampliada nos permitirá también dar una óptima respuesta tanto al incremento actual de nuestra plantilla, compuesta ya por 16 trabajadores, como a futuras ampliaciones de personal.
Una empresa fotovoltaica de Valencia que apuesta por mejorar sus servicios
A lo largo de nuestra amplia trayectoria como empresa de instalaciones fotovoltaicas nos hemos esmerado al máximo en la potencianción paulatina de los servicios, con el objetivo de ofrecer a los clientes unas soluciones de autoconsumo diligentes, eficientes y a medida que incluyan:
Asesoramiento y desarrollo del proyecto de instalación de placas solares, ya sea con o sin excedentes.
Gestión de ayudas y subvenciones a las que puedan tener derecho.
Realización de trámites ante las administraciones para la legalización de las instalaciones
Monitorización de la instalación y mantenimiento tanto en la vertiente predictiva como en la correctiva
La mejor opción si buscas una empresa fotovoltaica en Valencia
Por todo ello, somos un referente dentro del sector de las fotovoltaicas en Valencia, ofreciendo unos servicios de calidad acreditada desde a los particulares que quieren beneficiarse de todas las ventajas del autoconsumo residencial, hasta a las empresas que desean sacarle el máximo partido energético a su cubierta.
Si estás buscando unaempresa fotovoltaicas en Valencia no dudes en recurrir a Ensoval. Llámanos al 96 381 43 86, escríbenos a contacto@ensoval.com o ven a visitarnos a nuestra nueva sede en la c/ María Zambrano, 36 en Alaquàs (Valencia).
De manera rápida y sin ningún compromiso podemos hacerte el estudio del proyecto de instalación de placas solares autoconsumo, comprobar las subvenciones a las que tendrías derecho y cuantificar el ahorro que podrías obtener.
Si estás interesado en instalar placas fotovoltaico de autoconsumo para tu hogar o empresa, en Ensoval podemos calcularte sin ningún problema por cuánto te saldría el presupuesto completo para equipar tu cubierta con paneles solares. Además, te ofrecemos este servicio de forma totalmente gratuita y sin ningún compromiso.
Asimismo, también te damos la opción de que tú mismo puedas averiguar el precio estimado que tendría la instalación con nuestra calculadora solar autoconsumo, que te permitirá conocer con tan solo unos pocos clics el coste aproximado que te supondría el montaje, ayudas y bonificaciones al margen.
Igualmente, con esta misma herramienta podrás obtener de manera sencilla una estimación del ahorro anual del que te beneficiarías tomando como base tu consumo eléctrico actual.
Dos opciones para el presupuesto de instalación de placas para autoconsumo
Así, te ofrecemos dos alternativas distintas para acceder a tu presupuesto de instalación de paneles de autoconsumo:
Solicitarnos que nosotros presupuestemos el proyecto desde cero.
Pasarnos los datos obtenidos en la calculadora solar de autoconsumo para que añadamos los costes de instalación y deduzcamos las ayudas y bonificaciones que obtendrías.
8 razones para solicitar tu presupuesto para instalación de placas solares autoconsumo
Desde Ensoval ofrecemos infinidad de ventajas tanto a los particulares como a las empresas que quieren instalar placas solares de autoconsumo:
Experiencia de más de 15 años en el sector de las renovables.
Utilización de la tecnología más avanzada para asegurar el mejor funcionamiento y la máxima eficiencia de las instalaciones.
Generación de tu propia energía verde y renovable, con la que reducirás al mínimo tu factura de la luz, evitando subidas de precio y ahorrando desde el primer día.
Nos encargamos de todo el proceso de montaje y de los trámites para la legalización, aportándote un servicio llave en mano completo, de calidad, rápido y eficaz.
Realizamos la solicitud a las administraciones correspondientes de las distintas ayudas y bonificaciones a las que puedes optar, tanto si eres un particular como si la beneficiaria va a ser tu empresa.
Nos adaptamos a tus preferencias y necesidades, pudiendo hacer la instalación de los paneles de autoconsumo con o sin batería, así como con o sin compensación de excedentes.
Obtendrás una rápida rentabilización, de manera que podrás amortizar tu inversión en muy pocos años, máxime con precios de la luz muy altos como los actuales que propician que la instalación prácticamente se autofinancie mes a mes. Además, nuestras instalaciones tienen una amplísima vida útil que puede sobrepasar las tres décadas.
Contarás con una garantía post-venta completa, y tendrás la posibilidad de contratar un seguro de explotación y un servicio de mantenimiento integral.
Con nuestra calculadora solar fotovoltaica podrás calcular al momento el precio aproximado de instalar paneles solares. Para ello, tan solo tendrás que utilizar una sencilla herramienta online que te llevará al mapa de tu localidad para perfilar el perímetro de tu cubierta.
Además, la calculadora solar de autoconsumo te facilitará conocer el ahorro anual estimado según la superficie disponible de instalación, ya corresponda esta a tejados de viviendas unifamiliares y comunidades de vecinos, o bien a cubiertas de naves industriales y empresas.
¿Cómo funciona la calculadora solar de autoconsumo?
La calculadora solar fotovoltaica te permite calcular el coste estimado de instalar paneles solares en tu vivienda o empresa a través de cuatro sencillos pasos:
Selecciona la modalidad de cubierta: residencial/industria/local comercial
Introduce los datos de potencia contratada y de consumo mensual: esta información la puedes encontrar en tu factura de la luz. La primera te aparecerá como potencia contratada (kw) en periodo punta o periodo valle. Mientras que el consumo promedio mensual (kWh) está marcado con una línea en el gráfico en el que se muestran los consumos mensuales.
Teclea la dirección del inmueble donde quieres realizar la instalación fotovoltaica. Verás como automáticamente la herramienta te ofrece una imagen área de la cubierta sobre el mapa de la localidad.
Por último, mediante un lápiz podrás trazar el perímetro de la superficie del tejado que quieres destinar a la instalación solar fotovoltaica.
Una vez averiguado el coste que tendría la instalación de los paneles fotovoltaicos, se puede calcular muy fácilmente el ahorro anual estimado para la superficie disponible.
Facilidades para financiar tu instalación de autoconsumo
Además, también tienes que tener en cuenta que con las fórmulas de financiación existentes la instalación se puede amortizar con el propio ahorro obtenido en el consumo. Así como valorar, que los plazos de amortización se aceleran en una coyuntura como la actual de constante alza en los precios de la electricidad.
A todo lo referido, hay que añadir que la instalación de módulos fotovoltaicos refuerza el aislamiento térmico de las cubiertas, lo que hace que los edificios tengan menos pérdidas energéticas, y por tanto menos necesidades de climatización, algo que tiene una estimable repercusión económica.
Si quieres que te expliquemos más en detalle todos estos aspectos que repercuten positivamente en la rentabilidad de la instalación no dudes en hacérnoslo saber, ya que desde Ensoval podemos ofrecerte todo el asesoramiento personalizado que necesites.
Y si al final te decides a realizar con nosotros la instalación fotovoltaica de autoconsumo puedes tener la tranquilidad de que nos ocuparemos de todo. Así, desarrollaremos el proyecto, gestionaremos las ayudas o subvenciones que puedan estar en vigor, montaremos los módulos fotovoltaicos, realizaremos todos los trámites administrativos necesarios para dar de alta la instalación, y también nos ocuparemos de su mantenimiento.
¡Calcula el precio estimado de tu instalación con la calculadora solary contacta con nosotros! ¡Infórmate sobre todo lo que puedes ahorrar al apostar por la energía fotovoltaica!
El conflicto tiene un fuerte impacto en el mercado energético, al encarecer el suministro del gas, que tiene una gran repercusión en la conformación de los precios eléctricos. Un problema que según los expertos hace más necesario todavía impulsar la apuesta por las renovables, tanto en la vertiente de autoconsumo doméstico como industrial. Este sería el único modo para países como España de poder aspirar a la autosuficiencia en el abastecimiento de energía, obteniendo además los consabidos beneficios medioambientales y económicos aparejados al cambio de modelo.
La situación generada por la invasión de Ucrania está repercutiendo con fuerza en el ámbito energético, poniendo de manifiesto la dependencia general europea frente al suministro externo de recursos como el gas, proveniente en estos momentos en un 40% de Rusia, aunque hay ciertos países como Alemania cuyo porcentaje llega al 55%.
En este sentido, España supone una excepción, ya que en 2021 el gas de procedencia rusa solo supuso el 8,9% de sus importaciones, al nutrirse en gran parte del argelino (canalizado ahora exclusivamente a través de gaseoducto que une Megdaz y Almería tras el cierre del que pasaba por Marruecos), así como de las importaciones de gas licuado que viene por barco, y que es tratado en las diversas plantas regasificadoras que hay en nuestro país, que totaliza el 25% de toda la infraestructura de este tipo que hay en la Unión Europea.
El autoconsumo con renovables también favorece la autonomía energética
Aunque de momento el país parezca tener asegurado el suministro esto no significa que nos quedemos al margen de la crisis energética, ya que la subida de la demanda a nivel mundial está provocando una importante alza de los precios del gas, dentro de un mercado eléctrico como el europeo que está muy influenciado precisamente por la cotización de este recurso, con la consiguiente repercusión que esto tiene en la factura eléctrica que pagan hogares y empresas. Si bien, Bruselas está buscando fórmulas en estos momentos para desacoplar los precios de la electricidad de los del gas.
Pero más allá de posibles medidas de emergencia como las que se están estudiando, la crisis actual por los problemas en Ucrania está poniendo encima de la mesa ideas como la necesidad de buscar un mayor independencia energética de los 27. Algo que solo puede venir de la mano de una apuesta todavía más decidida por la transición del modelo hacia el de las renovables, que extienda con más fuerza el autoconsumo doméstico y de las empresas, usando una fuente de energía que es limpia y por tanto medioambientalmente sostenible, mucho más ahorrativa y que no aboca a dependencias externas del suministro energético de recursos como el gas o el petróleo.
De hecho, como bien sabemos, esta idea de transformación del modelo energético ya estuvo muy presente a la hora de diseñar el fondo europeo de recuperación Next Generation, que tenía en la transición ecológica y digital dos de sus principales vectores, lo que se ha traducido en ayudas directas para el autoconsumo doméstico.
Necesidad de apostar por un nuevo modelo energético basado en el autoconsumo
Pero los acontecimientos que estamos viviendo implican la necesidad de redoblar la apuesta, particularmente en lugares como España que tienen unas condiciones privilegiadas para la generación de energía eléctrica para autoconsumo mediante energía solar, ya que hay lugares como la Comunidad Valenciana o la Región de Murcia que llegan a alcanzar promedios de casi 300 días soleados al año.
Hay que destacar que la transformación energética ya iba a buen paso en España antes de la crisis de estos días, como lo acredita que a lo largo de 2021 se instalaran más de 1.203 MW de potencia para autoconsumo, más del doble que en 2020, según datos de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF).
Aunque haría falta desplegar muchos miles de megavatios más para poder hablar de conceptos como autosuficiencia energética con renovables y descarbonización completa. Actualmente, de acuerdo a Red Eléctrica Española la estructura de generación de electricidad a febrero de 2022 dependería en un 61% de energías no renovables y en un 39% de renovables, de la que la solar fotovoltaica, la del autoconsumo doméstico, supondría un 7,8% del mix eléctrico.
Los autoconsumidores, los menos afectados por esta situación
Lo que sí es indudable a día de hoy es que a quien menos les afecta la escalada del gas y su repercusión en el mercado eléctrico es a los autoconsumidores, al producir en el peor de los casos una buena parte de su demanda, cuando no son directamente autosuficientes,o incluso generan excedentes susceptibles de ser volcados a la red general.
Esto además ya se estaría apreciando en la propia demanda eléctrica general, que en febrero de 2022 ha descendido casi medio punto respecto al mismo mes del año anterior, algo que solo se explica por el impacto del autoconsumo, tanto particular como empresarial (el 41% de la energía renovable instalada en el año precedente fue para industrias).
Este hecho al margen de tener unas obvias repercusiones positivas a efectos medioambientales y económicos, también afecta a la autosuficiencia energética, debido a que los nuevos megativos que se generan no hay que comprarlos en un mercado mayorista al alza, y sujeto a turbulencias como las que estamos viviendo ahora.
Por ello, es tan importante ahondar en esta vía, y redoblar todavía más la apuesta por las renovables y el autoconsumo, que son sinónimo de sostenibilidad medioambiental, ahorro económico y autonomía energética.
La instalación de placas solares para autoconsumo energético debe adecuarse tanto a la normativa legal como a unos estrictos criterios técnicos que propiciarán su óptimo funcionamiento. Por ello, conviene confiar el montaje de este tipo de sistemas a empresas de energía solar fotovoltaica que ofrezcan todas las garantías.
El RD 244/2019 es el último marco normativo que regula en España la obtención de las licencias y permisos preceptivos para la instalación de placas solares para autoconsumo. En Ensoval, con el objetivo de ofrecer las máximas facilidades a nuestros clientes nos encargamos de realizar todas las gestiones necesarias para el montaje y legalización de las instalaciones fotovoltaicas.
¿Buscas empresas de autoconsumo fotovoltaico que se ocupen de toda la vertiente administrativa?
Como empresa de energía solar fotovoltaica con una amplísima experiencia en el desarrollo de tipo de proyectos, podemos garantizar que nuestras instalaciones de placas solares cumplan estrictamente todos los requisitos legales necesarios. Para ello, atendemos a los marcos normativos específicos de cada comunidad, ya que en este sentido, sin ir más lejos, pueden variar los criterios a los que han de atenerse las empresas de placas solares en Valencia con respecto a los de otras comunidades.
Además, tenemos muy presente las recomendaciones de organismos oficiales como el IDAE, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía de España (adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica), que ofrece una guía profesional para la tramitación de las instalaciones de autoconsumo eléctrico.
Diseño de la instalación fotovoltaica, permisos de acceso y conexión
Un primer requisito que hay que cumplir es que cualquier instalación de placas solares que exceda los 10 kW de potencia ha de ir acompañada de un proyecto técnico, mientras que para las inferiores a esa potencia bastaría con una memoria técnica.
Asimismo, las empresas de instalaciones fotovoltaicas deben obtener para los proyectos que desarrollen el Código de Autoconsumo o CAU, que es proporcionado por la compañía distribuidora. Y en el caso de que se trate de instalaciones con excedentes de potencia superiores a 15 kW habrá de solicitarse también el permiso de acceso y conexión, del que están exentos los proyectos de autoconsumo o que vayan a generar energía sobrante por debajo de la potencia indicada.
Autorizaciones administrativas y licencias
Como anticipábamos antes, en Ensoval a la hora de solicitar todas las autorizaciones seguimos escrupulosamente la normativa de cada comunidad en lo referente a:
Consideraciones ambientales y de utilidad pública: teniendo en cuenta los trámites concretos a realizar o las restricciones específicas existentes.
Autorización administrativas previas y permisos de construcción: para instalaciones de Baja Tensión cuya potencia sobrepase los 100 kW, ateniéndonos a la normativa sobre la materia de la comunidad correspondiente.
Las licencias de obras, por su parte, son tramitadas con los ayuntamientos, cumpliendo los criterios establecidos por cada consistorio, y abonando la tasa fijada en concepto de impuesto de construcciones y obras (ICIO), que eso sí suele estar bonificado en porcentajes que pueden llegar al 95%.
Certificados de instalación eléctrica y fin de obra
Una vez concluida la obra, las empresas de energía solar fotovoltaica hemos de solicitar el CIE o certificado de instalación eléctrica, como paso previo para obtener la certificación de fin de obra, excepto si se trata de instalaciones de Baja Tensión que no sobrepasen los 100 kW de potencia, que están exentas de tener que solicitar la autorización de la instalación.
Contratos de acceso y licencia de actividad
En función de la necesidad de servicios auxiliares de producción que detectemos, las empresas de energía solar fotovoltaica habremos de solicitar también contratos de acceso. Mientras que las licencias de actividad solo se aplicarían a aquellas instalaciones de autoconsumo con excedentes no sujetas a compensación, debido a que estas han de tener autorización para vender la energía sobrante en el mercado eléctrico.
Igualmente, las instalaciones de autoconsumo colectivo también han de formalizar un acuerdo para el reparto y la compensación de los excedentes.
Inscripciones en registros
Las comunidades tienen actualmente la opción de decidir la creación de registros de autoconsumo, por lo que la empresa instaladora de energía fotovoltaica ha de tener en cuenta la legislación autonómica sobre la materia.
Lo que sí resulta a día de hoy obligatorio para cualquier instalación de BT que supere los 100 kW de excedentes es la inscripción en el Registro Administrativo de Autoconsumo de Energía Eléctrica, que opera a nivel nacional y que depende del Ministerio de Transición Ecológica.
Además, estas instalaciones también han de ser registradas en el RAIPRE, el Registro Administrativo de Instalaciones Productoras de Energía Eléctrica.
Contratos con comercializadoras
Por último, cualquier instalación con excedentes no acogida a compensaciones que vaya a operar en el mercado eléctrico tendrá que llegar a un acuerdo con una empresa comercializadora para la venta de la energía.
Como has podido comprobar la instalación de sistemas de placas solares fotovoltaicas conlleva la realización de muchos trámites y gestiones burocráticas, aunque la nueva ley en vigor desde 2019 haya eliminado bastantes trabas. Además, no te tendrás que preocupar por nada, ya que Desde Ensovalnos encargamos de realizar todas las gestiones necesarias y agilizamos al máximo el proceso. Al tiempo, que también asesoramos a nuestros clientes sobre todas las subvenciones a las que pueden tener derecho y se las solicitamos.
La espiral alcista en la factura eléctrica y el aumento de uso de las renovables han sido respectivamente lo más negativo y positivo de este año que acaba, que batirá todos los récords en cuanto a megavatios instalados de energía solar fotovoltaica, pulverizando los ya altísimos registros de 2020.
El mercado energético ha experimentado un año muy turbulento por las continuas subidas del precio de la electricidad, que han afectado tanto a los hogares como a los negocios y empresas, hasta el punto de llegar a suponer un lastre en las perspectivas de recuperación de la economía.
Sin embargo, el contrapunto positivo ha sido el impulso todavía mayor al autoconsumo con renovables, particularmente en lo que respecta a la instalación de sistemas de placas fotovoltaicas que ofrecen unas indudables ventajas medioambientales y económicas, al permitir un óptimo aprovechamiento de la energía solar en valencia, Alicante, Murcia y tantas otras zonas del Levante y el litoral mediterráneo español que tienen un promedio aproximado de 300 días soleados al año.
El encarecimiento de la factura eléctrica en 2021
La «tormenta eléctrica perfecta» que se ha producido este año ha tenido como factores principales el auge de la demanda energética global tras el frenazo de la actividad económica por la pandemia, las turbulencias en el mercado de derechos de emisión de CO2 motivadas por una demanda muy superior a la oferta, y la subida del precio del gas, un suministro particularmente delicado para España, que se abastece de reservas argelinas que tras el cierre del gaseoducto que pasaba por Marruecos solo pueden llegar por el que conecta directamente los yacimientos de Argelia con la costa de Almería, cuya menor capacidad ha de ser suplida con el transporte marítimo que supone un sobreprecio más añadido.
La subida de la luz en cifras
La escalada en el coste del MW/hora en el mercado mayorista de electricidad (donde se han llegado a alcanzar los 286,5 euros/MWh en este mes de diciembre frente a los 41,94 euros/MWh de noviembre de 2020) se ha traducido en un apreciable aumento de la factura eléctrica en los hogares que tienen contratada una tarifa regulada, sin que las sucesivas bajadas de impuestos como el IVA impulsadas por el Gobierno hayan logrado abaratar el recibo hasta guarismos equiparables a los de 2018, pese a las promesas existentes en este sentido.
Además de hacer mella en los particulares, esta subida también se ha dejado sentir en negocios y empresas, hasta el punto de representar uno de sus costes variables más importantes ahora mismo, especialmente en aquellas industrias de sectores electrointensivos como el siderúrgico o el cementero, que han visto comprometida muy seriamente su rentabilidad, viéndose abocadas incluso algunas compañías a suspensiones temporales de la actividad.
Este precio desbocado en la factura eléctrica también está afectando mucho a sectores como el cerámico, valorando por ejemplo la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) que esta subida compromete la competitividad de las empresas, que inevitablemente han de repercutir en el precio de venta de sus productos una parte aunque sea mínima del incremento de costes.
De hecho, tanto el propio encarecimiento directo de la factura eléctrica como el indirecto derivado de la subida de costes de producción están teniendo una plasmación en una escalada insólita del IPC, del 5,6% en diciembre, unos guarismos mensuales que no se alcanzaban desde la década de los 90 del pasado siglo.
El aumento del autoconsumo eléctrico, lo más positivo de 2021
El reverso positivo de esta espiral alcista en la factura de la luz ha sido la intensificación de la apuesta por las renovables, que son energías limpias, inagotables y mucho más baratas. Así, según datos de Red Eléctrica de España hasta junio de 2021 más de la mitad de la producción nacional de electricidad se había realizado con fuentes de este tipo, casi un 20% más que el año anterior. Y si nos vamos al papel de la energía solar fotovoltaica dentro del mix energético, nos encontramos que hubo días como el 6 de mayo de 2021 que llego a suponer el 13,2% del total.
Un incremento que es previsible que todavía vaya a más si atendemos a que en la actual coyuntura la instalación de sistemas de placas solares fotovoltaicas es más rentable que nunca, al propiciar una autosuficiencia energética que evita tener que abastecerse a los precios actuales del mercado, que implican también una evidente reducción del plazo de amortización de la inversión en la instalación.
Además, hay que tener en cuenta factores adicionales como la posibilidad de vender en la red general los excedentes producidos y la existencia de otros estímulos adicionales en forma de subvenciones, como por ejemplo las ayudas que concede la Generalitat valenciana para la instalación de paneles fotovoltaicos de energía solar en Valencia, Alicante y Castellón. Unos incentivos que a corto plazo aumentarán más aun dada la filosofía del Fondo Europeo de Recuperación, que tiene entre sus principales objetivos impulsar la transformación energética a todos los niveles.
Expertos en instalaciones de energía solar en Valencia
Ofrecemos un servicio integral que incluye asesoramiento sobre subvenciones, realización de trámites, montaje de los módulos fotovoltaicos y su mantenimiento posterior. Así, nos ocupamos de todo para que nuestros clientes no se tengan que preocupar por nada. ¡Contáctenos y le informaremos más en detalle de todas las ventajas de confiar su instalación fotovoltaica a una empresa de referencia para todo lo relacionado con la dotación de sistemas de energía solar en Valencia!
La instalación de placas solares en empresas para su abastecimiento energético es una solución con evidentes beneficios medioambientales y muy ahorrativa desde el punto de vista económico. Además, los plazos de amortización de la inversión son muy cortos, y pueden reducirse más todavía si se accede a algunas de las ayudas y subvenciones que están aprobando las distintas administraciones con la financiación del Fondo Europeo de Recuperación.
Asimismo, a la hora de valorar la rentabilización de la instalación de sistemas de autoconsumo solar en empresas también hay que considerar la escalada de los precios de la luz, ya este incremento de la factura eléctrica hace mucho más rentable apostar por las instalaciones fotovoltaicas, y por tanto reduce los plazos para amortizarlas, si se atiende al coste que supondría seguir dependiendo del suministro eléctrico en un mercado tan alcista.
Ejemplos de autofinanciación de instalaciones de autoconsumo solar en empresas de Valencia
Con todo, incluso antes de la actual coyuntura de precios eléctricos muy altos, eran ya inversiones que en muchos casos se autofinanciaban, pudiendo de hecho nosotros mismos poner varios ejemplos que lo acreditan, concretamente de proyectos desarrollados para instalaciones de autoconsumo solar en empresas de Valencia de distintos sectores. Tan demandantes de energía además como una industria del sector de la automoción y otra agroalimentaria.
Instalación de un sistema de autoconsumo solar en empresa de Valencia del sector de la automoción
Así, en la primera, una industria automotriz ubicada en el Camp de Túria, hicimos una instalación solar fotovoltaica de 425 kWp para autoconsumo sin generación de excedentes, que consta de 1.032 módulos sobre una estructura soporte de aluminio anodizado que lleva tanto la tornillería como el anclaje en acero inoxidable. Mientras que el sistema de control y monitorización dispone de funcionalidades antivertido, datalogger y distintos sensores ambientales, que permiten medir desde la temperatura ambiente y la radiación exterior hasta la propia temperatura de los módulos.
La instalación posibilita actualmente a la industria ahorrar un 35% de la energía anual que precisa, con una reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera cuantificable en 292.400 kg al año.
Además, casi toda la energía verde generada se consume inmediatamente, existiendo una coincidencia prácticamente total entre la curva de consumo y la de producción. Esto, en precios de suministro eléctrico de 2020 suponía un ahorro de 55.000€/año, y un plazo de amortización de tan solo cinco años.
La financiación se realizó a través de un leasing bancario a siete años, sin inversión inicial y con intereses fijos muy bajos, lo que permite que la instalación se sufrague año a año con los propios ahorros generados.
Instalación de un sistema de autoconsumo solar en empresa de Valencia del sector agroalimentario
En lo que respecta al otro ejemplo que poníamos de proyectos nuestros de instalaciones de autoconsumo solar en empresas de Valencia que se autofinanciaban, el de la industria agroalimentaria, situada también en el Camp de Túria, en su caso hicimos la instalación en 2019 de 200 kWp para autoconsumo sin excedentes.
Para ello, empleamos 715 módulos fotovoltaicos policristalinos y 4 inversores SMA, así como una estructura y un sistema de monitorización y control similares a los de la industria del sector de la automoción.
La instalación supone un ahorro del 30% de la energía que se consume anualmente en la empresa, y una reducción de emisiones de CO2 cifrable en 137.600 kg. Mientras que en términos económicos ya propiciaba un ahorro de 32.000€/año en función de los precios del suministro eléctrico de 2019, con lo que actualmente ese importe será mucho mayor, y por tanto habrá una importante reducción del plazo de amortización de cinco años inicialmente previsto.
Además, como en el caso anterior se escogió una fórmula de financiación mediante leasing bancario a 7 años, sin necesidad de inversión inicial y con un muy bajo interés fijo, con lo que la instalación ya entonces se podía pagar año a año tan solo con los ahorros que producía.
Referentes para instalación de sistemas de autoconsumo solar en empresas
En Ensoval hemos desarrollado infinidad de proyectos de instalaciones autoconsumo solar en empresas de Valencia, así como de otros muchos lugares repartidos por toda la geografía nacional. Con la dotación de nuestros sistemas, hemos conseguido que nuestros clientes puedan reducir su factura eléctrica, mejorar su eficiencia energética y aumentar la calidad de su suministro. Por no hablar de todo lo que supone a efectos de responsabilidad social corporativa optar por la energía renovable que no perjudica el medio ambiente.
Igualmente, hay que valorar que nuestras instalaciones solares fotovoltaicas permiten integrar la energía generada en el interior de la red eléctrica general, lo que sirve tanto para paliar déficits de abastecimiento como para poder volcar hipotéticos excedentes.
Asimismo, nos caracterizamos por diseñar instalaciones llave en mano a medida para las empresas, ocupándonos también de asesorar al cliente sobre posibles ayudas y subvenciones, que ahora van a aumentar exponecialmente gracias al Fondo Europeo de Recuperación, que tiene entre sus principales objetivos impulsar la transición energética a todos los niveles.
Así, si buscas especialistas en Valencia en autoconsumo solar de empresas no dudes en contar con Ensoval. ¡Contacta con nosotros y te informaremos con más detalle sobre todas las ventajas de las que se puede beneficiar tu negocio!
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
¿Sabes qué es el monedero solar?
El monedero solar o batería virtual solar es una solución que están empezando a ofrecer algunas comercializadoras de electricidad para compensar los excedentes de las instalaciones de autoconsumo, haciendo así que se le pueda sacar mucho más partido a la energía sobrante que se acumula, y que en último término sea todavía mucho más atractivo optar por los paneles solares.
Una de las posibilidades que tenían hasta ahora los usuarios que instalaban sistemas fotovoltaicos era compensar excedentes bajo determinadas condiciones establecidas en la legislación, que por ejemplo impedía usarlos para suplir los déficits de los meses con menor radiación solar, o utilizarlos para el suministro de otros inmuebles del titular, como los de una segunda residencia sin ir más lejos.
Esta fórmula tradicional, aunque abría la puerta a rentabilizar la energía generada sobrante, obligaba a acogerse bien al mercado libre, en el que las grandes comercializadoras imponían unas condiciones ventajosas para ellas en cuanto a los márgenes; o bien al mercado regulado, donde los precios eran más favorables. Pero con ello, como mucho se podía lograr dejar la factura del suministro a cero, ya que todo el resto iba directamente a la comercializadora, que no guardaba los excedentes de un periodo de facturación a otro.
Sin embargo, el sistema de monedero solar o batería virtual solar que están lanzando algunas compañías resulta mucho más ventajoso para los usuarios, al permitirles beneficiarse en mayor medida de sus excedentes, si bien tampoco se trataría de una compensación plena porque siempre se van a quedar al menos con un pellizco, ya sea con una pequeña porción de la energía fotovoltaica generada o una cuota mensual en concepto de coste del servicio.
¿Qué es el monedero solar?
Monedero solar, hucha solar, batería virtual solar, batería virtual fotovoltaica, batería virtual de luz… El nombre puede variar en función de la compañía, pero el concepto subyacente es siempre el mismo: incrementar el beneficio para el usuario de la compensación de excedentes.
Así, a las ventajas habituales que ya se reciben por tener instalaciones solares, con esta fórmula se añadirían otras como:
Con todo, al existir en el mercado diversas fórmulas de monedero solar o batería virtual, antes de decantarse por una comercializadora u otra es muy importante verificar las condiciones ofrecidas por hacer esta ‘hucha de energía’.
¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir un servicio de monedero solar?
Al margen de las ventajas directas que ofrezca contratar un determinado monedero solar, es esencial comprobar que la compañía garantiza una serie de aspectos clave:
El monedero solar un motivo más para pasarse al autoconsumo fotovoltaico
Por todo lo referido, vemos que estos sistemas de batería virtual solar suponen un importante acicate más para optar por instalar paneles solares con compensación de excedentes, un aliciente que se añadiría a otros como el ahorro económico que aseguran de por sí, los rápidos plazos de amortización y las cuantiosas ayudas que se pueden obtener para su montaje.
En Ensoval somos especialistas en instalación de paneles solares para autoconsumo, y ofrecemos a nuestros clientes una cobertura 360º que abarca asesoramiento, desarrollo de proyectos llave en mano, gestión de subvenciones y mantenimiento posterior de los sistemas. ¡Contáctanos y podrás sacarle el máximo partido a tu instalación solar fotovoltaica!
Instalación de placas solares en comunidad de vecinos
Instalar placas solares en comunidad de vecinos puede suponer un importante ahorro en la factura de la luz, sin que tengan que esperar mucho tiempo para rentabilizar su inversión, teniendo en cuenta tanto los precios actuales de la electricidad como las ayudas existentes. Además, de acuerdo a la Ley de Propiedad Horizontal basta con que un porcentaje reducido de los propietarios esté de acuerdo para poder llevar a cabo el montaje de los sistemas fotovoltaicos en la terraza.
Aunque esté extendida la creencia de que instalar placas solares en edificios comunitarioses arduo y conlleva un proceso complicado, lo cierto es que este formato de autoconsumo colectivo es perfectamente factible también en edificios residenciales.
De este modo, quienes viven en pisos tienen la oportunidad de beneficiarse de las mismas ventajas en cuanto a ahorro y eficiencia energética que obtienen los propietarios de viviendas aisladas que cuentan en sus tejados con este tipo sistemas.
Igualmente, las comunidades de propietarios que instalan placas solares también tienen la posibilidad de acumular excedentes para los meses en los que hay déficit de producción, así como de verter los sobrantes de energía que no utilicen a la Red General y recibir una compensación por ello.
¿Cuánto se puede ahorrar con paneles solares en una comunidad de vecinos?
La estimación del ahorro que supondrá instalar paneles solares en la comunidad de vecinos variará en función de aspectos como el campo solar disponible en la terraza del edificio, el número de viviendas a nutrir de energía y las propias necesidades energéticas del conjunto del inmueble. Con todo, de acuerdo a los estudios existentes y a nuestra propia experiencia en este tipo de proyectos, la disminución del consumo de red puede reducirse en 2/5 o 3/5 partes, mientras que el ahorro anual en la factura eléctrica puede llegar al 50%.
Además, actualmente es asequible encontrar empresas distribuidoras dispuestas a firmar contratos de compensación de excedentes, aunque para ello haya que buscar más allá de las grandes compañías eléctricas.
Incluso hay algunas que ofrecen sistemas como el de las baterías virtuales, que facilitan compensar en las facturas excedentes generados por las placas solares de la comunidad durante los meses veraniegos de mayor producción, con los déficits que se dan en las estaciones en las que se acortan los días y hace peor tiempo.
¿Qué dice la Ley de Propiedad Horizontal sobre placas solares?
Pese a las ideas preconcebidas que suele haber al respecto, no hace falta la unanimidad de los vecinos para instalar paneles solares en una comunidad.
Lo que establece la Ley de Propiedad Horizontal sobre placas solares comunitarias es que para la mera instalación de sistemas fotovoltaicos de consumo compartido basta con el visto bueno de un 1/3 de los propietarios, que son los que tienen derecho voto en estos casos. Así, los que estén de acuerdo serían los que tendrían que asumir la inversión necesaria y los únicos beneficiarios de la misma, al quedar excluidos los que no quieran participar. Aunque, la legislación actual es lo suficientemente flexible como para prever futuras incorporaciones que puedan disfrutar de las instalaciones de los paneles solares en la comunidad en los mismos términos que los inversores originarios, tras satisfacer su parte correspondiente de los gastos.
Ahora bien, cuando hablemos de instalaciones que incluyan un uso energético común para la iluminación y el suministro de las áreas compartidas del edificio, tendrá que haber una mayoría cualificada que alcance a las 3/5 partes de los propietarios, siendo además exclusivamente los que estén a favor los encargados de sufragar el coste que suponga la inversión.
¿Cuánto tardan en ser rentables las placas solares en comunidades de vecinos?
Resulta innegable que un edificio comunitario siempre tendrá con respecto a una vivienda aislada una menor proporción entre el campo solar disponible y el número de personas y espacios con demandas energéticas, algo lógico si sumamos los distintos pisos e incluso bajos comerciales que puede haber en un inmueble residencial para una superficie útil de tejado que comparativamente es reducida.
Pero, aun así, hay muy buenas perspectivas de rápida rentabilización de la inversión en placas solares en comunidades de vecinos. Tal y como lo reflejan estudios como, por ejemplo, el del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía sobre un edificio prototípico, que concluye que la inversión por vecino apenas rebasaría los 3.000 euros y el plazo de amortización estaría entre los 5 y 7 años, cuando apenas se habría alcanzado un cuarto aproximado la vida útil promedio que suelen tener estos sistemas bajo el paraguas de la garantía (20-25 años).
Además, hay que valorar que el estudio del IDAE es del año pasado, en un momento en el que todavía el precio de la factura de la luz no había escalado tanto, y que asimismo tampoco se tienen en cuenta las ayudas y subvenciones, incluyendo las específicas para este tipo de inmuebles, lo que calculadora en mano puede reducir el plazo de amortización a apenas 24 meses.
A todo ello, hay que añadir que instalar placas solares en comunidades de vecinos tiene otras evidentes ventajas:
La mejor opción para instalar placas solares en tu comunidad de vecinos
Si estás buscando una empresa para instalar placas solares en una comunidad de vecinos desde Ensoval podemos encargarnos de todo, desde el asesoramiento para gestionar las subvenciones en la Comunidad Valenciana hasta el desarrollo del proyecto al completo y la legalización posterior de la instalación fotovoltaica.
¡Calcula el precio estimado de instalar placas solares en tu comunidad! ¡Comprueba lo rentable que os puede salir y contacta con nosotros sin ningún compromiso!
Instalación solar aislada, la solución cuando no hay conexión eléctrica
La dotación de sistemas fotovoltaicos es la mejor opción para aquellos lugares que carecen de suministro de red. En este post, vamos a explicar todas las ventajas que ofrecen, así como sus componentes imprescindibles y los requisitos que han de reunir, de acuerdo a nuestra amplia experiencia realizando todo tipo de proyectos de instalaciones solares aisladas en Valencia.
Una instalación solar aislada cumple una función primordial como es hacer posible que llegue la electricidad a lugares que carecen de suministro. Desde casas de campo a explotaciones que tengan usos agrarios, cuyos propietarios así no tienen que pasar por el proceso lento y costoso de solicitar la correspondiente electrificación a las compañías eléctricas. Ni tampoco, recurrir a otras soluciones que a duras penas parchean el problema como el uso de generadores de la naturaleza que sean.
Por no hablar de los beneficios a efectos de autosuficiencia, ahorro y eficiencia energética que tiene la utilización de paneles fotovoltaicos, resultando en este sentido particularmente interesante optar por las instalaciones solares aisladas en Valencia, y en general en todo el Levante, por la ingente cantidad de días soleados que hay a lo largo del año.
Además, en las explotaciones agrícolas también resulta factible instalar otros sistemas para obtener los abastecimientos adicionales requeribles para el riego de cultivos mediante bombeo, lo que supone una excelente oportunidad para bajar los costes productivos, y por tanto mejorar las perspectivas de rentabilización de cada cosecha.
¿Qué es una instalación solar aislada?
Podemos definir las instalaciones solares fotovoltaicas aisladas como aquellas que se montan en espacios que carecen de abastecimiento de una red de distribución, para permitir que se pueda dar una producción eléctrica generada de manera autosuficiente,sin el concurso de compañías distribuidoras.
Esta desconexión propicia inevitablemente que siempre que hablemos de una instalación solar aislada se quede al margen la compensación de excedentes, ya que no existiría la infraestructura imprescindible para poder volcarlos.
Componentes de la instalación solar aislada
Igualmente, esa desconexión de red hace que la instalación solar aislada deba tener entre sus componentes una batería de carga, que posibilite la acumulación de energía fotovoltaica para usarla cuando no hay una radiación directa, por ser de noche, estar nublado, etc.
Al margen de contar con estos acumuladores, las instalaciones solares aisladas han de disponer de otros elementos para poder desarrollar su función:
Asimismo, en las instalaciones solares fotovoltaicas aisladas, como en las de cualquier otro tipo, es muy importante la estructura con la que se conforman los paneles solares, un aspecto que resulta clave para poder posicionar las placas y orientarlas de modo que se maximicen sus capacidades de captación de irradiación solar.
En este sentido, podemos distinguir entre múltiples soportes que se adaptan a las características de la cubierta donde se va a montar la instalación: inclinadas, rectas, marquesinas, móviles, para materiales específicos como la chapa, etc.
Referentes para proyectos de instalaciones fotovoltaicas aisladas en Valencia
En Ensoval tenemos un amplio caudal de experiencia realizando todo tipo de proyectos de instalaciones solares aisladas en la Comunidad Valenciana, desde para casas de campo, hasta explotaciones agrarias.
Así, ofrecemos a los clientes que precisan de suministro eléctrico en lugares sin conexión a red la oportunidad de disponer de una instalación solar aislada, que les permita conseguir de manera limpia y eficiente la energía que necesitan para su casa o explotación, y obtenerla además de manera gratuita durante todo el tiempo de vida útil de los sistemas, que puede prolongarse hasta los 25-30 años.
También, es factible acceder a facilidades de financiación para la inversión en la instalación aislada, así como por supuesto a las distintas ayudas y subvenciones en vigor, al estar las de este tipo comprendidas entre las que las pueden recibir, inclusive para sus componentes básicos como las baterías.
Proyectos llave en mano de instalaciones solares aisladas
Desde Ensoval ofrecemos a los clientes que quieren contar con instalaciones solares aisladas una cobertura integral, que incluye asesoramiento, realización de trámites administrativos, ejecución de todo el proyecto, legalización y mantenimiento posterior.
Igualmente, aportamos recursos avanzados para el control y la monitorización de la instalación aislada, para que se pueda chequear su funcionamiento mediante una App desde el smartphone, el ordenador o cualquier otro dispositivo, y con posibilidad también de recibir alertas e informes vía correo electrónico o SMS.
Si quieres obtener la energía que necesitas gratis sin depender de la infraestructura de compañías eléctricas o de generadores, no dudes en contar con unos especialistas de referencia en instalaciones solares aisladas en Valencia. ¡Contáctanos y nosotros nos ocuparemos de todo para que puedas tener la tuya!
Ayudas para instalaciones fotovoltaicas en la Comunidad Valenciana 2022
En este post te vamos a informar de las distintas subvenciones y bonificaciones que hay ahora mismo en vigor en la Comunidad Valenciana para la instalación de placas fotovoltaicas de autoconsumo eléctrico.
Subvenciones para placas solares en la Comunidad Valenciana en 2022
Las ayudas para la instalación de paneles solares son tanto de procedencia estatal como autonómica y municipal, abarcando desde incentivos económicos directos hasta importantes deducciones de impuestos.
Todo ello supone un estímulo adicional para optar por las instalaciones fotovoltaicas, unos sistemas que garantizan un consumo energético limpio, eficiente y sobre todo muy ahorrativo, particularmente si tenemos en cuenta las subidas continuas en el precio de la electricidad.
Ayudas estatales para instalar placas solares en la Comunidad Valenciana en 2022
Las subvenciones vigentes para toda España se enmarcan dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aprobado el 29 de junio de 2021, que se nutre del Fondo Next Generation UE, cuyos objetivos fundamentales son impulsar la transformación energética y digital.
Las subvenciones para la instalación de sistemas fotovoltaicos aunque sean distribuidas por el Gobierno central son gestionadas por las autonomías, por lo que si vives en la Comunidad Valenciana tendrías que seguir el procedimiento establecido por la Generalitat.
Cuantía y distribución de las ayudas estatales
Los fondos destinados por el Gobierno tienen una cuantía inicial de 660 millones de euros ampliable al doble, 1.320 millones, en caso de que se agote el primer tramo de las ayudas.
Asimismo, la partida aprobada se divide en ayudas al autoconsumo eléctrico, al uso de baterías solares para el almacenamiento y a la utilización de sistemas de climatización basados en energía renovable.
Con todo, la parte del león es para la autogeneración que puede llegar a suponer hasta 900 millones del total; por los 220 y 200 presupuestados respectivamente para baterías y climatizaciones con renovables.
Así, vemos que la relevancia de las ayudas supone un importante estímulo adicional para optar por el autoconsumo eléctrico, que se añade a las oportunidades de ahorro que ofrece para hogares o empresas. Además, las subvenciones mejoran todavía más las perspectivas de una rápida amortización de las instalaciones fotovoltaicas, ya de por sí bastante aceleradas por la escalada del precio de la luz.
Aunque conviene darse prisa en tomar la decisión, debido a que las ayudas solo estarán disponibles hasta que se agoten, y para conseguirlas prima el orden de presentación de la solicitud.
Destinatarios de las ayudas estatales para la instalación de renovables
Las subvenciones del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se dividen en 6 programas con distintos destinatarios: hogares, industrias, explotaciones agropecuarias, sector servicios e instalaciones públicas. La distribución sería la siguiente:
Ayudas para hogares
Ayudas para empresas
Igualmente, industrias e instalaciones agropecuarias se pueden beneficiar de:
También, las empresas del tercer sector pueden obtener subvenciones para impulsar su autoconsumo eléctrico e infraestructura de almacenamiento por valor de 120 millones, divididos en 100 para el primero y 20 para la segunda. Unas ayudas a las que asimismo pueden acceder los gestores de polígonos industriales, ya sean estos de naturaleza pública o privada, las compañías concesionarias o arrendatarias de actuaciones de índole energética, así como los proveedores de servicios.
Por último, tras las modificaciones introducidas por el Real Decreto 377/2022, de 17 de mayo, se han extendido las subvenciones para instalar placas solares a personas físicas que realicen actividades económicas (autónomos).
¿Cuánto pueden suponerte las ayudas estatales a las instalaciones fotovoltaicas?
Las instalaciones más usuales en los hogares como pueden ser las que tienen una potencia máxima menor a 10kWp se subvencionan con 600€ por cada kWp de la instalación (lo que daría un máximo de hasta 10.000 euros), y 490€ por kWh en la batería.
En las instalaciones solares fotovoltaicas superiores a los 10kWp los importes varían entre los 300€ y los 450€ por kilovatio instalado.
Además, a estas ayudas se le pueden añadir otras adicionales, concretamente de 55€/kWp en la instalación y 15€/kWh en la batería, para instalaciones que se encuentren en municipios de menos de 5.000 habitantes en suelo urbano y menos de 20.000 en suelo no urbano.
Requisitos para solicitar las ayudas estatales para autoconsumo residencial
Para ser perceptor de las ayudas a instalaciones fotovoltaicas residenciales debes cumplir los siguientes criterios:
Ayudas para instalaciones fotovoltaicas en la Comunidad Valenciana 2022
Las subvenciones estatales con cargo al fondo de recuperación son gestionadas por las distintas administraciones regionales. A la Comunidad Valenciana por población le ha correspondido un límite total de hasta 67,307,084 € (de las que para autoconsumo residencial se reservan 21,974,450 € +1,648,084 € para almacenamiento). Las ayudas se concederán siguiendo los criterios señalados a los solicitantes en riguroso orden de solicitud, lo que hace muy recomendable tratar de obtenerlas lo antes posible para evitar que se agoten.
Igualmente Valencia, como cada comunidad, tiene su propio proceso de concesión, aunque a este respecto no te tendrías que preocupar, ya que puedes contar con todo el asesoramiento que necesites de nuestra
parte para realizar los distintos trámites y gestiones.
Todas las ayudas para el autoconsumo que puedes obtener de la Generalitat Valenciana o tu ayuntamiento
Aunque el plazo para solicitar las subvenciones para placas solares de la Comunidad Valenciana de 2021 ya expiró, actualmente ya están en vigor las nuevas ayudas para 2022, con cargo al Fondo de recuperación, que se suman a las deducciones en el IRPF por la instalación de sistemas fotovoltaicos de autoconsumo que contempla igualmente la propia Generalitat. A esto, hay que añadir además las bonificaciones del IBI y del ICIO (impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras) que hacen los ayuntamientos.
Subvenciones para instalar placas solares de la Comunidad Valenciana de 2022
Para solicitar las subvenciones para instalar placas de la Comunidad Valenciana 2022 hay que aportar la siguiente documentación:
Además, las subvenciones para instalar placas de la Comunidad Valenciana 2022 también tienen como requisitos que la instalación esté compuesta exclusivamente por equipos nuevos que no hayan sido usados previamente, así como que los mismos tengan una garantía mínima de tres años desde la fecha de compra o de inicio operativo.
Deducción del IRPF
Asimismo, debe de existir un reconocimiento previo de la deducción por parte de la administración, y la instalación tiene que haber sido realizada por instaladores certificados y encontrarse debidamente legalizada.
Bonificaciones fiscales del IBI
Las hacen la práctica totalidad de los ayuntamientos de la Comunidad Valenciana, pero el porcentaje varía en función de cada consistorio.
A título orientativo, en Alicante se aplica un 50% durante 3 años para instalaciones de autoconsumo de uso residencial con una potencia superior a 5 kWp por cada 100 m2 construidos. Al igual que en Valencia, que pide exactamente los mismos requisitos.
En cambio, en Castellón se bonifica igualmente el 50%, pero basta que las instalaciones tengan una potencia superior a 3 kWp por cada 100 m2 construidos, y además el plazo para aplicar la bonificación puede extenderse hasta 10 años, dependiendo del valor del inmueble que figure en el catastro.
Bonificaciones fiscales del ICIO
Otro tanto ocurre con las bonificaciones del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras, resultando en este sentido bastante llamativa la diferencia entre Valencia y Castellón que bonifican el 95% con respecto a Alicante, que solo lo hace en un 50%.
Te ayudamos a conseguir las distintas subvenciones por instalar sistemas fotovoltaicos de autoconsumo en la Comunidad Valenciana en 2022
Si quieres obtener todas las ayudas a las que tienes derecho en la Comunidad Valenciana por instalar placas solares desde Ensoval te ofreceremos el asesoramiento que precisas, ayudándote además a realizar los distintos trámites y gestiones necesarias para obtenerlas.
Asimismo, para que tú no te tengas que preocupar por nada te podemos ofrecer un servicio integral que abarque estudio previo, realización de la instalación, legalización y mantenimiento posterior. ¡Contáctanos y benefíciate de todo el ahorro y las ventajas de apostar por la energía solar fotovoltaica!
Instalar placas solares en Valencia sale especialmente rentable
La instalación de paneles solares en Valencia para autoconsumo resulta particularmente beneficioso para los hogares y empresas de la Comunitat, dadas las condiciones propicias para producir energía fotovoltaica derivadas de la ingente cantidad de días soleados al año, y la abundancia de ayudas de Generalitat y ayuntamientos, que se suman a las nacionales con cargo al fondo europeo de recuperación.
Instalar placas solares en Valencia, Castellón o Alicante por una parte ofrece todas las ventajas de hacerlo en cualquier otro punto de la geografía nacional:
Ventajas especiales de instalar placas solares en Valencia
Además, los hogares y empresas que optan por dotarse con paneles solares en Valencia, Castellón o Alicante se benefician de unas condiciones ideales para la instalación de estos sistemas fotovoltaicos de autoconsumo.
En primer lugar, cabría destacar el excelente promedio de casi 2.700 horas de sol al año que tiene el conjunto de la Comunitat, con variaciones poco significativas de un lugar a otro.
Estos altos índices de irradiación solar se traducen en una amplísima capacidad para la generación de energía fotovoltaica, como lo acredita que ya en 2021 la producción media anual excediese los 2.200 kWh, de acuerdo a datos del Photovoltaic Geographical Information System de la Unión Europea.
Asimismo, según los estudios de compatibilidad realizados, de los más de 1.200.000 tejados que hay a lo largo y ancho de la geografía regional hasta el 82% tendrían espacio y capacidad suficientes para poder ser equipados con instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo. Unos datos que también revelan una particular idoneidad para instalar paneles solares en Valencia en comparación con otras comunidades, cuyo porcentaje de cubiertas con superficie disponible es mucho menor.
Ayudas para la instalación de placas solares en Valencia
Igualmente, las subvenciones directas, deducciones y bonificaciones que pueden obtener los habitantes de la Comunitat también son un importante estímulo para la instalación de placas solares en Valencia, ya que a las ayudas estatales se suman las autonómicas y municipales de cada ayuntamiento. Así, alguien que viva en cualquiera de las tres provincias tiene la oportunidad de beneficiarse de:
Si quieres informante más en detalle sobre todas las subvenciones a las que se puede optar, consultar el post ayudas para instalaciones fotovoltaicas en la Comunidad Valenciana que escribimos al respecto!
La mejor opción para la instalación de placas solares en Valencia
Ensoval es una empresa de referencia para la dotación y montaje de placas solares en Valencia, avalándonos una amplísima experiencia aportando a hogares y empresas soluciones de autoconsumo fotovoltaico totalmente a medida.
Además, nos distinguimos por ofrecer a nuestros clientes la mejor tecnología que hay a día de hoy en el mercado para este tipo de instalaciones, tanto en placas como en inversores y baterías solares.
Así, gracias a los recursos con los que dotaremos a tu instalación consumirás la energía fotovoltaica que precisas en el mismo momento de su generación. Y en caso de que tus paneles solares produzcan más de lo que necesitas, podrás o almacenarla en los acumuladores para tener una reserva, o bien volcar los excedentes a la red general para beneficiarte de la correspondiente compensación económica.
De este modo, te garantizamos ahorro desde el primer día, poder olvidarte de las subidas de la luz y la obtención de una solución escalable de acuerdo a tus requerimientos de suministro. Todo ello, con un servicio llave en mano, que se ocupa de la financiación, la gestión de subvenciones, el montaje, la legalización de las instalaciones y el mantenimiento posterior.
Si buscas una empresa especializada en instalación de paneles solares en Valencia no dudes en contar con una con más de 15 años de trayectoria en el sector. Calcula con nuestra calculadora solar de autoconsumo cuánto podrías ahorrar y llámanos para que lo hagamos posible.
La empresa fotovoltaica valenciana Ensoval se traslada para mejorar sus servicios
La nueva sede de nuestra empresa de instalaciones fotovoltaicas en Alaquàs (Valencia) dispondrá de un mayor espacio de almacenamiento, lo que nos permitirá guardar más materiales en stock, con la vista puesta en poder dar una respuesta a las necesidades de los clientes que sea más rápida todavía.
Somos una de las compañías fotovoltaicas de Valencia que más ha crecido en los últimos años, como lo acreditan cifras como los más de 30.000 MWp de potencia total instalada, o los 43.000 MWh de energía anual generada, equivalente al suministro que precisan 15.000 viviendas, y a una reducción de emisiones cuantificable en 20.000 toneladas de CO2 .
En consonancia con este proceso de expansión, hemos realizado un cambio de sede a la c/ María Zambrano 36 en Alaquàs (Valencia). En esta ubicación, contaremos con unas nuevas instalaciones totalmente equipadas que suman 500 m2 de nave, dividida en 320 m2 de almacén y 180 m2 de oficinas centrales.
Ventajas de contar con un almacén fotovoltaico en Valencia más amplio
Así, al disponer de un nuevo almacén fotovoltaico en Valencia con capacidades aumentadas podremos mejorar la rapidez del servicio a nuestros clientes, debido a que nos será factible acumular más materiales en stock para la realización de los montajes y mantenimientos de los sistemas solares de autoconsumo de particulares y empresas.
Igualmente, esta nueva sede ampliada nos permitirá también dar una óptima respuesta tanto al incremento actual de nuestra plantilla, compuesta ya por 16 trabajadores, como a futuras ampliaciones de personal.
Una empresa fotovoltaica de Valencia que apuesta por mejorar sus servicios
A lo largo de nuestra amplia trayectoria como empresa de instalaciones fotovoltaicas nos hemos esmerado al máximo en la potencianción paulatina de los servicios, con el objetivo de ofrecer a los clientes unas soluciones de autoconsumo diligentes, eficientes y a medida que incluyan:
La mejor opción si buscas una empresa fotovoltaica en Valencia
Por todo ello, somos un referente dentro del sector de las fotovoltaicas en Valencia, ofreciendo unos servicios de calidad acreditada desde a los particulares que quieren beneficiarse de todas las ventajas del autoconsumo residencial, hasta a las empresas que desean sacarle el máximo partido energético a su cubierta.
Si estás buscando una empresa fotovoltaicas en Valencia no dudes en recurrir a Ensoval. Llámanos al 96 381 43 86, escríbenos a contacto@ensoval.com o ven a visitarnos a nuestra nueva sede en la c/ María Zambrano, 36 en Alaquàs (Valencia).
Pide tu presupuesto para instalación de placas solares de autoconsumo
De manera rápida y sin ningún compromiso podemos hacerte el estudio del proyecto de instalación de placas solares autoconsumo, comprobar las subvenciones a las que tendrías derecho y cuantificar el ahorro que podrías obtener.
Si estás interesado en instalar placas fotovoltaico de autoconsumo para tu hogar o empresa, en Ensoval podemos calcularte sin ningún problema por cuánto te saldría el presupuesto completo para equipar tu cubierta con paneles solares. Además, te ofrecemos este servicio de forma totalmente gratuita y sin ningún compromiso.
Asimismo, también te damos la opción de que tú mismo puedas averiguar el precio estimado que tendría la instalación con nuestra calculadora solar autoconsumo, que te permitirá conocer con tan solo unos pocos clics el coste aproximado que te supondría el montaje, ayudas y bonificaciones al margen.
Igualmente, con esta misma herramienta podrás obtener de manera sencilla una estimación del ahorro anual del que te beneficiarías tomando como base tu consumo eléctrico actual.
Dos opciones para el presupuesto de instalación de placas para autoconsumo
Así, te ofrecemos dos alternativas distintas para acceder a tu presupuesto de instalación de paneles de autoconsumo:
¡Contáctanos y tendrás tu presupuesto con todo incluido en un plazo muy breve sin importar la opción que escojas!
8 razones para solicitar tu presupuesto para instalación de placas solares autoconsumo
Desde Ensoval ofrecemos infinidad de ventajas tanto a los particulares como a las empresas que quieren instalar placas solares de autoconsumo:
¡Pídenos tu presupuesto para instalación de paneles de autoconsumo y podrás comprobar por ti mismo sin ningún compromiso lo asequible que puede ser disfrutar de todas las ventajas de pasarte a la energía solar!
Averigua el precio de tu instalación con la calculadora solar de autoconsumo
Con nuestra calculadora solar fotovoltaica podrás calcular al momento el precio aproximado de instalar paneles solares. Para ello, tan solo tendrás que utilizar una sencilla herramienta online que te llevará al mapa de tu localidad para perfilar el perímetro de tu cubierta.
Además, la calculadora solar de autoconsumo te facilitará conocer el ahorro anual estimado según la superficie disponible de instalación, ya corresponda esta a tejados de viviendas unifamiliares y comunidades de vecinos, o bien a cubiertas de naves industriales y empresas.
¿Cómo funciona la calculadora solar de autoconsumo?
La calculadora solar fotovoltaica te permite calcular el coste estimado de instalar paneles solares en tu vivienda o empresa a través de cuatro sencillos pasos:
Una vez averiguado el coste que tendría la instalación de los paneles fotovoltaicos, se puede calcular muy fácilmente el ahorro anual estimado para la superficie disponible.
Facilidades para financiar tu instalación de autoconsumo
Además, también tienes que tener en cuenta que con las fórmulas de financiación existentes la instalación se puede amortizar con el propio ahorro obtenido en el consumo. Así como valorar, que los plazos de amortización se aceleran en una coyuntura como la actual de constante alza en los precios de la electricidad.
A todo lo referido, hay que añadir que la instalación de módulos fotovoltaicos refuerza el aislamiento térmico de las cubiertas, lo que hace que los edificios tengan menos pérdidas energéticas, y por tanto menos necesidades de climatización, algo que tiene una estimable repercusión económica.
Si quieres que te expliquemos más en detalle todos estos aspectos que repercuten positivamente en la rentabilidad de la instalación no dudes en hacérnoslo saber, ya que desde Ensoval podemos ofrecerte todo el asesoramiento personalizado que necesites.
Y si al final te decides a realizar con nosotros la instalación fotovoltaica de autoconsumo puedes tener la tranquilidad de que nos ocuparemos de todo. Así, desarrollaremos el proyecto, gestionaremos las ayudas o subvenciones que puedan estar en vigor, montaremos los módulos fotovoltaicos, realizaremos todos los trámites administrativos necesarios para dar de alta la instalación, y también nos ocuparemos de su mantenimiento.
¡Calcula el precio estimado de tu instalación con la calculadora solar y contacta con nosotros! ¡Infórmate sobre todo lo que puedes ahorrar al apostar por la energía fotovoltaica!
La invasión de Ucrania aboca a acelerar el autoconsumo con renovables
El conflicto tiene un fuerte impacto en el mercado energético, al encarecer el suministro del gas, que tiene una gran repercusión en la conformación de los precios eléctricos. Un problema que según los expertos hace más necesario todavía impulsar la apuesta por las renovables, tanto en la vertiente de autoconsumo doméstico como industrial. Este sería el único modo para países como España de poder aspirar a la autosuficiencia en el abastecimiento de energía, obteniendo además los consabidos beneficios medioambientales y económicos aparejados al cambio de modelo.
La situación generada por la invasión de Ucrania está repercutiendo con fuerza en el ámbito energético, poniendo de manifiesto la dependencia general europea frente al suministro externo de recursos como el gas, proveniente en estos momentos en un 40% de Rusia, aunque hay ciertos países como Alemania cuyo porcentaje llega al 55%.
En este sentido, España supone una excepción, ya que en 2021 el gas de procedencia rusa solo supuso el 8,9% de sus importaciones, al nutrirse en gran parte del argelino (canalizado ahora exclusivamente a través de gaseoducto que une Megdaz y Almería tras el cierre del que pasaba por Marruecos), así como de las importaciones de gas licuado que viene por barco, y que es tratado en las diversas plantas regasificadoras que hay en nuestro país, que totaliza el 25% de toda la infraestructura de este tipo que hay en la Unión Europea.
El autoconsumo con renovables también favorece la autonomía energética
Aunque de momento el país parezca tener asegurado el suministro esto no significa que nos quedemos al margen de la crisis energética, ya que la subida de la demanda a nivel mundial está provocando una importante alza de los precios del gas, dentro de un mercado eléctrico como el europeo que está muy influenciado precisamente por la cotización de este recurso, con la consiguiente repercusión que esto tiene en la factura eléctrica que pagan hogares y empresas. Si bien, Bruselas está buscando fórmulas en estos momentos para desacoplar los precios de la electricidad de los del gas.
Pero más allá de posibles medidas de emergencia como las que se están estudiando, la crisis actual por los problemas en Ucrania está poniendo encima de la mesa ideas como la necesidad de buscar un mayor independencia energética de los 27. Algo que solo puede venir de la mano de una apuesta todavía más decidida por la transición del modelo hacia el de las renovables, que extienda con más fuerza el autoconsumo doméstico y de las empresas, usando una fuente de energía que es limpia y por tanto medioambientalmente sostenible, mucho más ahorrativa y que no aboca a dependencias externas del suministro energético de recursos como el gas o el petróleo.
De hecho, como bien sabemos, esta idea de transformación del modelo energético ya estuvo muy presente a la hora de diseñar el fondo europeo de recuperación Next Generation, que tenía en la transición ecológica y digital dos de sus principales vectores, lo que se ha traducido en ayudas directas para el autoconsumo doméstico.
Necesidad de apostar por un nuevo modelo energético basado en el autoconsumo
Pero los acontecimientos que estamos viviendo implican la necesidad de redoblar la apuesta, particularmente en lugares como España que tienen unas condiciones privilegiadas para la generación de energía eléctrica para autoconsumo mediante energía solar, ya que hay lugares como la Comunidad Valenciana o la Región de Murcia que llegan a alcanzar promedios de casi 300 días soleados al año.
Hay que destacar que la transformación energética ya iba a buen paso en España antes de la crisis de estos días, como lo acredita que a lo largo de 2021 se instalaran más de 1.203 MW de potencia para autoconsumo, más del doble que en 2020, según datos de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF).
Aunque haría falta desplegar muchos miles de megavatios más para poder hablar de conceptos como autosuficiencia energética con renovables y descarbonización completa. Actualmente, de acuerdo a Red Eléctrica Española la estructura de generación de electricidad a febrero de 2022 dependería en un 61% de energías no renovables y en un 39% de renovables, de la que la solar fotovoltaica, la del autoconsumo doméstico, supondría un 7,8% del mix eléctrico.
Los autoconsumidores, los menos afectados por esta situación
Lo que sí es indudable a día de hoy es que a quien menos les afecta la escalada del gas y su repercusión en el mercado eléctrico es a los autoconsumidores, al producir en el peor de los casos una buena parte de su demanda, cuando no son directamente autosuficientes,o incluso generan excedentes susceptibles de ser volcados a la red general.
Esto además ya se estaría apreciando en la propia demanda eléctrica general, que en febrero de 2022 ha descendido casi medio punto respecto al mismo mes del año anterior, algo que solo se explica por el impacto del autoconsumo, tanto particular como empresarial (el 41% de la energía renovable instalada en el año precedente fue para industrias).
Este hecho al margen de tener unas obvias repercusiones positivas a efectos medioambientales y económicos, también afecta a la autosuficiencia energética, debido a que los nuevos megativos que se generan no hay que comprarlos en un mercado mayorista al alza, y sujeto a turbulencias como las que estamos viviendo ahora.
Por ello, es tan importante ahondar en esta vía, y redoblar todavía más la apuesta por las renovables y el autoconsumo, que son sinónimo de sostenibilidad medioambiental, ahorro económico y autonomía energética.
¿Qué requisitos debe cumplir una empresas de instalaciones fotovoltaicas?
La instalación de placas solares para autoconsumo energético debe adecuarse tanto a la normativa legal como a unos estrictos criterios técnicos que propiciarán su óptimo funcionamiento. Por ello, conviene confiar el montaje de este tipo de sistemas a empresas de energía solar fotovoltaica que ofrezcan todas las garantías.
El RD 244/2019 es el último marco normativo que regula en España la obtención de las licencias y permisos preceptivos para la instalación de placas solares para autoconsumo. En Ensoval, con el objetivo de ofrecer las máximas facilidades a nuestros clientes nos encargamos de realizar todas las gestiones necesarias para el montaje y legalización de las instalaciones fotovoltaicas.
¿Buscas empresas de autoconsumo fotovoltaico que se ocupen de toda la vertiente administrativa?
Como empresa de energía solar fotovoltaica con una amplísima experiencia en el desarrollo de tipo de proyectos, podemos garantizar que nuestras instalaciones de placas solares cumplan estrictamente todos los requisitos legales necesarios. Para ello, atendemos a los marcos normativos específicos de cada comunidad, ya que en este sentido, sin ir más lejos, pueden variar los criterios a los que han de atenerse las empresas de placas solares en Valencia con respecto a los de otras comunidades.
Además, tenemos muy presente las recomendaciones de organismos oficiales como el IDAE, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía de España (adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica), que ofrece una guía profesional para la tramitación de las instalaciones de autoconsumo eléctrico.
Diseño de la instalación fotovoltaica, permisos de acceso y conexión
Un primer requisito que hay que cumplir es que cualquier instalación de placas solares que exceda los 10 kW de potencia ha de ir acompañada de un proyecto técnico, mientras que para las inferiores a esa potencia bastaría con una memoria técnica.
Asimismo, las empresas de instalaciones fotovoltaicas deben obtener para los proyectos que desarrollen el Código de Autoconsumo o CAU, que es proporcionado por la compañía distribuidora. Y en el caso de que se trate de instalaciones con excedentes de potencia superiores a 15 kW habrá de solicitarse también el permiso de acceso y conexión, del que están exentos los proyectos de autoconsumo o que vayan a generar energía sobrante por debajo de la potencia indicada.
Autorizaciones administrativas y licencias
Como anticipábamos antes, en Ensoval a la hora de solicitar todas las autorizaciones seguimos escrupulosamente la normativa de cada comunidad en lo referente a:
Las licencias de obras, por su parte, son tramitadas con los ayuntamientos, cumpliendo los criterios establecidos por cada consistorio, y abonando la tasa fijada en concepto de impuesto de construcciones y obras (ICIO), que eso sí suele estar bonificado en porcentajes que pueden llegar al 95%.
Certificados de instalación eléctrica y fin de obra
Una vez concluida la obra, las empresas de energía solar fotovoltaica hemos de solicitar el CIE o certificado de instalación eléctrica, como paso previo para obtener la certificación de fin de obra, excepto si se trata de instalaciones de Baja Tensión que no sobrepasen los 100 kW de potencia, que están exentas de tener que solicitar la autorización de la instalación.
Contratos de acceso y licencia de actividad
En función de la necesidad de servicios auxiliares de producción que detectemos, las empresas de energía solar fotovoltaica habremos de solicitar también contratos de acceso. Mientras que las licencias de actividad solo se aplicarían a aquellas instalaciones de autoconsumo con excedentes no sujetas a compensación, debido a que estas han de tener autorización para vender la energía sobrante en el mercado eléctrico.
Igualmente, las instalaciones de autoconsumo colectivo también han de formalizar un acuerdo para el reparto y la compensación de los excedentes.
Inscripciones en registros
Las comunidades tienen actualmente la opción de decidir la creación de registros de autoconsumo, por lo que la empresa instaladora de energía fotovoltaica ha de tener en cuenta la legislación autonómica sobre la materia.
Lo que sí resulta a día de hoy obligatorio para cualquier instalación de BT que supere los 100 kW de excedentes es la inscripción en el Registro Administrativo de Autoconsumo de Energía Eléctrica, que opera a nivel nacional y que depende del Ministerio de Transición Ecológica.
Además, estas instalaciones también han de ser registradas en el RAIPRE, el Registro Administrativo de Instalaciones Productoras de Energía Eléctrica.
Contratos con comercializadoras
Por último, cualquier instalación con excedentes no acogida a compensaciones que vaya a operar en el mercado eléctrico tendrá que llegar a un acuerdo con una empresa comercializadora para la venta de la energía.
Como has podido comprobar la instalación de sistemas de placas solares fotovoltaicas conlleva la realización de muchos trámites y gestiones burocráticas, aunque la nueva ley en vigor desde 2019 haya eliminado bastantes trabas. Además, no te tendrás que preocupar por nada, ya que Desde Ensoval nos encargamos de realizar todas las gestiones necesarias y agilizamos al máximo el proceso. Al tiempo, que también asesoramos a nuestros clientes sobre todas las subvenciones a las que pueden tener derecho y se las solicitamos.
Lo mejor y lo peor de 2021 en el sector energético
La espiral alcista en la factura eléctrica y el aumento de uso de las renovables han sido respectivamente lo más negativo y positivo de este año que acaba, que batirá todos los récords en cuanto a megavatios instalados de energía solar fotovoltaica, pulverizando los ya altísimos registros de 2020.
El mercado energético ha experimentado un año muy turbulento por las continuas subidas del precio de la electricidad, que han afectado tanto a los hogares como a los negocios y empresas, hasta el punto de llegar a suponer un lastre en las perspectivas de recuperación de la economía.
Sin embargo, el contrapunto positivo ha sido el impulso todavía mayor al autoconsumo con renovables, particularmente en lo que respecta a la instalación de sistemas de placas fotovoltaicas que ofrecen unas indudables ventajas medioambientales y económicas, al permitir un óptimo aprovechamiento de la energía solar en valencia, Alicante, Murcia y tantas otras zonas del Levante y el litoral mediterráneo español que tienen un promedio aproximado de 300 días soleados al año.
El encarecimiento de la factura eléctrica en 2021
La «tormenta eléctrica perfecta» que se ha producido este año ha tenido como factores principales el auge de la demanda energética global tras el frenazo de la actividad económica por la pandemia, las turbulencias en el mercado de derechos de emisión de CO2 motivadas por una demanda muy superior a la oferta, y la subida del precio del gas, un suministro particularmente delicado para España, que se abastece de reservas argelinas que tras el cierre del gaseoducto que pasaba por Marruecos solo pueden llegar por el que conecta directamente los yacimientos de Argelia con la costa de Almería, cuya menor capacidad ha de ser suplida con el transporte marítimo que supone un sobreprecio más añadido.
La subida de la luz en cifras
La escalada en el coste del MW/hora en el mercado mayorista de electricidad (donde se han llegado a alcanzar los 286,5 euros/MWh en este mes de diciembre frente a los 41,94 euros/MWh de noviembre de 2020) se ha traducido en un apreciable aumento de la factura eléctrica en los hogares que tienen contratada una tarifa regulada, sin que las sucesivas bajadas de impuestos como el IVA impulsadas por el Gobierno hayan logrado abaratar el recibo hasta guarismos equiparables a los de 2018, pese a las promesas existentes en este sentido.
Además de hacer mella en los particulares, esta subida también se ha dejado sentir en negocios y empresas, hasta el punto de representar uno de sus costes variables más importantes ahora mismo, especialmente en aquellas industrias de sectores electrointensivos como el siderúrgico o el cementero, que han visto comprometida muy seriamente su rentabilidad, viéndose abocadas incluso algunas compañías a suspensiones temporales de la actividad.
Este precio desbocado en la factura eléctrica también está afectando mucho a sectores como el cerámico, valorando por ejemplo la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) que esta subida compromete la competitividad de las empresas, que inevitablemente han de repercutir en el precio de venta de sus productos una parte aunque sea mínima del incremento de costes.
De hecho, tanto el propio encarecimiento directo de la factura eléctrica como el indirecto derivado de la subida de costes de producción están teniendo una plasmación en una escalada insólita del IPC, del 5,6% en diciembre, unos guarismos mensuales que no se alcanzaban desde la década de los 90 del pasado siglo.
El aumento del autoconsumo eléctrico, lo más positivo de 2021
El reverso positivo de esta espiral alcista en la factura de la luz ha sido la intensificación de la apuesta por las renovables, que son energías limpias, inagotables y mucho más baratas. Así, según datos de Red Eléctrica de España hasta junio de 2021 más de la mitad de la producción nacional de electricidad se había realizado con fuentes de este tipo, casi un 20% más que el año anterior. Y si nos vamos al papel de la energía solar fotovoltaica dentro del mix energético, nos encontramos que hubo días como el 6 de mayo de 2021 que llego a suponer el 13,2% del total.
Un incremento que es previsible que todavía vaya a más si atendemos a que en la actual coyuntura la instalación de sistemas de placas solares fotovoltaicas es más rentable que nunca, al propiciar una autosuficiencia energética que evita tener que abastecerse a los precios actuales del mercado, que implican también una evidente reducción del plazo de amortización de la inversión en la instalación.
Además, hay que tener en cuenta factores adicionales como la posibilidad de vender en la red general los excedentes producidos y la existencia de otros estímulos adicionales en forma de subvenciones, como por ejemplo las ayudas que concede la Generalitat valenciana para la instalación de paneles fotovoltaicos de energía solar en Valencia, Alicante y Castellón. Unos incentivos que a corto plazo aumentarán más aun dada la filosofía del Fondo Europeo de Recuperación, que tiene entre sus principales objetivos impulsar la transformación energética a todos los niveles.
Expertos en instalaciones de energía solar en Valencia
Ensoval es una empresa especializada en instalaciones de energía solar de Valencia, que ha dotado de sistemas fotovoltaicos a medida de sus necesidades a infinidad de particulares, empresas y explotaciones agrarias de todo el Levante y el conjunto de España.
Ofrecemos un servicio integral que incluye asesoramiento sobre subvenciones, realización de trámites, montaje de los módulos fotovoltaicos y su mantenimiento posterior. Así, nos ocupamos de todo para que nuestros clientes no se tengan que preocupar por nada. ¡Contáctenos y le informaremos más en detalle de todas las ventajas de confiar su instalación fotovoltaica a una empresa de referencia para todo lo relacionado con la dotación de sistemas de energía solar en Valencia!
Rentabilización de las instalaciones de autoconsumo solar en empresas
La instalación de placas solares en empresas para su abastecimiento energético es una solución con evidentes beneficios medioambientales y muy ahorrativa desde el punto de vista económico. Además, los plazos de amortización de la inversión son muy cortos, y pueden reducirse más todavía si se accede a algunas de las ayudas y subvenciones que están aprobando las distintas administraciones con la financiación del Fondo Europeo de Recuperación.
Asimismo, a la hora de valorar la rentabilización de la instalación de sistemas de autoconsumo solar en empresas también hay que considerar la escalada de los precios de la luz, ya este incremento de la factura eléctrica hace mucho más rentable apostar por las instalaciones fotovoltaicas, y por tanto reduce los plazos para amortizarlas, si se atiende al coste que supondría seguir dependiendo del suministro eléctrico en un mercado tan alcista.
Ejemplos de autofinanciación de instalaciones de autoconsumo solar en empresas de Valencia
Con todo, incluso antes de la actual coyuntura de precios eléctricos muy altos, eran ya inversiones que en muchos casos se autofinanciaban, pudiendo de hecho nosotros mismos poner varios ejemplos que lo acreditan, concretamente de proyectos desarrollados para instalaciones de autoconsumo solar en empresas de Valencia de distintos sectores. Tan demandantes de energía además como una industria del sector de la automoción y otra agroalimentaria.
Instalación de un sistema de autoconsumo solar en empresa de Valencia del sector de la automoción
Así, en la primera, una industria automotriz ubicada en el Camp de Túria, hicimos una instalación solar fotovoltaica de 425 kWp para autoconsumo sin generación de excedentes, que consta de 1.032 módulos sobre una estructura soporte de aluminio anodizado que lleva tanto la tornillería como el anclaje en acero inoxidable. Mientras que el sistema de control y monitorización dispone de funcionalidades antivertido, datalogger y distintos sensores ambientales, que permiten medir desde la temperatura ambiente y la radiación exterior hasta la propia temperatura de los módulos.
La instalación posibilita actualmente a la industria ahorrar un 35% de la energía anual que precisa, con una reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera cuantificable en 292.400 kg al año.
Además, casi toda la energía verde generada se consume inmediatamente, existiendo una coincidencia prácticamente total entre la curva de consumo y la de producción. Esto, en precios de suministro eléctrico de 2020 suponía un ahorro de 55.000€/año, y un plazo de amortización de tan solo cinco años.
La financiación se realizó a través de un leasing bancario a siete años, sin inversión inicial y con intereses fijos muy bajos, lo que permite que la instalación se sufrague año a año con los propios ahorros generados.
Instalación de un sistema de autoconsumo solar en empresa de Valencia del sector agroalimentario
En lo que respecta al otro ejemplo que poníamos de proyectos nuestros de instalaciones de autoconsumo solar en empresas de Valencia que se autofinanciaban, el de la industria agroalimentaria, situada también en el Camp de Túria, en su caso hicimos la instalación en 2019 de 200 kWp para autoconsumo sin excedentes.
Para ello, empleamos 715 módulos fotovoltaicos policristalinos y 4 inversores SMA, así como una estructura y un sistema de monitorización y control similares a los de la industria del sector de la automoción.
La instalación supone un ahorro del 30% de la energía que se consume anualmente en la empresa, y una reducción de emisiones de CO2 cifrable en 137.600 kg. Mientras que en términos económicos ya propiciaba un ahorro de 32.000€/año en función de los precios del suministro eléctrico de 2019, con lo que actualmente ese importe será mucho mayor, y por tanto habrá una importante reducción del plazo de amortización de cinco años inicialmente previsto.
Además, como en el caso anterior se escogió una fórmula de financiación mediante leasing bancario a 7 años, sin necesidad de inversión inicial y con un muy bajo interés fijo, con lo que la instalación ya entonces se podía pagar año a año tan solo con los ahorros que producía.
Referentes para instalación de sistemas de autoconsumo solar en empresas
En Ensoval hemos desarrollado infinidad de proyectos de instalaciones autoconsumo solar en empresas de Valencia, así como de otros muchos lugares repartidos por toda la geografía nacional. Con la dotación de nuestros sistemas, hemos conseguido que nuestros clientes puedan reducir su factura eléctrica, mejorar su eficiencia energética y aumentar la calidad de su suministro. Por no hablar de todo lo que supone a efectos de responsabilidad social corporativa optar por la energía renovable que no perjudica el medio ambiente.
Igualmente, hay que valorar que nuestras instalaciones solares fotovoltaicas permiten integrar la energía generada en el interior de la red eléctrica general, lo que sirve tanto para paliar déficits de abastecimiento como para poder volcar hipotéticos excedentes.
Asimismo, nos caracterizamos por diseñar instalaciones llave en mano a medida para las empresas, ocupándonos también de asesorar al cliente sobre posibles ayudas y subvenciones, que ahora van a aumentar exponecialmente gracias al Fondo Europeo de Recuperación, que tiene entre sus principales objetivos impulsar la transición energética a todos los niveles.
Así, si buscas especialistas en Valencia en autoconsumo solar de empresas no dudes en contar con Ensoval. ¡Contacta con nosotros y te informaremos con más detalle sobre todas las ventajas de las que se puede beneficiar tu negocio!