En un mundo donde la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental están siempre presentes, cada vez más empresas optan por formas innovadoras de reducir su huella de carbono y operar de manera más eficiente. Una de las soluciones más eficaces y rentables es la instalación de paneles solares industriales. En este post, te contamos qué son y para qué se utilizan. Sigue leyendo si quieres obtener la máxima rentabilidad energética en tu negocio.
Paneles solares industriales: ¿qué son y para qué sirven?
Los paneles solares industriales, también conocidos como placas solares o paneles fotovoltaicos, son dispositivos electrónicos que aprovechan la energía solar para convertirla en energía eléctrica. Y están diseñados para conseguir un alto nivel de sostenibilidad y reducir los costes energéticos en grandes empresas y naves industriales. Utilizar este tipo de energía es una buena alternativa para quienes quieren consumir energía propia, limpia y ahorrar recursos a largo plazo.
Estos sistemas solares de autoconsumo industrial están dirigidos a un perfil muy concreto, ya que se trata de instalaciones que requieren de una gran demanda energética donde el consumo puede realizarse tanto de día como de noche, en función de la actividad de la empresa y dependiendo del tipo de maquinaria industrial que se utiliza.
Características de los paneles solares para empresas
Los paneles solares para empresas suelen usar placas solares de 72 celdas, mucho más pesadas que los paneles solares para viviendas. Esto se debe a que tienen que ser capaces de producir altas cantidades de energía. Además, la tecnología que emplean es policristalina, a diferencia de la tecnología monocristalina que se utiliza en los hogares.
Por norma general, este tipo de instalaciones de autoconsumo industrial no tienen baterías por varios motivos:
1. Las baterías son la parte que más encarece la instalación fotovoltaica.
2. Si la empresa cuenta con conexión a la red eléctrica, las baterías no resultan rentables.
3. Si se generan excedentes, es mejor verte a la red eléctrica la energía producida para ahorrar todavía más en la factura de la luz.
Cómo funcionan los paneles solares industriales
Las empresas generalmente presentan dos características que las hacen idóneas para conseguir el mejor rendimiento de los paneles solares industriales.
En primer lugar, la actividad industrial suele coincidir con las horas de mayor exposición solar, lo cual es óptimo para la generación de energía.
Y en segundo lugar, la mayoría de las empresas disponen de amplias cubiertas donde pueden instalarse placas solares.
Dado que las necesidades energéticas de las empresas superan las de las viviendas, es necesario instalar más unidades. Además, tendremos en cuenta la tensión y la potencia de los paneles para determinar el tipo de inversor necesario, normalmente de carácter trifásico, que transformará la corriente continua generada por las placas en corriente alterna apta para el consumo.
Normalmente los paneles solares se instalan en los tejados de las industrias, excepto cuando hay sombras que interfieran en su correcto funcionamiento o que la orientación e inclinación no sean las adecuadas. Como los tejados de las naves suelen ser planos, son perfectos para colocar las placas en la orientación adecuada y así conseguir la máxima exposición solar y producir grandes cantidades de energía eléctrica.
Ventajas de los paneles solares industriales
La energía solar se ha convertido en una fuente de energía confiable y cada vez más empresas y compañías apuestan por ella. Su adopción en el sector industrial no solo reduce las emisiones de carbono, sino que también ofrece beneficios financieros a largo plazo. Estas son algunas de sus ventajas:
Reducción de los costes energéticos. Seamos sinceros: los costes de energía son una de las grandes preocupaciones de las empresas. Sobre todo, con las subidas de precio que se han sufrido durante los últimos meses. Al utilizar energía solar, las empresas pueden reducir hasta un 70% su factura de la luz y aumentar su rentabilidad.
Compromiso medioambiental: La instalación de placas solares demuestra el compromiso de una empresa con la sostenibilidad y puede mejorar su reputación ambiental entre los clientes y la comunidad.
Mantenimiento mínimo y larga durabilidad: La vida útil de las placas solares es de unos 25 a 30 años si se realizan los mantenimientos y revisiones periódicas necesarias.
Independencia energética: Al generar su propia energía, las empresas pueden reducir su dependencia de fuentes de energía no renovable y la red eléctrica.
Precio de las placas solares para empresas
Como ya hemos mencionado en anteriores ocasiones, el precio de la instalación de placas solares depende de varios aspectos, como el número de paneles necesarios, las necesidades energéticas, la complejidad del proyecto, la duración de la obra, la calidad de los materiales, etc. Además, un aspecto positivo es que hay que tener en cuenta que actualmente existen descuentos y subvenciones a las que puedes acceder para disminuir considerablemente el coste de tu instalación. Si quieres un presupuesto personalizado contacta con nosotros o utiliza nuestra calculadora solar para orientarte sobre el precio de tu instalación de paneles solares industriales.
Si eres una empresa, apuesta por la energía limpia
La energía solar fotovoltaica es el presente y el futuro. Gracias a los avances técnicos, los paneles solares industriales evolucionan hacia una mayor eficiencia, con estructuras más resistentes y precios cada vez más económicos. Esto se traduce en una amplia gama de ventajas, tanto en términos de ahorro energético como a nivel medioambiental. No obstante, es importante asegurarse de que los paneles provengan de fabricantes con experiencia en el sector y con capacidad de abordar cualquier inconveniente.
En Ensoval somos expertos en la instalación de paneles solares industriales. Estudiamos las necesidades de tu empresa y te ofrecemos un presupuesto sin compromiso. Colaboramos con los principales proveedores de tecnología solar para asegurarnos de brindarte la máxima calidad al precio más conveniente. Además, gestionamos todas las etapas del proceso, desde la planificación e instalación hasta la resolución de trámites administrativos, así como la obtención de subvenciones y ayudas.
¿Pensando en dar el salto al autoconsumo? Todo lo que debes saber sobre la instalación de energía solar
Durante los últimos años, la instalación de energía solar ha crecido exponencialmente, tanto en España como en el resto de Europa. Gracias a la llegada de nuevos modelos de autoconsumo, al aumento de subvenciones y a la rápida amortización que ofrece, cada vez más hogares y empresas apuestan por este modelo de energía limpia y sostenible. En este post te contamos todo lo que debes saber para realizar tu instalación. ¡Sigue leyendo y empieza a ahorrar en tu factura de la luz!
Estudio energético de energía solar, el primer paso
La instalación de energía solar no solo te permite ahorrar energía, sino que también permite que puedas bajar tu término de potencia y así ahorrar todavía más en tu factura a final de mes. Sin embargo, antes de todo, es preciso realizar un estudio energético detallado donde se analizan los consumos, flujos de energía y equipos consumidores.
Así mismo también es importante recibir asesoramiento por parte de expertos en materia, como Ensoval, para resolver dudas y para que el resultado final sea acorde con las necesidades particulares de cada vivienda o empresa.
Calcula el presupuesto de tu instalación de energía solar
Una de las preguntas más frecuentes es: ¿Cuánto cuesta la instalación de energía solar? No podemos ofrecerte una cifra exacta, ya que es muy relativo. A diferencia de lo que normalmente se piensa, el precio de la instalación no está directamente ligado a su tamaño. La horquilla de precios es muy amplia porque existen diferentes variables que condicionan el precio final.
Estos son algunos de los factores que determinarán el precio de tu instalación de energía solar:
– Las características de los paneles. Si son de mayor calidad, mayor será el importe, pero al mismo tiempo, más rentable resultará la instalación. Se estima que el coste de los paneles supone un 40% del importe total de la instalación. – El tamaño de la instalación. En España, la media residencial es de 1,5€/Watio. A groso modo, la instalación de 8 placas solares de 505W/ud. tendría un coste de 5.800€. Pero como hemos mencionado, este no es el único factor que debemos tener en cuenta. – El clima del lugar de ubicación. – Los trámites administrativos y legales. – Los costes de mano de obra. – Localización de los paneles en suelo o techo. – En caso de instalación en el tejado, si se necesita grúa para el montaje. – Subvenciones: en el siguiente apartado te contamos cuáles son las ayudas que puedes pedir y cómo afectan al precio final de tu instalación.
Como te puedes imaginar, es muy complicado ofrecer una cifra exacta, ya que, el coste de instalación de placas solares varía en función de las necesidades y hábitos de consumo de cada familia o empresa.
Lo más práctico es solicitar un presupuesto estimativo. En Ensoval, expertos instaladores de paneles solares, podemos calcular el precio de tu instalación de energía solar sin ningún compromiso. Tan solo tienes que rellenar el formulario que aparece a continuación.
Subvenciones para la instalación de energía solar
El Gobierno de España ha destinado más de un millón de euros para promover la instalación de placas fotovoltaicas durante el periodo de 2021-2023. Gracias a este plan de ayudas, se puede reducir a la mitad la inversión necesaria para tener autoconsumo solar. La responsabilidad del reparto es competencia de las comunidades autónomas y se divide en 6 programas diferentes.
Amortización y ahorro de la instalación de energía solar, te contamos la verdad
En general, hoy en día cualquier instalación de energía solar resulta rentable. El ahorro que puede suponer instalar placas solares es significativo, ya que puede llegar al 40-60% del gasto anual en electricidad. Si bien es cierto que esta cifra varía en función de diversos factores, es un hecho demostrado que los paneles fotovoltaicos son garantía de ahorro.
¿Cuándo recuperaré mi inversión?
El período medio de amortización de la inversión inicial suele oscilar entre los 6 y los 8 años, dependiendo de factores como la calidad de los materiales, el tamaño de la instalación o las características climatológicas del municipio. Una vez amortizado el coste de la instalación el 100% del ahorro en la factura durante los 25 o 30 años de vida útil de los paneles es ganancia.
En Ensoval, nuestro equipo de expertos, te ofrece asesoramiento gratuito para que puedas obtener el máximo ahorro y rentabilidad con tu instalación fotovoltaica. También te asesoramos sobre cuáles son las subvenciones y ayudas a las que tienes derecho para ayudarte a reducir el precio de tu instalación. Y por último, si quieres obtener un cálculo estimado de la instalación de tus placas solares, podemos hacerte un presupuesto sin compromiso. Además, junto al precio de la instalación solar fotovoltaica para autoconsumo también te facilitaremos el ahorro anual estimado, dependiendo de la superficie de cubierta que se vaya a instalar. ¡Contáctanos ya! Estamos aquí para lo que necesites.
Cada vez más particulares y empresas optan por el autoconsumo energético debido a sus grandes ventajas pero, ¿en qué consiste? En este post resolvemos todas tus dudas al respecto y te contamos cómo instalar placas solares para autoconsumo, tanto para el ámbito particular, como industrial y compartido.
¿Qué es el autoconsumo solar fotovoltaico?
En primer lugar, tienes que saber que el término autoconsumo solar fotovoltaico hace referencia a la producción de electricidad para el consumo propiomediante placas solares fotovoltaicas. De esta manera, familias y empresas pueden utilizar la energía que ellos mismos producen sin depender de compañías eléctricas.
Los paneles fotovoltaicos funcionan de la siguiente manera: la luz que incide sobre ellos se transforma en electricidad gracias al efecto fotovoltaico. Después, a través de un inversor la corriente generada se convierte en corriente alterna para poder consumir esta energía. Fácil, sencillo y además, duradero, ya que la vida útil de una instalación fotovoltaica suele ser de entre 25 a 30 años.
Tipos de autoconsumo fotovoltaico
Actualmente existen dos tipos de instalaciones de autoconsumo solar: con conexión a la red eléctrica y aislada.
Instalaciones de autoconsumo conectadas a red
Las instalaciones de autoconsumo conectadas a la red son aquellas con conexión y capacidad para abastecerse de la red eléctrica. Explicado de otra forma, el cliente de este tipo de autoconsumo nunca puede quedarse sin energía disponible, ya que, está conectado a la red de la compañía eléctrica. A esto hay que añadir que puede adjuntarse al mecanismo de compensación por excedentes y vertir la energía producida que no utilice a la red.
Dentro de este modelo de autoconsumo, distinguimos a su vez dos tipos de instalaciones:
Autoconsumo directo: consumes la energía que genera tu instalación fotovoltaica de autoconsumo de manera directa. Con esta modalidad, puedes ahorrar hasta un 50% en tu factura mensual.
Autoconsumo con baterías o sistemas de acumulación: consumes la energía directamente, pero almacenas la que no consumes en baterías para utilizarla posteriormente. Al consumir mayor cantidad de energía solar que la procedente de la red eléctrica, puedes ahorrar hasta un 80% en la factura de la luz.
Instalaciones de autoconsumo aisladas
Una instalación fotovoltaica aislada es aquella que no cuenta con conexión eléctrica a la red de distribución. De tal forma que, el consumidor es autosuficiente para la producción energética y no depende de ninguna compañía. Se trata de la mejor alternativa para tener electricidad en tu casa rural, tu granja o cualquier otro lugar donde no llega la red eléctrica.
Cómo instalar placas solares para autoconsumo
Ahora que ya sabes en qué consiste el autoconsumo solar y las diferentes instalaciones que podemos encontrar, vamos a entrar en materia: ¿cómo instalo mis placas solares?
En primer lugar, hay que analizar las posibilidades de la vivienda o lugar donde vas a instalar las placas para conocer sus necesidades de consumo energético. Para ello, es importante contar con un experto instalador, como Ensoval, que te ayude a resolver tus dudas, valore la viabilidad del proyecto y te garantice un resultado óptimo.
Después, el instalador se encargará de diseñar de manera personalizada la instalación de tus paneles solares. Y muy importante: antes de pasar manos a la obra, también solicitará la aprobación de todos los permisos necesarios para cumplir la normativa vigente. En Ensoval nos encargamos de todo el papeleo administrativo para que el cliente no tenga que preocuparse de ello, facilitando así todo el proceso.
Una vez realizados estos pasos, el equipo técnico se encargará de instalar las estructuras y el inversor y conectar el cableado. A partir de este momento, tu instalación de autoconsumo fotovoltaico solar estará lista para generar energía limpia. ¡Así de fácil y cómodo para ti!
Y por último, hay que legalizar esta nueva situación de autoconsumo tanto con la comercializadora eléctrica como con el ayuntamiento. En Ensolval te ayudamos durante todo el proceso de legalización: recopilamos y cumplimentamos la documentación y gestionamos la solicitud de las subvenciones y ayudas para que tú solamente tengas que presentarlas.
Coste de la instalación de placas solares para autoconsumo
El coste de tu instalación de autoconsumo dependerá de diferentes factores:
El modelo de consumo: suscripción o compra de instalación.
La tipología de instalación: conectada a la red o aislada.
Retorno de la inversión: suele tener lugar a los 5 años después de la instalación.
Ayudas y subvenciones que abaratan el precio de instalación. Al tratarse de energías renovables, las facilidades para la instalación por parte de la administración se incrementan, con subvenciones europeas al autoconsumo y bonificaciones al IBI de hasta el 50 %.
Por qué elegir Ensoval para instalar placas solares para autoconsumo
Si quieres obtener energía limpia sin depender de compañías eléctricas ni generadores, contacta con nosotros. Somos especialistas de referencia en instalaciones solares aisladas en Valencia.
En Ensoval te ofrecemos una cobertura integral, que incluye asesoramiento, realización de trámites administrativos, ejecución de todo el proyecto, legalización y mantenimiento. Contacta ya con nuestro equipo de expertos y pásate a la energía solar.
En este post vamos a hablar del coste económico de instalar sistemas fotovoltaicos, sumando tanto el precio de las placas solares en sí como lo que supondría el servicio de instalación de las placas solares.
Para una instalación de autoconsumo doméstica, el promedio del precio de las placas solares estaría en torno a los 1,5 euros por watio pico instalado, incluyendo la dotación de los paneles y el coste del servicio de instalación y legalización de la misma.
Ahora bien, este precio de las placas solares de autoconsumo para una instalación convencional en un hogar puede variar en función de ciertos condicionantes que expondremos a continuación.
Factores que influyen el precio de las placas solares
El precio de las placas solares de autoconsumo, entendido como coste por vatio, e incluyendo la dotación de los sistemas y su montaje, puede oscilar en función de:
Características de los equipos fotovoltaicos
El tamaño de la instalación
El clima del lugar de ubicación
Localización de los paneles en suelo o techo
En caso de instalación en el tejado, si se necesita grúa para el montaje
Repercusión de las ayudas en el precio de la instalación de placas solares
Particulares: 600€/kWp de subvención (fondos Next Generation) + bonificaciones IBI/ICIO + deducción IRPF 40%
Hasta un 35% para PYMES (para instalaciones de hasta 10 kWp sería un 45%) con fondos Next Generation
Un 25% para las medianas empresas con fondos Next Generation
Un 15% para las grandes empresas con fondos Next Generation
Además, para empresas, se podría optar a subvención con los mismos % anteriores, sobre el importe de la sustitución de la cubierta de fibrocemento por cubiertas de chapa metálica.
Calcula el precio de tus placas solares autoconsumo
Si quieres obtener un cálculo de cuál sería el precio de tus placas solares con todo incluido (equipos, montaje y ayudas), en Ensoval podemos hacerte un presupuesto estimativo sin ningún compromiso. Tan solo tendrás que rellenar el breve formulario que aparece en esta misma web.
Además, junto al precio de la instalación solar fotovoltaica para autoconsumo también te facilitaremos el ahorro anual estimado, dependiendo de la superficie de cubierta que se vaya a instalar.
Recuerda también que un factor que influye decisivamente en el precio de las placas solares son las facilidades de financiación, ya que si son tan ventajosas para el cliente como las que ofrecemos nosotros las instalaciones prácticamente se amortizan solas con los ahorros obtenidos mes a mes, lo que hace que la inversión se rentabilice en muy poco tiempo.
¡Contáctanos y muy gustosamente te haremos un presupuesto sin compromiso para que puedas saber el precio de tu instalación de placas solares!
En Ensoval proporcionamos soluciones de monitorización, mantenimiento y limpieza de placas solares en Valencia, Alicante y Castellón, para que nuestros clientes puedan tener siempre sus instalaciones fotovoltaicas en perfectas condiciones, algo crucial tanto para la óptima conservación de los sistemas como para que estén siempre listos para funcionar al máximo rendimiento.
Uno de los aspectos más cruciales en el mantenimiento de los módulos fotovoltaicos es la limpieza, ya que al estar por lo habitual ubicados en altura en localizaciones exteriores se encuentran muy expuestos al polvo y la suciedad. Por ello, aunque las placas solares de última generación estén preparadas para soportar estos inconvenientes, lo cierto es que resulta aconsejable su acondicionamiento cada cierto tiempo, que variará en función de condicionantes como el emplazamiento concreto de la instalación, el tipo de clima, la época del año, etc.
De no hacerse así, la acumulación de suciedad en los componentes puede repercutir en una pérdida de rendimiento, traducido en un déficit de generación de energía, con todo lo que ello implica. Y además, también puede dar lugar a la creación de lo que se denomina como puntos calientes o ‘hot spots‘, esto es la sobreelevación de la temperatura en zonas específicas de las placas, que puede implicar pérdida de potencia y eficiencia, deterioro de materiales y estrés térmico en los componentes electrónicos.
¿Por qué recurrir a una empresa de mantenimiento para la limpieza de placas solares?
Que por la disposición en altura de las instalaciones puede requerirse la realización de trabajos verticales con personal especializado y medidas de protección.
Necesidad de realizar una limpieza cuidadosa en un material muy sensible como es el vidrio, para evitar deterioros y rayaduras.
Idoneidad de aplicación de productos de limpieza profesionales.
Inspección visual de otros posibles desperfectos de la instalación fotovoltaica como la estructura o las conexiones.
Así, por seguridad, por dotación de recursos y por los daños en la instalación que podría provocar un acondicionamiento incorrecto, siempre va a ser aconsejable contar con al menos una empresa de limpieza de placas solares que realice un trabajo profesional. Si bien, idealmente lo más recomendable sería que esta tarea se incluyese en un servicio integral que abarcase monitorización, puesta a punto de los sistemas y asistencia técnica.
Monitorización, mantenimiento y limpieza de placas solares en Valencia
Desde Ensoval proporcionamos un servicio de limpieza de placas solares en la Comunidad Valenciana que está enmarcado dentro de una cobertura general en materia de mantenimiento, tanto preventivo como correctivo.
De este modo, damos la mejor respuesta a las necesidades de los paneles solares, ya que nos ocupamos de todas las vertientes del cuidado de las instalaciones fotovoltaicas, con la vista puesta en:
Hacer que los sistemas funcionen a pleno rendimiento
Prevenir averías de toda índole
Aumentar la vida útil de los módulos fotovoltaicos
A todo ello, hay que añadir las soluciones de monitorización que proporcionamos, para la detección temprana de anomalías de funcionamiento que puedan ser indicativas de averías incipientes.
Asimismo, nuestros programas de mantenimiento también incluyen revisiones completas periódicas de los equipos, asistencia técnica integral, evaluaciones de datos sobre el flujo de energía y análisis de posibles mejoras para aumentar el rendimiento de las instalaciones.
Además, ofrecemos atención personalizada e inmediata a los clientes, y también los dotamos de una App de monitorización y control para que puedan estar al tanto desde sus propios dispositivos en cualquier momento sobre cómo están operando sus sistemas, y recibir alertas e informes.
No dudes en contar con Ensoval si buscas especialistas en monitorización, mantenimiento y limpieza de placas solares en Valencia. ¡Contáctanos y tu instalación estará en las mejores manos!
En Ensoval desarrollamos proyectos a medida para todos los tipos de instalaciones fotovoltaicas que existen en el mercado, por lo que podemos diseñar y montar desde instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo para hogares, empresas o usos terciarios, hasta sistemas de bombeo solar para riego.
Los tipos de instalaciones fotovoltaicas más conocidos son los destinados al autoconsumo en viviendas y empresas. Sin embargo, existen muchas más modalidades, que en todos los casos han acreditado la eficiencia y ahorro económico que suponen en el abastecimiento eléctrico, por no hablar de todo lo que implica servirse de una fuente energética limpia y renovable como la solar, disponible en abundancia en comunidades como la valenciana que puede totalizar un promedio de 300 días soleados al año, lo que es sinónimo tanto de calidad en el suministro como de una rápida aceleración de la rentabilización de la inversión en las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo.
Los distintos tipos de instalaciones fotovoltaicas que hacemos
Trabajamos con toda la gama de sistemas de placas fotovoltaicas, adaptándonos a las necesidades de suministro de cada cliente y las características del lugar de instalación.
Teniendo en cuenta estos criterios, podemos desarrollar proyectos para distintos tipos de instalaciones fotovoltaicas:
Instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo doméstico
Estas instalaciones solares están preparadas para dar respuesta a los requerimientos de viviendas unifamiliares de consumo medio-alto. Además, puede darse la posibilidad de volcar los excedentes en la red eléctrica general, y recibir la correspondiente compensación en la factura del suministro, un modelo que se está extendiendo cada vez más gracias a la implantación de sistemas de batería virtual.
Este tipo de instalaciones fotovoltaicas también son extensibles a comunidades de vecinos, al poderse habilitar las azoteas como campo solar, y merecen particularmente la pena en regiones como la valenciana tanto por los factores climáticos referidos, como por la oportunidad de beneficiarse de múltiples ayudas y bonificaciones de la administración central, la Generalitat y los consistorios municipales.
Instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo aisladas para casa
Esta sería la solución ideal para viviendas ubicadas en lugares sin acceso a la red eléctrica, o bien almacenes agrícolas que se encuentran en la misma situación. Con esta modalidad de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo se resuelve el problema de la carencia de suministro en zonas aisladas, y además se hace con una solución limpia, ahorrativa y económica, que también como en el caso anterior puede ser parcialmente cubierta por subvenciones.
Instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo industrial
Estos tipos de instalaciones fotovoltaicas están destinados industrias o naves industriales que precisan de unos altos volúmenes de suministro, e incluyen la opción de la compensación de excedentes. Además, para su montaje hay programas específicos de ayudas, y está acreditada la contribución esencial que hacen a reducir los costes empresariales en una coyuntura como la actual, en la que la competitividad de las empresas se ve lastrada por el encarecimiento de suministros y materias primas.
Instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo terciario
Estas cubren los requerimientos de abastecimiento de colegios, hospitales, centros comerciales, edificios de oficinas… e igualmente se puede aprovechar la electricidad generada sobrante.
Instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en granja
Estos tipos de placas fotovoltaicas van enfocados a cualquier modalidad de explotación ganadera, con soluciones específicas para los casos en los que hay acceso a la red eléctrica y para los que no.
Instalaciones fotovoltaicas de bombeo solar para riego
Con unas soluciones a medida para toda la variedad de sistemas de riego: por goteo, a presión, por aspersión… así como para el llenado de balsas de riego, con o sin acceso a la red. La presencia o ausencia de conexión determina como en el caso anterior la posibilidad de volcar los excedentes a la red.
Hay que valorar la importante implantación que ya están teniendo este tipo de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en zonas agrícolas como la Vega Baja alicantina o la huerta de Valencia, en las que abundan los cultivos de regadío. Asimismo, estos sistemas evitan tener que destinar grandes superficies a la creación de grandes parques solares, sustrayendo terreno destinable a la la agricultura.
Instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo de rápida amortización
Los distintos tipos de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo con los que trabajamos garantizan un suministro energético eficiente, limpio y muy ahorrativo, favoreciendo esto último un plazo muy corto de amortización de la inversión, que se reduce todavía más con los distintos programas de ayudas vigentes.
Además si confías en Ensoval para realizar tu instalación fotovoltaica te beneficiarás de todas las ventajas que ofrece una empresa de referencia que aporta unos servicios integrales que incluyen asesoramiento, montaje y mantenimiento, y que también puede tramitarte las subvenciones o ayudas a las que tengas derecho.
Cuenta con especialistas que acumulan una gran experiencia desarrollando proyectos para todo tipo de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo. ¡Contacta con nosotros y te informaremos con más detalle sobre lo mucho que podemos ofrecerte!
La empresa especializada en reciclaje de residuos se beneficiará de todas las prestaciones de una instalación de energía solar que incluye las soluciones avanzadas de almacenamiento de Cegasa, proporcionadas por Plug and Play, el distribuidor y partner de la marca con el que tenemos un acuerdo de colaboración.
El nuevo sistema de autoconsumo fotovoltaico instalado por Ensoval permitirá a Recuperaciones Xuquer cubrir el 99% de sus necesidades energéticas, con un suministro renovable y sostenible, lo que alinea a la empresa totalmente con los objetivos ODS de la Agenda 2030, un compromiso con el medio ambiente que está en el mismo ADN de la compañía, si valoramos su especialización en el reciclaje de residuos, ámbito en el que es un referente en la Comunidad Valenciana.
Características técnicas de la instalación fotovoltaica de Recuperaciones Xuquer
Para el montaje del sistema de autoconsumo industrial en la empresa valenciana (Alzira) hemos empleado la tecnología fotovoltaica más avanzada que hay actualmente en el mercado:
Módulos fotovoltaicos con 40 kW pico
Inversor Solis de red de 30 kW con función reguladora
Tres inversores cargadores Victron Multiplus 48/10000
Sistema de almacenamiento de Cegasa compuesto por armario de control de 500 A y tres baterías eBick 280 Pro, que totalizan una capacidad de 40,2 kWh.
La solución de almacenamiento fotovoltaico que aporta Cegasa
Precisamente la capacidad de acumular abundantes excedentes energéticos (para paliar los déficits de generación del sistema cuando las condiciones climáticas no son propicias) es una de las principales cualidades que tiene la instalación, un importante valor añadido que viene de la mano de la solución de almacenamiento de Cegasa, Litio-LFP eBick 280 Pro, distribuida por Plug and Play Energy, y que destaca por ser un sistema de alta densidad energética de tipo modular y con funcionalidad PnP (enchufar y usar).
Además, Litio-LFP eBick 280 Pro ofrece la gran ventaja de la escalabilidad para adaptarse a las especificidades de cada proyecto, en un rango de potencias que puede ir desde los 50 kWh hasta los 3 MWh.
Instalación fotovoltaica adaptada a los requerimientos de Recuperaciones Xuquer
Así, gracias a la tecnología de Cegasa y del resto de fabricantes de componentes del sistema fotovoltaico, hemos podido dotar a Recuperaciones Xuquer de una instalación totalmente a medida de autoconsumo industrial con almacenamiento de excedentes.
Para que la empresa con sede en Alzira (Valencia) pueda garantizarse un autoabastecimiento energético verde en sus procesos de gestión de residuos en toda la gama de materiales que reciclan: férricos, plásticos, cartón, madera, escombros, desechos de poda, etc.
Con ello, Recuperaciones Xuquer reafirma su compromiso con el medioambiente, la circularidad de la economía y la reducción de emisiones de carbono, contribuyendo además a estos objetivos tan cruciales tanto por su propia actividad, como por el suministro energético con el que se nutre para operar.
Expertos en instalaciones de autoconsumo industrial
En Ensoval acumulamos muchos años de dedicación en el ámbito de la instalación de sistemas de autoconsumo industrial, habiendo dotado de módulos fotovoltaicos a multitud de empresas en la Comunidad Valenciana y toda España.
Con nuestros proyectos a medida para cada cliente logramos siempre un triple objetivo: disminuir el coste de su abastecimiento eléctrico, aumentar a calidad del suministro e incrementar su eficiencia energética (con las repercusiones que ello tiene a efectos ambientales y económicos).
Para conseguir todo esto, no escatimamos recursos, y ponemos en liza los sistemas de los fabricantes líderes del mercado, como por ejemplo la propia Cegasa, Pylontech, Huawei SMA, Sungrow, Solis, Victron, Fronius, Jinko, Trina, Hyundai o Atersa, entre otros. Así con esta tecnología de alto rendimiento aseguramos una rápida amortización de la inversión, que se acelera más todavía con las ayudas existentes para empresas.
Además, nuestros clientes se benefician de una cobertura 360º que incluye:
Diseño de proyecto llave en mano, gestión de permisos y formalización de la instalación.
Asesoramiento para obtención de subvenciones y bonificaciones.
Servicio de mantenimiento posterior para maximizar el rendimiento de la instalación.
Dotación de soluciones avanzadas de monitorización,para que el cliente pueda chequear el funcionamiento del sistema en cualquier momento desde sus propios dispositivos.
Si quieres que equipemos tu empresa con una instalación de autoconsumo industrial totalmente a su medida no dudes en hacérnoslo saber. ¡Contacta con Ensoval, somos el gran referente en la Comunidad Valenciana para el montaje de sistemas fotovoltaicos!
El autoconsumo fotovoltaico industrial en Valencia crece de manera exponencial, impulsado por las condiciones meteorológicas propicias que se dan en la Comunitat y la gran cantidad de ayudas existentes. Las empresas que optan por esta solución se benefician de una mayor eficiencia energética (que se refleja como mínimo en una apreciable reducción en el consumo eléctrico), un suministro de mayor calidad que da una plena respuesta a sus necesidades e incluso de efectos muy positivos en su imagen corporativa, al poder alinearse con los valores medioambientales que imperan actualmente en nuestra sociedad.
Como hemos destacado en post anteriores, la Comunidad Valenciana reúne unas condiciones excepcionales en parámetros de incidencia solar. Así, las 2.800 horas de sol anuales que tiene el conjunto de la región como promedio resulta el mejor acicate para la instalación de campos solares en las cubiertas de los edificios residenciales, pero también en las de las empresas, y esto explica en parte que el autoconsumo industrial en Valencia esté experimentando un extraordinario auge.
De hecho, según los datos de la Generalitat el tirón del autoconsumo fotovoltaico industrialen la Comunitat ha llevado a las empresas a liderar las estadísticas de instalación de sistemas solares por encima de los hogares, en una coyuntura en la que crecen todas las modalidades de instalaciones, ya que entre octubre y diciembre de 2022 se hicieron en total hasta 7.533, prácticamente el doble que durante el mismo periodo del año anterior (4.427).
El incremento del autoconsumo fotovoltaico industrial en la Comunidad Valenciana se explica tanto por las condiciones climáticas expuestas, como por los beneficios para las empresas de un modelo que permite consumir la energía que se produce en el mismo momento que se genera, con posibilidad además de compensar excedentes volcándolos a la red de distribución, para subsanar los déficits en los meses de menor irradiación solar. Algo que se va a facilitar más todavía con la extensión de los sistemas de batería virtual o hucha solar.
Así, mediante la habilitación de las cubiertas de las empresas como campo solar es factible obtener o bien todo el abastecimiento energético requerido, o bien una importante porción del mismo, para que las necesidades de suministro eléctrico sean mucho menores, con todo lo que ello implica a efectos económicos.
De este modo, esta solución permite una muy necesaria reducción de la factura eléctrica en medio de una coyuntura de alza de los costes empresariales por la inflación. Al tiempo que con el cambio de modelo no hay ninguna repercusión negativa en la calidad del suministro. Antes al contrario, ya que al poder complementarse los aportes del sistema de autoconsumo fotovoltaico industrial con los de la red general queda más que cubierta cualquier eventualidad.
A todo ello, hay que añadir los evidentes beneficios medioambientales, que resultan una preocupación fundamental actualmente por motivos obvios. De ahí, que la sociedad valore el compromiso de las empresas con la sostenibilidad, una demanda que todavía se acentuará más si cabe, dada la mayor sensibilidad ecológica de las generaciones más jóvenes.
En este contexto, la instalación de paneles de autoconsumo solar industrial es una fantástica manera de invertir en la reputación corporativa, alineando la marca con una concienciación con el medio ambiente mutuamente compartida.
Ayudas para el autoconsumo industrial en Valencia
Otro de los motivos que explican la expansión del autoconsumo fotovoltaico industrial en Valencia y toda España es la gran cantidad de ayudas y bonificaciones que hay para la instalación de renovables, tanto para empresas como para particulares. Además, hay oportunidad de optar a subvenciones y deducciones impositivas concedidas por el Gobierno central, por la Generalitat (en el caso de la Comunidad Valenciana) y los ayuntamientos.
Precisamente por la necesidad de hacer una transformación del modelo productivo en clave verde, la Unión Europea reservó una importante porción del fondo de recuperación postpandémico Next Generation a ayudas para impulsar el uso de las renovables.
El decreto aprobado en octubre de 2021 por el Gobierno regula las condiciones de acceso empresas y particulares a las subvenciones, que son gestionadas por las administraciones autonómicas (en la Comunitat por la Dirección General de Transición Ecológica). A estas ayudas, las empresas pueden sumar las del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), así como las correspondientes deducciones y bonificaciones fiscales, que en el caso del autoconsumo industrial repercuten en el IAE, el IBI y el ICIO.
Subvenciones y bonificaciones para el autoconsumo industrial en Valencia
Recapitulando, una empresa que instale sistemas de autoconsumo fotovoltaico industrial en la Comunidad Valenciana puede beneficiarse de:
Ayudas para la instalación de sistemas de autoconsumo solar industrial (subvención: 15% – 45%)
Ayudas para la dotación de baterías a las instalaciones (subvención: 45% – 65%)
Deducciones del IBI de hasta el 50% (varía en función de cada Ayuntamiento)
Bonificación del ICIO de hasta el 95% (también según el consistorio)
Deducción de hasta el 50% de la cuota correspondiente en el IAE
Ayudas del IDAE que pueden llegar a suponer hasta el 60% de la inversión total
Con estas subvenciones y bonificaciones, los tiempos de amortización de la inversión se reducen mucho, máxime si hablamos de instalaciones de autoconsumo industrial en la Comunidad Valenciana, donde las condiciones climáticas favorecen el funcionamiento de los sistemas fotovoltaicos a pleno rendimiento, para conseguir una gran autonomía e incluso un uso nulo del suministro eléctrico, con lo que ello implica en ahorro mes a mes.
Referentes en instalaciones autoconsumo solar industrial en Valencia
En Ensoval hemos de dotado de instalaciones de autoconsumo fotovoltaico industrial a multitud de empresas de Valencia, Alicante y Castellón. Además, tenemos una amplia experiencia aportando soluciones a medida a todo tipo de sectores, con necesidades eléctricas muy diversas, desde empresas agroalimentarias hasta automovilísticas.
Todos nuestros clientes se benefician de:
Sistemas con tecnología avanzada que garantizan el máximo rendimiento.
Servicio llave en mano que abarca desde el desarrollo del proyecto a medida hasta la legalización de la instalación.
Gestión de trámites para obtener las subvenciones y ayudas.
Cobertura de mantenimiento y monitorización de la operatividad de los sistemas.
Garantía post-venta de la instalación y posibilidad de acceder a seguro de explotación.
Si buscas especialistas en instalaciones de autoconsumo industrial en Valencia no dudes en confiar en Ensoval. ¡Contáctanos y tu empresa se beneficiará de todas las ventajas de apostar por la energía fotovoltaica!
En este post vamos a abordar la normativa que han de seguir las empresas para la instalación de placas solares en Valencia, distinguiendo entre los requisitos del marco legislativo general que afectan a la dotación de sistemas fotovoltaicos en cualquier lugar de la geografía nacional, de aquella legislación específica que se aplica en la Comunitat. Todo ello, sin olvidarnos tampoco de la tramitación de licencias y permisos que dependen de cada consistorio municipal.
La instalación de placas solares en Valencia, como en cualquier otro lugar de España, está sujeta a unos determinados requisitos legales y criterios técnicos que es necesario satisfacer para que las instalaciones queden debidamente legalizadas, y ofrezcan las máximas garantías en cuanto a operatividad y rendimiento.
En Ensoval sabemos muy bien la importancia que tiene para los clientes llevarles de la mano en todo lo relacionado con trámites administrativos, gestiones y legalizaciones de las instalaciones de autoconsumo. Algo que hemos aprendido a lo largo de una dilatada experiencia de trabajo, ya que somos una de las empresas instaladoras de placas solares de Valencia que más años lleva operando en el ámbito regional.
Conscientes de esa necesidad aportamos un servicio integral, que se ocupa desde que toda la vertiente técnica cumpla los máximos estándares de funcionalidad y eficiencia, hasta de gestionar las subvenciones a las que puedan tener derecho los particulares y empresas que confían en nosotros como empresa instaladora de sus placas solares.
Ventajas especiales de la instalación de placas solares en Valencia
Instalar placas solares en Valencia, Castellón o Alicante es una solución particularmente recomendable, al permitir a particulares y empresas maximizar las prestaciones de los sistemas fotovoltaicos, debido a la abundancia de días soleados que hay de media al año en la Comunitat, más de 2.600, lo que a lo largo de 12 meses puede traducirse en la generación de más de 2.200 kWh de energía, según datos del PVGIS, la herramienta para calcular la producción fotovoltaica por territorios del EU Science Hub.
Igualmente, la instalación de placas solares en Valencia también resulta especialmente propicia por la cantidad de cubiertas aptas para ser utilizadas como campo solar en la región, más de un 82%, de acuerdo a estudios recientes, que contraponen estos altos porcentajes con la disponibilidad existente en otras comunidades, como por ejemplo las del centro y norte peninsular.
Instalación de placas solares en Valencia: legislación nacional y autonómica
Las empresas instaladoras de placas solares en valencia han de adecuarse al marco legal que opera en el conjunto del país, a la normativa establecida por la Generalitat para toda la Comunitat y a las correspondientes regulaciones municipales relativas a licencias, permisos, tasas, etc.
La última legislación que regula las instalaciones fotovoltaicas a nivel nacional es el RD 244/2019, si bien en Ensoval al margen de atenernos estrictamente al mismo, también aplicamos las recomendaciones del IDEA para la gestión profesional de los trámites concernientes a las instalaciones de autoconsumo, con la mira puesta en asegurar a nuestros clientes la obtención de un servicio con las máximas garantías de calidad.
Asimismo, seguimos escrupulosamente la normativa autonómica que rige para las empresas de instalación de placas solares en Valencia. Por ello, cuando solicitamos los correspondientes permisos de instalación incluimos las consideraciones ambientales y de utilidad pública requeridas, o solicitamos las autorizaciones y permisos administrativos de construcción en los casos necesarios (cuando se trata de instalaciones de Baja Tensión con potencia que sobrepasa los 100 Kw). Mientras que a nivel municipal, nos ocupamos de gestionar las licencias de obras de acuerdo a los requisitos establecidos por cada ayuntamiento, así como de la tramitación del impuesto del ICIO en las condiciones precisadas.
Además, damos la mejor respuesta a las necesidades de las clientes que buscan empresas de instalación de placas solares que se encarguen de toda la vertiente de la legalización y puesta en marcha de las instalaciones, ya que asumimos la realización de:
Solicitud de CIE o certificado de instalación eléctrica
Solicitud posterior de certificación de fin de obra (en los supuestos requeridos)
Contratos de acceso
Licencia de actividad en los casos estipulados
Inscripciones en registros RADNE y RAIPRE
Contratos con comercializadoras
Al margen de todo lo referido, Ensoval, como empresa de instalación de placas solares, también se ocupa de la elaboración del proyecto técnico que ha de acompañar las instalaciones de más de 10 kW de potencia, de la obtención del Código de Autoconsumo o CAU así como de solicitar los permisos de acceso y conexión para los casos en los que se vayan a producir excedentes superiores a los 15 kW.
Referentes para la instalación de placas solares en Valencia
Nos encargamos de realizar los distintos trámites, y además nos esmeramos en agilizar todo lo posible las gestiones. A lo que añadimos la orientación a particulares y empresas sobre lasayudas, subvenciones o bonificaciones a las que pueden optar, e incluso la tramitación de las mismas.
Cabe recordar, que para la instalación de placas solares en Valencia los usuarios pueden beneficiarse de las ayudas al autoconsumo con cargo al Fondo Next Generation UE, de las propias de la Generalitat a fondo perdido, de deducciones en el tramo del IRPF autonómico, de bonificaciones del IBI municipal y del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (estos dos últimos variarían en función de cada consistorio).
¿Buscas empresas instaladoras de placas solares en Valencia?
Si estás buscando empresas instaladoras de placas solares en Valencia, desde Ensoval podemos ofrecerte una cobertura completa para que no te tengas que preocupar por nada.
Así, nosotros nos encargaremos de gestionar todo el proceso administrativo, de tramitar las subvenciones a las que puedas tener derecho, diseñar el proyecto, legalizar la instalación e incluso si lo deseas ocuparnos también de su mantenimiento posterior.
Confía en unos especialistas en instalación de placas solares en Valencia que han desarrollado proyectos a medida para infinidad de particulares, industrias y explotaciones agrarias. ¡Contáctanos y te explicaremos más en detalle todo lo que podemos ofrecer!
El autoconsumo colectivo es la fórmula por la que varios consumidores comparten una misma instalación fotovoltaica, que puede ser desde una pequeña central de generación de energía hasta las placas solares comunitarias de un edificio de vecinos. En cualquiera de los dos casos, es una solución que aporta evidentes ventajas a los usuarios en cuanto a rentabilización y amortización de la inversión de los sistemas.
La imposibilidad de montar instalaciones solares aisladas hace tiempo que no es un obstáculo para poder apostar por las fotovoltaicas, y lo que ellas suponen a efectos tanto medioambientales como de ahorro económico.
Así, el autoconsumo compartido o autoconsumo colectivo solar emerge como la opción perfecta en estos casos, siendo factible compartir placas solares en una comunidad de vecinos, pero también el acceso común en red al suministro de plantas fotovoltaicas de Baja Tensión, de acuerdo a un modelo de comunidades energéticas locales que resulta ideal, por ejemplo, en entornos rurales en los que no son factibles este tipo de instalaciones comunitarias vecinales, y las de tipo individual pueden tener más problemas de viabilidad.
Novedad importante para comunidades de autoconsumo compartido
Además, esta modalidad de autoconsumo solar colectivo va a verse impulsada con la recién aprobada eliminación del límite de 500 metros de distancia con respecto a la planta de generación fotovoltaica, que hasta ahora lastraba el desarrollo de estas comunidades energéticas, ya sea en los referidos entornos rurales, pero también en urbanizaciones o incluso polígonos industriales.
La extensión de esta fórmula de autoconsumo compartido puede ser un auténtico ‘game changer‘, tanto en lo que a repercusiones medioambientales se refiere, como en reducción de los costes del suministro, que perjudican las economías familiares y la competitividad de explotaciones agrarias y empresas, pese a las medidas paliativas temporales que se hayan podido adoptar.
Autoconsumo colectivo: compartir placas solares en la comunidad de vecinos
Como ya vimos en post anteriores, compartir placas solares en las comunidades de vecinos está cada vez más en auge, en la que supone de hecho la vertiente más conocida del autoconsumo compartido. Cabe recordar, que para su implantación según la legislación actual de Propiedad Horizontal no hace falta ni la unanimidad de todos los propietarios, ni tan siquiera de una mayoría cualificada, al poderse habilitar la terraza como campo solar con el simple acuerdo de tan solo algunos de ellos, concretamente un tercio.
Lo qué si requería la conformidad de 3/5 de los vecinos con derecho a voto (propietarios) sería el uso de esa energía fotovoltaica para la iluminación y climatización de zonas comunitarias. También, la legislación actual es lo suficientemente flexible para prever la incorporación posterior de quienes lo deseen, abonando la parte que les correspondería de la inversión en la instalación.
Asimismo, tanto las comunidades energéticas que se nutren de una pequeña planta fotovoltaica como los vecinos que comparten placas solares pueden acumular excedentes para meses de déficits de producción, de igual manera que ocurre con las instalaciones aisladas, mediante sistemas como el de batería solar virtual, aunque en ambas vías las condiciones de compensación estarán sujetas a lo acordado con la comercializadora.
En cualquier caso, siempre será evidente la aceleración de la rentabilización de las inversiones con este modelo de autoconsumo colectivo, que en el caso de las comunidades de vecinos puede llegar a traducirse en unadisminución del consumo de red que oscilaría entre el 40% y el 60%, así como en una reducción de la factura eléctrica que podría llegar a la mitad.
Además, teniendo en cuanta el marco de ayudas y bonificaciones actuales la amortización de este tipo de instalaciones fotovoltaicas podría reducirse a entre 5 y 7 años, de acuerdo a estudios como el del IDEA.
Todo ello sin tener en cuenta la posibilidad de instalar sistemas de climatización más eficientes como los de aerotermia, o el futuro ahorro a la hora de dotarse con la infraestructura precisa para la recarga de coches eléctricos.
Especialistas en instalaciones de autoconsumo colectivo
Si estás interesado en averiguar por cuánto os saldría la inversión para compartir placas solares en la comunidad de vecinos puedas emplear nuestra calculadora solar para hacerte una idea estimativa.
Desde Ensoval ofrecemos una cobertura integral a todos nuestros clientes, ya precisen instalaciones aisladas o destinadas a autoconsumo compartido.
Así, aportamos unos servicios 360º que incluyen asesoramiento, realización de proyecto, gestión de subvenciones, entrega llave en mano, formalización de las instalaciones y su mantenimiento posterior.
No dudes en contar con nosotros si quieres beneficiarte de todas las ventajas de tener una instalación solar fotovoltaica para uso individual o autoconsumo colectivo. ¡Contacta con Ensoval, estaremos encantados de atenderte!
El monedero solar o batería virtual solar es una solución que están empezando a ofrecer algunas comercializadoras de electricidad para compensar los excedentes de las instalaciones de autoconsumo, haciendo así que se le pueda sacar mucho más partido a la energía sobrante que se acumula, y que en último término sea todavía mucho más atractivo optar por los paneles solares.
Una de las posibilidades que tenían hasta ahora los usuarios que instalaban sistemas fotovoltaicos era compensar excedentes bajo determinadas condiciones establecidas en la legislación, que por ejemplo impedía usarlos para suplir los déficits de los meses con menor radiación solar, o utilizarlos para el suministro de otros inmuebles del titular, como los de una segunda residencia sin ir más lejos.
Esta fórmula tradicional, aunque abría la puerta a rentabilizar la energía generada sobrante, obligaba a acogerse bien al mercado libre, en el que las grandes comercializadoras imponían unas condiciones ventajosas para ellas en cuanto a los márgenes; o bien al mercado regulado, donde los precios eran más favorables. Pero con ello, como mucho se podía lograr dejar la factura del suministro a cero, ya que todo el resto iba directamente a la comercializadora, que no guardaba los excedentes de un periodo de facturación a otro.
Sin embargo, el sistema de monedero solar o batería virtual solar que están lanzando algunas compañías resulta mucho más ventajoso para los usuarios, al permitirles beneficiarse en mayor medida de sus excedentes, si bien tampoco se trataría de una compensación plena porque siempre se van a quedar al menos con un pellizco, ya sea con una pequeña porción de la energía fotovoltaica generada o una cuota mensual en concepto de coste del servicio.
¿Qué es el monedero solar?
Monedero solar, hucha solar, batería virtual solar, batería virtual fotovoltaica, batería virtual de luz… El nombre puede variar en función de la compañía, pero el concepto subyacente es siempre el mismo: incrementar el beneficio para el usuario de la compensación de excedentes.
Así, a las ventajas habituales que ya se reciben por tener instalaciones solares, con esta fórmula se añadirían otras como:
Compensar las facturas en todos sus términos, de forma que el usuario no haya de abonar nada por ningún concepto.
Poder acumular los sobrantes para utilizarlos en otras facturas.
Utilizar los excedentes para el suministro de segundas residencias.
Oportunidad de hacer canjes por regalos o servicios gratuitos.
Con todo, al existir en el mercado diversas fórmulas de monedero solar o batería virtual, antes de decantarse por una comercializadora u otra es muy importante verificar las condiciones ofrecidas por hacer esta ‘hucha de energía’.
¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir un servicio de monedero solar?
Al margen de las ventajas directas que ofrezca contratar un determinado monedero solar, es esencial comprobar que la compañía garantiza una serie de aspectos clave:
Capacidad de operar en el lugar de España en el que resida el usuario, ya que no todas las comercializadoras están implantadas en la totalidad de comunidades. Cye Energía es una excelente opción que aplica gran parte de estas ventajas y opera en todo el territorio peninsular.
Que haya garantías de seguridad tributaria, debido a que estos monederos solares virtuales al tratarse de productos que acaban de aparecer en el mercado pueden generar dudas en cuanto a su repercusión fiscal, con el consiguiente riesgo que esto supone.
Que exista transparencia en cuanto al precio que pagan por el excedente y que este sea competitivo, para poder tener claras las cuotas y comisiones a pagar, los posibles porcentajes de excedentes que retendría la compañía, etc.
La transmisión clara de la existencia o no de implicaciones en permanencia por contratar el monedero solar.
Información nítida sobre desde cuándo se aplican los beneficios de la batería virtual, si es desde el primer día de alta en el servicio, en el siguiente periodo de facturación, etc.
El monedero solar un motivo más para pasarse al autoconsumo fotovoltaico
Por todo lo referido, vemos que estos sistemas de batería virtual solar suponen un importante acicate más para optar por instalar paneles solarescon compensación de excedentes, un aliciente que se añadiría a otros como el ahorro económico que aseguran de por sí, los rápidos plazos de amortización y las cuantiosas ayudas que se pueden obtener para su montaje.
En Ensoval somos especialistas en instalación de paneles solares para autoconsumo, y ofrecemos a nuestros clientes una cobertura 360º que abarca asesoramiento, desarrollo de proyectos llave en mano, gestión de subvenciones y mantenimiento posterior de los sistemas. ¡Contáctanos y podrás sacarle el máximo partido a tu instalación solar fotovoltaica!
Instalar placas solares en comunidad de vecinos puede suponer un importante ahorro en la factura de la luz, sin que tengan que esperar mucho tiempo para rentabilizar su inversión, teniendo en cuenta tanto los precios actuales de la electricidad como las ayudas existentes. Además, de acuerdo a la Ley de Propiedad Horizontal basta con que un porcentaje reducido de los propietarios esté de acuerdo para poder llevar a cabo el montaje de los sistemas fotovoltaicos en la terraza.
Aunque esté extendida la creencia de que instalar placas solares en edificios comunitarioses arduo y conlleva un proceso complicado, lo cierto es que este formato de autoconsumo colectivo es perfectamente factible también en edificios residenciales.
De este modo, quienes viven en pisos tienen la oportunidad de beneficiarse de las mismas ventajas en cuanto a ahorro y eficiencia energética que obtienen los propietarios de viviendas aisladas que cuentan en sus tejados con este tipo sistemas.
Igualmente, las comunidades de propietarios que instalan placas solares también tienen la posibilidad de acumular excedentes para los meses en los que hay déficit de producción, así como de verter los sobrantes de energía que no utilicen a la Red General y recibir una compensación por ello.
¿Cuánto se puede ahorrar con paneles solares en una comunidad de vecinos?
La estimación del ahorro que supondrá instalar paneles solares en la comunidad de vecinos variará en función de aspectos como el campo solar disponible en la terraza del edificio, el número de viviendas a nutrir de energía y las propias necesidades energéticas del conjunto del inmueble. Con todo, de acuerdo a los estudios existentes y a nuestra propia experiencia en este tipo de proyectos, la disminución del consumo de red puede reducirse en 2/5 o 3/5 partes, mientras que el ahorro anual en la factura eléctrica puede llegar al 50%.
Además, actualmente es asequible encontrar empresas distribuidoras dispuestas a firmar contratos de compensación de excedentes, aunque para ello haya que buscar más allá de las grandes compañías eléctricas.
Incluso hay algunas que ofrecen sistemas como el de las baterías virtuales, que facilitan compensar en las facturas excedentes generados por las placas solares de la comunidad durante los meses veraniegos de mayor producción, con los déficits que se dan en las estaciones en las que se acortan los días y hace peor tiempo.
¿Qué dice la Ley de Propiedad Horizontal sobre placas solares?
Pese a las ideas preconcebidas que suele haber al respecto, no hace falta la unanimidad de los vecinos para instalar paneles solares en una comunidad.
Lo que establece la Ley de Propiedad Horizontal sobre placas solares comunitarias es que para la mera instalación de sistemas fotovoltaicos de consumo compartido basta con el visto bueno de un 1/3 de los propietarios, que son los que tienen derecho voto en estos casos. Así, los que estén de acuerdo serían los que tendrían que asumir la inversión necesaria y los únicos beneficiarios de la misma, al quedar excluidos los que no quieran participar. Aunque, la legislación actual es lo suficientemente flexible como para prever futuras incorporaciones que puedan disfrutar de las instalaciones de los paneles solares en la comunidad en los mismos términos que los inversores originarios, tras satisfacer su parte correspondiente de los gastos.
Ahora bien, cuando hablemos de instalaciones que incluyan un uso energético común para la iluminación y el suministro de las áreas compartidas del edificio, tendrá que haber una mayoría cualificada que alcance a las 3/5 partes de los propietarios, siendo además exclusivamente los que estén a favor los encargados de sufragar el coste que suponga la inversión.
¿Cuánto tardan en ser rentables las placas solares en comunidades de vecinos?
Resulta innegable que un edificio comunitario siempre tendrá con respecto a una vivienda aislada una menor proporción entre el campo solar disponible y el número de personas y espacios con demandas energéticas, algo lógico si sumamos los distintos pisos e incluso bajos comerciales que puede haber en un inmueble residencial para una superficie útil de tejado que comparativamente es reducida.
Pero, aun así, hay muy buenas perspectivas de rápida rentabilización de la inversión en placas solares en comunidades de vecinos. Tal y como lo reflejan estudios como, por ejemplo, el del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía sobre un edificio prototípico, que concluye que la inversión por vecino apenas rebasaría los 3.000 euros y el plazo de amortización estaría entre los 5 y 7 años, cuando apenas se habría alcanzado un cuarto aproximado la vida útil promedio que suelen tener estos sistemas bajo el paraguas de la garantía (20-25 años).
Además, hay que valorar que el estudio del IDAE es del año pasado, en un momento en el que todavía el precio de la factura de la luz no había escalado tanto, y que asimismo tampoco se tienen en cuenta lasayudas y subvenciones, incluyendo las específicas para este tipo de inmuebles, lo que calculadora en mano puede reducir el plazo de amortización a apenas 24 meses.
A todo ello, hay que añadir que instalar placas solares en comunidades de vecinos tiene otras evidentes ventajas:
La inversión es menor al repartirse entre varios propietarios.
Permite desplegar soluciones de climatización muy eficientes y ahorrativas como la aerotermia.
Posibilita dotarse de la infraestructura necesaria para una recarga económica de vehículos eléctricos.
La mejor opción para instalar placas solares en tu comunidad de vecinos
Si estás buscando una empresa para instalar placas solares en una comunidad de vecinos desde Ensoval podemos encargarnos de todo, desde el asesoramiento para gestionar las subvenciones en la Comunidad Valenciana hasta el desarrollo del proyecto al completo y la legalización posterior de la instalación fotovoltaica.
¡Calcula el precio estimado de instalar placas solares en tu comunidad! ¡Comprueba lo rentable que os puede salir y contacta con nosotros sin ningún compromiso!
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Paneles solares industriales, ¿para qué sirven?
En un mundo donde la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental están siempre presentes, cada vez más empresas optan por formas innovadoras de reducir su huella de carbono y operar de manera más eficiente. Una de las soluciones más eficaces y rentables es la instalación de paneles solares industriales. En este post, te contamos qué son y para qué se utilizan. Sigue leyendo si quieres obtener la máxima rentabilidad energética en tu negocio.
Paneles solares industriales: ¿qué son y para qué sirven?
Los paneles solares industriales, también conocidos como placas solares o paneles fotovoltaicos, son dispositivos electrónicos que aprovechan la energía solar para convertirla en energía eléctrica. Y están diseñados para conseguir un alto nivel de sostenibilidad y reducir los costes energéticos en grandes empresas y naves industriales. Utilizar este tipo de energía es una buena alternativa para quienes quieren consumir energía propia, limpia y ahorrar recursos a largo plazo.
Estos sistemas solares de autoconsumo industrial están dirigidos a un perfil muy concreto, ya que se trata de instalaciones que requieren de una gran demanda energética donde el consumo puede realizarse tanto de día como de noche, en función de la actividad de la empresa y dependiendo del tipo de maquinaria industrial que se utiliza.
Características de los paneles solares para empresas
Los paneles solares para empresas suelen usar placas solares de 72 celdas, mucho más pesadas que los paneles solares para viviendas. Esto se debe a que tienen que ser capaces de producir altas cantidades de energía. Además, la tecnología que emplean es policristalina, a diferencia de la tecnología monocristalina que se utiliza en los hogares.
Por norma general, este tipo de instalaciones de autoconsumo industrial no tienen baterías por varios motivos:
1. Las baterías son la parte que más encarece la instalación fotovoltaica.
2. Si la empresa cuenta con conexión a la red eléctrica, las baterías no resultan rentables.
3. Si se generan excedentes, es mejor verte a la red eléctrica la energía producida para ahorrar todavía más en la factura de la luz.
Cómo funcionan los paneles solares industriales
Las empresas generalmente presentan dos características que las hacen idóneas para conseguir el mejor rendimiento de los paneles solares industriales.
En primer lugar, la actividad industrial suele coincidir con las horas de mayor exposición solar, lo cual es óptimo para la generación de energía.
Y en segundo lugar, la mayoría de las empresas disponen de amplias cubiertas donde pueden instalarse placas solares.
Dado que las necesidades energéticas de las empresas superan las de las viviendas, es necesario instalar más unidades. Además, tendremos en cuenta la tensión y la potencia de los paneles para determinar el tipo de inversor necesario, normalmente de carácter trifásico, que transformará la corriente continua generada por las placas en corriente alterna apta para el consumo.
Normalmente los paneles solares se instalan en los tejados de las industrias, excepto cuando hay sombras que interfieran en su correcto funcionamiento o que la orientación e inclinación no sean las adecuadas. Como los tejados de las naves suelen ser planos, son perfectos para colocar las placas en la orientación adecuada y así conseguir la máxima exposición solar y producir grandes cantidades de energía eléctrica.
Ventajas de los paneles solares industriales
La energía solar se ha convertido en una fuente de energía confiable y cada vez más empresas y compañías apuestan por ella. Su adopción en el sector industrial no solo reduce las emisiones de carbono, sino que también ofrece beneficios financieros a largo plazo. Estas son algunas de sus ventajas:
Reducción de los costes energéticos. Seamos sinceros: los costes de energía son una de las grandes preocupaciones de las empresas. Sobre todo, con las subidas de precio que se han sufrido durante los últimos meses. Al utilizar energía solar, las empresas pueden reducir hasta un 70% su factura de la luz y aumentar su rentabilidad.
Compromiso medioambiental: La instalación de placas solares demuestra el compromiso de una empresa con la sostenibilidad y puede mejorar su reputación ambiental entre los clientes y la comunidad.
Mantenimiento mínimo y larga durabilidad: La vida útil de las placas solares es de unos 25 a 30 años si se realizan los mantenimientos y revisiones periódicas necesarias.
Independencia energética: Al generar su propia energía, las empresas pueden reducir su dependencia de fuentes de energía no renovable y la red eléctrica.
Precio de las placas solares para empresas
Como ya hemos mencionado en anteriores ocasiones, el precio de la instalación de placas solares depende de varios aspectos, como el número de paneles necesarios, las necesidades energéticas, la complejidad del proyecto, la duración de la obra, la calidad de los materiales, etc. Además, un aspecto positivo es que hay que tener en cuenta que actualmente existen descuentos y subvenciones a las que puedes acceder para disminuir considerablemente el coste de tu instalación. Si quieres un presupuesto personalizado contacta con nosotros o utiliza nuestra calculadora solar para orientarte sobre el precio de tu instalación de paneles solares industriales.
Si eres una empresa, apuesta por la energía limpia
La energía solar fotovoltaica es el presente y el futuro. Gracias a los avances técnicos, los paneles solares industriales evolucionan hacia una mayor eficiencia, con estructuras más resistentes y precios cada vez más económicos. Esto se traduce en una amplia gama de ventajas, tanto en términos de ahorro energético como a nivel medioambiental. No obstante, es importante asegurarse de que los paneles provengan de fabricantes con experiencia en el sector y con capacidad de abordar cualquier inconveniente.
En Ensoval somos expertos en la instalación de paneles solares industriales. Estudiamos las necesidades de tu empresa y te ofrecemos un presupuesto sin compromiso. Colaboramos con los principales proveedores de tecnología solar para asegurarnos de brindarte la máxima calidad al precio más conveniente. Además, gestionamos todas las etapas del proceso, desde la planificación e instalación hasta la resolución de trámites administrativos, así como la obtención de subvenciones y ayudas.
¿Quieres pasarte a la energía limpia? Contacta ya con nosotros.
Todo lo que debes saber sobre la instalación de energía solar fotovoltaica
¿Pensando en dar el salto al autoconsumo? Todo lo que debes saber sobre la instalación de energía solar
Durante los últimos años, la instalación de energía solar ha crecido exponencialmente, tanto en España como en el resto de Europa. Gracias a la llegada de nuevos modelos de autoconsumo, al aumento de subvenciones y a la rápida amortización que ofrece, cada vez más hogares y empresas apuestan por este modelo de energía limpia y sostenible. En este post te contamos todo lo que debes saber para realizar tu instalación. ¡Sigue leyendo y empieza a ahorrar en tu factura de la luz!
Estudio energético de energía solar, el primer paso
La instalación de energía solar no solo te permite ahorrar energía, sino que también permite que puedas bajar tu término de potencia y así ahorrar todavía más en tu factura a final de mes. Sin embargo, antes de todo, es preciso realizar un estudio energético detallado donde se analizan los consumos, flujos de energía y equipos consumidores.
Así mismo también es importante recibir asesoramiento por parte de expertos en materia, como Ensoval, para resolver dudas y para que el resultado final sea acorde con las necesidades particulares de cada vivienda o empresa.
Calcula el presupuesto de tu instalación de energía solar
Una de las preguntas más frecuentes es: ¿Cuánto cuesta la instalación de energía solar? No podemos ofrecerte una cifra exacta, ya que es muy relativo. A diferencia de lo que normalmente se piensa, el precio de la instalación no está directamente ligado a su tamaño. La horquilla de precios es muy amplia porque existen diferentes variables que condicionan el precio final.
Estos son algunos de los factores que determinarán el precio de tu instalación de energía solar:
– Las características de los paneles. Si son de mayor calidad, mayor será el importe, pero al mismo tiempo, más rentable resultará la instalación. Se estima que el coste de los paneles supone un 40% del importe total de la instalación.
– El tamaño de la instalación. En España, la media residencial es de 1,5€/Watio. A groso modo, la instalación de 8 placas solares de 505W/ud. tendría un coste de 5.800€. Pero como hemos mencionado, este no es el único factor que debemos tener en cuenta.
– El clima del lugar de ubicación.
– Los trámites administrativos y legales.
– Los costes de mano de obra.
– Localización de los paneles en suelo o techo.
– En caso de instalación en el tejado, si se necesita grúa para el montaje.
– Subvenciones: en el siguiente apartado te contamos cuáles son las ayudas que puedes pedir y cómo afectan al precio final de tu instalación.
Como te puedes imaginar, es muy complicado ofrecer una cifra exacta, ya que, el coste de instalación de placas solares varía en función de las necesidades y hábitos de consumo de cada familia o empresa.
Lo más práctico es solicitar un presupuesto estimativo. En Ensoval, expertos instaladores de paneles solares, podemos calcular el precio de tu instalación de energía solar sin ningún compromiso. Tan solo tienes que rellenar el formulario que aparece a continuación.
Subvenciones para la instalación de energía solar
El Gobierno de España ha destinado más de un millón de euros para promover la instalación de placas fotovoltaicas durante el periodo de 2021-2023. Gracias a este plan de ayudas, se puede reducir a la mitad la inversión necesaria para tener autoconsumo solar. La responsabilidad del reparto es competencia de las comunidades autónomas y se divide en 6 programas diferentes.
Amortización y ahorro de la instalación de energía solar, te contamos la verdad
En general, hoy en día cualquier instalación de energía solar resulta rentable. El ahorro que puede suponer instalar placas solares es significativo, ya que puede llegar al 40-60% del gasto anual en electricidad. Si bien es cierto que esta cifra varía en función de diversos factores, es un hecho demostrado que los paneles fotovoltaicos son garantía de ahorro.
¿Cuándo recuperaré mi inversión?
El período medio de amortización de la inversión inicial suele oscilar entre los 6 y los 8 años, dependiendo de factores como la calidad de los materiales, el tamaño de la instalación o las características climatológicas del municipio. Una vez amortizado el coste de la instalación el 100% del ahorro en la factura durante los 25 o 30 años de vida útil de los paneles es ganancia.
En Ensoval, nuestro equipo de expertos, te ofrece asesoramiento gratuito para que puedas obtener el máximo ahorro y rentabilidad con tu instalación fotovoltaica. También te asesoramos sobre cuáles son las subvenciones y ayudas a las que tienes derecho para ayudarte a reducir el precio de tu instalación. Y por último, si quieres obtener un cálculo estimado de la instalación de tus placas solares, podemos hacerte un presupuesto sin compromiso. Además, junto al precio de la instalación solar fotovoltaica para autoconsumo también te facilitaremos el ahorro anual estimado, dependiendo de la superficie de cubierta que se vaya a instalar. ¡Contáctanos ya! Estamos aquí para lo que necesites.
Cómo instalar placas solares para autoconsumo
Cada vez más particulares y empresas optan por el autoconsumo energético debido a sus grandes ventajas pero, ¿en qué consiste? En este post resolvemos todas tus dudas al respecto y te contamos cómo instalar placas solares para autoconsumo, tanto para el ámbito particular, como industrial y compartido.
¿Qué es el autoconsumo solar fotovoltaico?
En primer lugar, tienes que saber que el término autoconsumo solar fotovoltaico hace referencia a la producción de electricidad para el consumo propio mediante placas solares fotovoltaicas. De esta manera, familias y empresas pueden utilizar la energía que ellos mismos producen sin depender de compañías eléctricas.
Los paneles fotovoltaicos funcionan de la siguiente manera: la luz que incide sobre ellos se transforma en electricidad gracias al efecto fotovoltaico. Después, a través de un inversor la corriente generada se convierte en corriente alterna para poder consumir esta energía. Fácil, sencillo y además, duradero, ya que la vida útil de una instalación fotovoltaica suele ser de entre 25 a 30 años.
Tipos de autoconsumo fotovoltaico
Actualmente existen dos tipos de instalaciones de autoconsumo solar: con conexión a la red eléctrica y aislada.
Instalaciones de autoconsumo conectadas a red
Las instalaciones de autoconsumo conectadas a la red son aquellas con conexión y capacidad para abastecerse de la red eléctrica. Explicado de otra forma, el cliente de este tipo de autoconsumo nunca puede quedarse sin energía disponible, ya que, está conectado a la red de la compañía eléctrica. A esto hay que añadir que puede adjuntarse al mecanismo de compensación por excedentes y vertir la energía producida que no utilice a la red.
Dentro de este modelo de autoconsumo, distinguimos a su vez dos tipos de instalaciones:
Instalaciones de autoconsumo aisladas
Una instalación fotovoltaica aislada es aquella que no cuenta con conexión eléctrica a la red de distribución. De tal forma que, el consumidor es autosuficiente para la producción energética y no depende de ninguna compañía. Se trata de la mejor alternativa para tener electricidad en tu casa rural, tu granja o cualquier otro lugar donde no llega la red eléctrica.
Cómo instalar placas solares para autoconsumo
Ahora que ya sabes en qué consiste el autoconsumo solar y las diferentes instalaciones que podemos encontrar, vamos a entrar en materia: ¿cómo instalo mis placas solares?
En primer lugar, hay que analizar las posibilidades de la vivienda o lugar donde vas a instalar las placas para conocer sus necesidades de consumo energético. Para ello, es importante contar con un experto instalador, como Ensoval, que te ayude a resolver tus dudas, valore la viabilidad del proyecto y te garantice un resultado óptimo.
Después, el instalador se encargará de diseñar de manera personalizada la instalación de tus paneles solares. Y muy importante: antes de pasar manos a la obra, también solicitará la aprobación de todos los permisos necesarios para cumplir la normativa vigente. En Ensoval nos encargamos de todo el papeleo administrativo para que el cliente no tenga que preocuparse de ello, facilitando así todo el proceso.
Una vez realizados estos pasos, el equipo técnico se encargará de instalar las estructuras y el inversor y conectar el cableado. A partir de este momento, tu instalación de autoconsumo fotovoltaico solar estará lista para generar energía limpia. ¡Así de fácil y cómodo para ti!
Y por último, hay que legalizar esta nueva situación de autoconsumo tanto con la comercializadora eléctrica como con el ayuntamiento. En Ensolval te ayudamos durante todo el proceso de legalización: recopilamos y cumplimentamos la documentación y gestionamos la solicitud de las subvenciones y ayudas para que tú solamente tengas que presentarlas.
Coste de la instalación de placas solares para autoconsumo
El coste de tu instalación de autoconsumo dependerá de diferentes factores:
Por qué elegir Ensoval para instalar placas solares para autoconsumo
Si quieres obtener energía limpia sin depender de compañías eléctricas ni generadores, contacta con nosotros. Somos especialistas de referencia en instalaciones solares aisladas en Valencia.
En Ensoval te ofrecemos una cobertura integral, que incluye asesoramiento, realización de trámites administrativos, ejecución de todo el proyecto, legalización y mantenimiento. Contacta ya con nuestro equipo de expertos y pásate a la energía solar.
¿Cuál es el precio de la instalación de placas solares?
En este post vamos a hablar del coste económico de instalar sistemas fotovoltaicos, sumando tanto el precio de las placas solares en sí como lo que supondría el servicio de instalación de las placas solares.
Para una instalación de autoconsumo doméstica, el promedio del precio de las placas solares estaría en torno a los 1,5 euros por watio pico instalado, incluyendo la dotación de los paneles y el coste del servicio de instalación y legalización de la misma.
Ahora bien, este precio de las placas solares de autoconsumo para una instalación convencional en un hogar puede variar en función de ciertos condicionantes que expondremos a continuación.
Factores que influyen el precio de las placas solares
El precio de las placas solares de autoconsumo, entendido como coste por vatio, e incluyendo la dotación de los sistemas y su montaje, puede oscilar en función de:
Repercusión de las ayudas en el precio de la instalación de placas solares
Las diversas subvenciones, ayudas y bonificaciones que hay ahora mismo en vigor para la instalación de sistemas fotovoltaicos de autoconsumo doméstico suponen, en caso de conseguirlas, una bonificación muy apreciable en el precio de los paneles solares:
Además, para empresas, se podría optar a subvención con los mismos % anteriores, sobre el importe de la sustitución de la cubierta de fibrocemento por cubiertas de chapa metálica.
Calcula el precio de tus placas solares autoconsumo
Si quieres obtener un cálculo de cuál sería el precio de tus placas solares con todo incluido (equipos, montaje y ayudas), en Ensoval podemos hacerte un presupuesto estimativo sin ningún compromiso. Tan solo tendrás que rellenar el breve formulario que aparece en esta misma web.
Además, junto al precio de la instalación solar fotovoltaica para autoconsumo también te facilitaremos el ahorro anual estimado, dependiendo de la superficie de cubierta que se vaya a instalar.
Recuerda también que un factor que influye decisivamente en el precio de las placas solares son las facilidades de financiación, ya que si son tan ventajosas para el cliente como las que ofrecemos nosotros las instalaciones prácticamente se amortizan solas con los ahorros obtenidos mes a mes, lo que hace que la inversión se rentabilice en muy poco tiempo.
¡Contáctanos y muy gustosamente te haremos un presupuesto sin compromiso para que puedas saber el precio de tu instalación de placas solares!
Importancia de la limpieza de placas solares
En Ensoval proporcionamos soluciones de monitorización, mantenimiento y limpieza de placas solares en Valencia, Alicante y Castellón, para que nuestros clientes puedan tener siempre sus instalaciones fotovoltaicas en perfectas condiciones, algo crucial tanto para la óptima conservación de los sistemas como para que estén siempre listos para funcionar al máximo rendimiento.
Uno de los aspectos más cruciales en el mantenimiento de los módulos fotovoltaicos es la limpieza, ya que al estar por lo habitual ubicados en altura en localizaciones exteriores se encuentran muy expuestos al polvo y la suciedad. Por ello, aunque las placas solares de última generación estén preparadas para soportar estos inconvenientes, lo cierto es que resulta aconsejable su acondicionamiento cada cierto tiempo, que variará en función de condicionantes como el emplazamiento concreto de la instalación, el tipo de clima, la época del año, etc.
De no hacerse así, la acumulación de suciedad en los componentes puede repercutir en una pérdida de rendimiento, traducido en un déficit de generación de energía, con todo lo que ello implica. Y además, también puede dar lugar a la creación de lo que se denomina como puntos calientes o ‘hot spots‘, esto es la sobreelevación de la temperatura en zonas específicas de las placas, que puede implicar pérdida de potencia y eficiencia, deterioro de materiales y estrés térmico en los componentes electrónicos.
¿Por qué recurrir a una empresa de mantenimiento para la limpieza de placas solares?
Dejar en manos de una empresa el mantenimiento y la limpieza de los paneles solares es la opción más juiciosa, si valoramos:
Así, por seguridad, por dotación de recursos y por los daños en la instalación que podría provocar un acondicionamiento incorrecto, siempre va a ser aconsejable contar con al menos una empresa de limpieza de placas solares que realice un trabajo profesional. Si bien, idealmente lo más recomendable sería que esta tarea se incluyese en un servicio integral que abarcase monitorización, puesta a punto de los sistemas y asistencia técnica.
Monitorización, mantenimiento y limpieza de placas solares en Valencia
Desde Ensoval proporcionamos un servicio de limpieza de placas solares en la Comunidad Valenciana que está enmarcado dentro de una cobertura general en materia de mantenimiento, tanto preventivo como correctivo.
De este modo, damos la mejor respuesta a las necesidades de los paneles solares, ya que nos ocupamos de todas las vertientes del cuidado de las instalaciones fotovoltaicas, con la vista puesta en:
A todo ello, hay que añadir las soluciones de monitorización que proporcionamos, para la detección temprana de anomalías de funcionamiento que puedan ser indicativas de averías incipientes.
Asimismo, nuestros programas de mantenimiento también incluyen revisiones completas periódicas de los equipos, asistencia técnica integral, evaluaciones de datos sobre el flujo de energía y análisis de posibles mejoras para aumentar el rendimiento de las instalaciones.
Además, ofrecemos atención personalizada e inmediata a los clientes, y también los dotamos de una App de monitorización y control para que puedan estar al tanto desde sus propios dispositivos en cualquier momento sobre cómo están operando sus sistemas, y recibir alertas e informes.
No dudes en contar con Ensoval si buscas especialistas en monitorización, mantenimiento y limpieza de placas solares en Valencia. ¡Contáctanos y tu instalación estará en las mejores manos!
Conoce todos los tipos de instalaciones fotovoltaicas que realizamos
En Ensoval desarrollamos proyectos a medida para todos los tipos de instalaciones fotovoltaicas que existen en el mercado, por lo que podemos diseñar y montar desde instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo para hogares, empresas o usos terciarios, hasta sistemas de bombeo solar para riego.
Los tipos de instalaciones fotovoltaicas más conocidos son los destinados al autoconsumo en viviendas y empresas. Sin embargo, existen muchas más modalidades, que en todos los casos han acreditado la eficiencia y ahorro económico que suponen en el abastecimiento eléctrico, por no hablar de todo lo que implica servirse de una fuente energética limpia y renovable como la solar, disponible en abundancia en comunidades como la valenciana que puede totalizar un promedio de 300 días soleados al año, lo que es sinónimo tanto de calidad en el suministro como de una rápida aceleración de la rentabilización de la inversión en las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo.
Los distintos tipos de instalaciones fotovoltaicas que hacemos
Trabajamos con toda la gama de sistemas de placas fotovoltaicas, adaptándonos a las necesidades de suministro de cada cliente y las características del lugar de instalación.
Teniendo en cuenta estos criterios, podemos desarrollar proyectos para distintos tipos de instalaciones fotovoltaicas:
Instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo doméstico
Estas instalaciones solares están preparadas para dar respuesta a los requerimientos de viviendas unifamiliares de consumo medio-alto. Además, puede darse la posibilidad de volcar los excedentes en la red eléctrica general, y recibir la correspondiente compensación en la factura del suministro, un modelo que se está extendiendo cada vez más gracias a la implantación de sistemas de batería virtual.
Este tipo de instalaciones fotovoltaicas también son extensibles a comunidades de vecinos, al poderse habilitar las azoteas como campo solar, y merecen particularmente la pena en regiones como la valenciana tanto por los factores climáticos referidos, como por la oportunidad de beneficiarse de múltiples ayudas y bonificaciones de la administración central, la Generalitat y los consistorios municipales.
Instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo aisladas para casa
Esta sería la solución ideal para viviendas ubicadas en lugares sin acceso a la red eléctrica, o bien almacenes agrícolas que se encuentran en la misma situación. Con esta modalidad de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo se resuelve el problema de la carencia de suministro en zonas aisladas, y además se hace con una solución limpia, ahorrativa y económica, que también como en el caso anterior puede ser parcialmente cubierta por subvenciones.
Instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo industrial
Estos tipos de instalaciones fotovoltaicas están destinados industrias o naves industriales que precisan de unos altos volúmenes de suministro, e incluyen la opción de la compensación de excedentes. Además, para su montaje hay programas específicos de ayudas, y está acreditada la contribución esencial que hacen a reducir los costes empresariales en una coyuntura como la actual, en la que la competitividad de las empresas se ve lastrada por el encarecimiento de suministros y materias primas.
Por ello, no es de extrañar que en lugares como la Comunitat de Valencia las empresas lideren las estadísticas de instalación de sistemas solares por encima incluso de los hogares.
Instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo terciario
Estas cubren los requerimientos de abastecimiento de colegios, hospitales, centros comerciales, edificios de oficinas… e igualmente se puede aprovechar la electricidad generada sobrante.
Instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en granja
Estos tipos de placas fotovoltaicas van enfocados a cualquier modalidad de explotación ganadera, con soluciones específicas para los casos en los que hay acceso a la red eléctrica y para los que no.
Instalaciones fotovoltaicas de bombeo solar para riego
Con unas soluciones a medida para toda la variedad de sistemas de riego: por goteo, a presión, por aspersión… así como para el llenado de balsas de riego, con o sin acceso a la red. La presencia o ausencia de conexión determina como en el caso anterior la posibilidad de volcar los excedentes a la red.
Hay que valorar la importante implantación que ya están teniendo este tipo de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en zonas agrícolas como la Vega Baja alicantina o la huerta de Valencia, en las que abundan los cultivos de regadío. Asimismo, estos sistemas evitan tener que destinar grandes superficies a la creación de grandes parques solares, sustrayendo terreno destinable a la la agricultura.
Instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo de rápida amortización
Los distintos tipos de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo con los que trabajamos garantizan un suministro energético eficiente, limpio y muy ahorrativo, favoreciendo esto último un plazo muy corto de amortización de la inversión, que se reduce todavía más con los distintos programas de ayudas vigentes.
Además si confías en Ensoval para realizar tu instalación fotovoltaica te beneficiarás de todas las ventajas que ofrece una empresa de referencia que aporta unos servicios integrales que incluyen asesoramiento, montaje y mantenimiento, y que también puede tramitarte las subvenciones o ayudas a las que tengas derecho.
Cuenta con especialistas que acumulan una gran experiencia desarrollando proyectos para todo tipo de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo. ¡Contacta con nosotros y te informaremos con más detalle sobre lo mucho que podemos ofrecerte!
Ensoval dota de sistemas fotovoltaicos a Recuperaciones Xuquer
La empresa especializada en reciclaje de residuos se beneficiará de todas las prestaciones de una instalación de energía solar que incluye las soluciones avanzadas de almacenamiento de Cegasa, proporcionadas por Plug and Play, el distribuidor y partner de la marca con el que tenemos un acuerdo de colaboración.
El nuevo sistema de autoconsumo fotovoltaico instalado por Ensoval permitirá a Recuperaciones Xuquer cubrir el 99% de sus necesidades energéticas, con un suministro renovable y sostenible, lo que alinea a la empresa totalmente con los objetivos ODS de la Agenda 2030, un compromiso con el medio ambiente que está en el mismo ADN de la compañía, si valoramos su especialización en el reciclaje de residuos, ámbito en el que es un referente en la Comunidad Valenciana.
Características técnicas de la instalación fotovoltaica de Recuperaciones Xuquer
Para el montaje del sistema de autoconsumo industrial en la empresa valenciana (Alzira) hemos empleado la tecnología fotovoltaica más avanzada que hay actualmente en el mercado:
La solución de almacenamiento fotovoltaico que aporta Cegasa
Precisamente la capacidad de acumular abundantes excedentes energéticos (para paliar los déficits de generación del sistema cuando las condiciones climáticas no son propicias) es una de las principales cualidades que tiene la instalación, un importante valor añadido que viene de la mano de la solución de almacenamiento de Cegasa, Litio-LFP eBick 280 Pro, distribuida por Plug and Play Energy, y que destaca por ser un sistema de alta densidad energética de tipo modular y con funcionalidad PnP (enchufar y usar).
Además, Litio-LFP eBick 280 Pro ofrece la gran ventaja de la escalabilidad para adaptarse a las especificidades de cada proyecto, en un rango de potencias que puede ir desde los 50 kWh hasta los 3 MWh.
Instalación fotovoltaica adaptada a los requerimientos de Recuperaciones Xuquer
Así, gracias a la tecnología de Cegasa y del resto de fabricantes de componentes del sistema fotovoltaico, hemos podido dotar a Recuperaciones Xuquer de una instalación totalmente a medida de autoconsumo industrial con almacenamiento de excedentes.
Para que la empresa con sede en Alzira (Valencia) pueda garantizarse un autoabastecimiento energético verde en sus procesos de gestión de residuos en toda la gama de materiales que reciclan: férricos, plásticos, cartón, madera, escombros, desechos de poda, etc.
Con ello, Recuperaciones Xuquer reafirma su compromiso con el medioambiente, la circularidad de la economía y la reducción de emisiones de carbono, contribuyendo además a estos objetivos tan cruciales tanto por su propia actividad, como por el suministro energético con el que se nutre para operar.
Expertos en instalaciones de autoconsumo industrial
En Ensoval acumulamos muchos años de dedicación en el ámbito de la instalación de sistemas de autoconsumo industrial, habiendo dotado de módulos fotovoltaicos a multitud de empresas en la Comunidad Valenciana y toda España.
Con nuestros proyectos a medida para cada cliente logramos siempre un triple objetivo: disminuir el coste de su abastecimiento eléctrico, aumentar a calidad del suministro e incrementar su eficiencia energética (con las repercusiones que ello tiene a efectos ambientales y económicos).
Para conseguir todo esto, no escatimamos recursos, y ponemos en liza los sistemas de los fabricantes líderes del mercado, como por ejemplo la propia Cegasa, Pylontech, Huawei SMA, Sungrow, Solis, Victron, Fronius, Jinko, Trina, Hyundai o Atersa, entre otros. Así con esta tecnología de alto rendimiento aseguramos una rápida amortización de la inversión, que se acelera más todavía con las ayudas existentes para empresas.
Además, nuestros clientes se benefician de una cobertura 360º que incluye:
Si quieres que equipemos tu empresa con una instalación de autoconsumo industrial totalmente a su medida no dudes en hacérnoslo saber. ¡Contacta con Ensoval, somos el gran referente en la Comunidad Valenciana para el montaje de sistemas fotovoltaicos!
Ventajas especiales del autoconsumo industrial en Valencia
El autoconsumo fotovoltaico industrial en Valencia crece de manera exponencial, impulsado por las condiciones meteorológicas propicias que se dan en la Comunitat y la gran cantidad de ayudas existentes. Las empresas que optan por esta solución se benefician de una mayor eficiencia energética (que se refleja como mínimo en una apreciable reducción en el consumo eléctrico), un suministro de mayor calidad que da una plena respuesta a sus necesidades e incluso de efectos muy positivos en su imagen corporativa, al poder alinearse con los valores medioambientales que imperan actualmente en nuestra sociedad.
Como hemos destacado en post anteriores, la Comunidad Valenciana reúne unas condiciones excepcionales en parámetros de incidencia solar. Así, las 2.800 horas de sol anuales que tiene el conjunto de la región como promedio resulta el mejor acicate para la instalación de campos solares en las cubiertas de los edificios residenciales, pero también en las de las empresas, y esto explica en parte que el autoconsumo industrial en Valencia esté experimentando un extraordinario auge.
De hecho, según los datos de la Generalitat el tirón del autoconsumo fotovoltaico industrial en la Comunitat ha llevado a las empresas a liderar las estadísticas de instalación de sistemas solares por encima de los hogares, en una coyuntura en la que crecen todas las modalidades de instalaciones, ya que entre octubre y diciembre de 2022 se hicieron en total hasta 7.533, prácticamente el doble que durante el mismo periodo del año anterior (4.427).
Por qué aumenta la apuesta por el autoconsumo industrial en Valencia?
El incremento del autoconsumo fotovoltaico industrial en la Comunidad Valenciana se explica tanto por las condiciones climáticas expuestas, como por los beneficios para las empresas de un modelo que permite consumir la energía que se produce en el mismo momento que se genera, con posibilidad además de compensar excedentes volcándolos a la red de distribución, para subsanar los déficits en los meses de menor irradiación solar. Algo que se va a facilitar más todavía con la extensión de los sistemas de batería virtual o hucha solar.
Así, mediante la habilitación de las cubiertas de las empresas como campo solar es factible obtener o bien todo el abastecimiento energético requerido, o bien una importante porción del mismo, para que las necesidades de suministro eléctrico sean mucho menores, con todo lo que ello implica a efectos económicos.
De este modo, esta solución permite una muy necesaria reducción de la factura eléctrica en medio de una coyuntura de alza de los costes empresariales por la inflación. Al tiempo que con el cambio de modelo no hay ninguna repercusión negativa en la calidad del suministro. Antes al contrario, ya que al poder complementarse los aportes del sistema de autoconsumo fotovoltaico industrial con los de la red general queda más que cubierta cualquier eventualidad.
A todo ello, hay que añadir los evidentes beneficios medioambientales, que resultan una preocupación fundamental actualmente por motivos obvios. De ahí, que la sociedad valore el compromiso de las empresas con la sostenibilidad, una demanda que todavía se acentuará más si cabe, dada la mayor sensibilidad ecológica de las generaciones más jóvenes.
En este contexto, la instalación de paneles de autoconsumo solar industrial es una fantástica manera de invertir en la reputación corporativa, alineando la marca con una concienciación con el medio ambiente mutuamente compartida.
Ayudas para el autoconsumo industrial en Valencia
Otro de los motivos que explican la expansión del autoconsumo fotovoltaico industrial en Valencia y toda España es la gran cantidad de ayudas y bonificaciones que hay para la instalación de renovables, tanto para empresas como para particulares. Además, hay oportunidad de optar a subvenciones y deducciones impositivas concedidas por el Gobierno central, por la Generalitat (en el caso de la Comunidad Valenciana) y los ayuntamientos.
Precisamente por la necesidad de hacer una transformación del modelo productivo en clave verde, la Unión Europea reservó una importante porción del fondo de recuperación postpandémico Next Generation a ayudas para impulsar el uso de las renovables.
El decreto aprobado en octubre de 2021 por el Gobierno regula las condiciones de acceso empresas y particulares a las subvenciones, que son gestionadas por las administraciones autonómicas (en la Comunitat por la Dirección General de Transición Ecológica). A estas ayudas, las empresas pueden sumar las del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), así como las correspondientes deducciones y bonificaciones fiscales, que en el caso del autoconsumo industrial repercuten en el IAE, el IBI y el ICIO.
Subvenciones y bonificaciones para el autoconsumo industrial en Valencia
Recapitulando, una empresa que instale sistemas de autoconsumo fotovoltaico industrial en la Comunidad Valenciana puede beneficiarse de:
Con estas subvenciones y bonificaciones, los tiempos de amortización de la inversión se reducen mucho, máxime si hablamos de instalaciones de autoconsumo industrial en la Comunidad Valenciana, donde las condiciones climáticas favorecen el funcionamiento de los sistemas fotovoltaicos a pleno rendimiento, para conseguir una gran autonomía e incluso un uso nulo del suministro eléctrico, con lo que ello implica en ahorro mes a mes.
Referentes en instalaciones autoconsumo solar industrial en Valencia
En Ensoval hemos de dotado de instalaciones de autoconsumo fotovoltaico industrial a multitud de empresas de Valencia, Alicante y Castellón. Además, tenemos una amplia experiencia aportando soluciones a medida a todo tipo de sectores, con necesidades eléctricas muy diversas, desde empresas agroalimentarias hasta automovilísticas.
Todos nuestros clientes se benefician de:
Si buscas especialistas en instalaciones de autoconsumo industrial en Valencia no dudes en confiar en Ensoval. ¡Contáctanos y tu empresa se beneficiará de todas las ventajas de apostar por la energía fotovoltaica!
¿Qué requisitos deben cumplir las empresas para la instalación de placas solares en Valencia?
En este post vamos a abordar la normativa que han de seguir las empresas para la instalación de placas solares en Valencia, distinguiendo entre los requisitos del marco legislativo general que afectan a la dotación de sistemas fotovoltaicos en cualquier lugar de la geografía nacional, de aquella legislación específica que se aplica en la Comunitat. Todo ello, sin olvidarnos tampoco de la tramitación de licencias y permisos que dependen de cada consistorio municipal.
La instalación de placas solares en Valencia, como en cualquier otro lugar de España, está sujeta a unos determinados requisitos legales y criterios técnicos que es necesario satisfacer para que las instalaciones queden debidamente legalizadas, y ofrezcan las máximas garantías en cuanto a operatividad y rendimiento.
En Ensoval sabemos muy bien la importancia que tiene para los clientes llevarles de la mano en todo lo relacionado con trámites administrativos, gestiones y legalizaciones de las instalaciones de autoconsumo. Algo que hemos aprendido a lo largo de una dilatada experiencia de trabajo, ya que somos una de las empresas instaladoras de placas solares de Valencia que más años lleva operando en el ámbito regional.
Conscientes de esa necesidad aportamos un servicio integral, que se ocupa desde que toda la vertiente técnica cumpla los máximos estándares de funcionalidad y eficiencia, hasta de gestionar las subvenciones a las que puedan tener derecho los particulares y empresas que confían en nosotros como empresa instaladora de sus placas solares.
Ventajas especiales de la instalación de placas solares en Valencia
Instalar placas solares en Valencia, Castellón o Alicante es una solución particularmente recomendable, al permitir a particulares y empresas maximizar las prestaciones de los sistemas fotovoltaicos, debido a la abundancia de días soleados que hay de media al año en la Comunitat, más de 2.600, lo que a lo largo de 12 meses puede traducirse en la generación de más de 2.200 kWh de energía, según datos del PVGIS, la herramienta para calcular la producción fotovoltaica por territorios del EU Science Hub.
Igualmente, la instalación de placas solares en Valencia también resulta especialmente propicia por la cantidad de cubiertas aptas para ser utilizadas como campo solar en la región, más de un 82%, de acuerdo a estudios recientes, que contraponen estos altos porcentajes con la disponibilidad existente en otras comunidades, como por ejemplo las del centro y norte peninsular.
Instalación de placas solares en Valencia: legislación nacional y autonómica
Las empresas instaladoras de placas solares en valencia han de adecuarse al marco legal que opera en el conjunto del país, a la normativa establecida por la Generalitat para toda la Comunitat y a las correspondientes regulaciones municipales relativas a licencias, permisos, tasas, etc.
La última legislación que regula las instalaciones fotovoltaicas a nivel nacional es el RD 244/2019, si bien en Ensoval al margen de atenernos estrictamente al mismo, también aplicamos las recomendaciones del IDEA para la gestión profesional de los trámites concernientes a las instalaciones de autoconsumo, con la mira puesta en asegurar a nuestros clientes la obtención de un servicio con las máximas garantías de calidad.
Asimismo, seguimos escrupulosamente la normativa autonómica que rige para las empresas de instalación de placas solares en Valencia. Por ello, cuando solicitamos los correspondientes permisos de instalación incluimos las consideraciones ambientales y de utilidad pública requeridas, o solicitamos las autorizaciones y permisos administrativos de construcción en los casos necesarios (cuando se trata de instalaciones de Baja Tensión con potencia que sobrepasa los 100 Kw). Mientras que a nivel municipal, nos ocupamos de gestionar las licencias de obras de acuerdo a los requisitos establecidos por cada ayuntamiento, así como de la tramitación del impuesto del ICIO en las condiciones precisadas.
Además, damos la mejor respuesta a las necesidades de las clientes que buscan empresas de instalación de placas solares que se encarguen de toda la vertiente de la legalización y puesta en marcha de las instalaciones, ya que asumimos la realización de:
Al margen de todo lo referido, Ensoval, como empresa de instalación de placas solares, también se ocupa de la elaboración del proyecto técnico que ha de acompañar las instalaciones de más de 10 kW de potencia, de la obtención del Código de Autoconsumo o CAU así como de solicitar los permisos de acceso y conexión para los casos en los que se vayan a producir excedentes superiores a los 15 kW.
Referentes para la instalación de placas solares en Valencia
Nos encargamos de realizar los distintos trámites, y además nos esmeramos en agilizar todo lo posible las gestiones. A lo que añadimos la orientación a particulares y empresas sobre las ayudas, subvenciones o bonificaciones a las que pueden optar, e incluso la tramitación de las mismas.
Cabe recordar, que para la instalación de placas solares en Valencia los usuarios pueden beneficiarse de las ayudas al autoconsumo con cargo al Fondo Next Generation UE, de las propias de la Generalitat a fondo perdido, de deducciones en el tramo del IRPF autonómico, de bonificaciones del IBI municipal y del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (estos dos últimos variarían en función de cada consistorio).
¿Buscas empresas instaladoras de placas solares en Valencia?
Si estás buscando empresas instaladoras de placas solares en Valencia, desde Ensoval podemos ofrecerte una cobertura completa para que no te tengas que preocupar por nada.
Así, nosotros nos encargaremos de gestionar todo el proceso administrativo, de tramitar las subvenciones a las que puedas tener derecho, diseñar el proyecto, legalizar la instalación e incluso si lo deseas ocuparnos también de su mantenimiento posterior.
Confía en unos especialistas en instalación de placas solares en Valencia que han desarrollado proyectos a medida para infinidad de particulares, industrias y explotaciones agrarias. ¡Contáctanos y te explicaremos más en detalle todo lo que podemos ofrecer!
Qué es el autoconsumo compartido
El autoconsumo colectivo es la fórmula por la que varios consumidores comparten una misma instalación fotovoltaica, que puede ser desde una pequeña central de generación de energía hasta las placas solares comunitarias de un edificio de vecinos. En cualquiera de los dos casos, es una solución que aporta evidentes ventajas a los usuarios en cuanto a rentabilización y amortización de la inversión de los sistemas.
La imposibilidad de montar instalaciones solares aisladas hace tiempo que no es un obstáculo para poder apostar por las fotovoltaicas, y lo que ellas suponen a efectos tanto medioambientales como de ahorro económico.
Así, el autoconsumo compartido o autoconsumo colectivo solar emerge como la opción perfecta en estos casos, siendo factible compartir placas solares en una comunidad de vecinos, pero también el acceso común en red al suministro de plantas fotovoltaicas de Baja Tensión, de acuerdo a un modelo de comunidades energéticas locales que resulta ideal, por ejemplo, en entornos rurales en los que no son factibles este tipo de instalaciones comunitarias vecinales, y las de tipo individual pueden tener más problemas de viabilidad.
Novedad importante para comunidades de autoconsumo compartido
Además, esta modalidad de autoconsumo solar colectivo va a verse impulsada con la recién aprobada eliminación del límite de 500 metros de distancia con respecto a la planta de generación fotovoltaica, que hasta ahora lastraba el desarrollo de estas comunidades energéticas, ya sea en los referidos entornos rurales, pero también en urbanizaciones o incluso polígonos industriales.
La extensión de esta fórmula de autoconsumo compartido puede ser un auténtico ‘game changer‘, tanto en lo que a repercusiones medioambientales se refiere, como en reducción de los costes del suministro, que perjudican las economías familiares y la competitividad de explotaciones agrarias y empresas, pese a las medidas paliativas temporales que se hayan podido adoptar.
Autoconsumo colectivo: compartir placas solares en la comunidad de vecinos
Como ya vimos en post anteriores, compartir placas solares en las comunidades de vecinos está cada vez más en auge, en la que supone de hecho la vertiente más conocida del autoconsumo compartido. Cabe recordar, que para su implantación según la legislación actual de Propiedad Horizontal no hace falta ni la unanimidad de todos los propietarios, ni tan siquiera de una mayoría cualificada, al poderse habilitar la terraza como campo solar con el simple acuerdo de tan solo algunos de ellos, concretamente un tercio.
Lo qué si requería la conformidad de 3/5 de los vecinos con derecho a voto (propietarios) sería el uso de esa energía fotovoltaica para la iluminación y climatización de zonas comunitarias. También, la legislación actual es lo suficientemente flexible para prever la incorporación posterior de quienes lo deseen, abonando la parte que les correspondería de la inversión en la instalación.
Asimismo, tanto las comunidades energéticas que se nutren de una pequeña planta fotovoltaica como los vecinos que comparten placas solares pueden acumular excedentes para meses de déficits de producción, de igual manera que ocurre con las instalaciones aisladas, mediante sistemas como el de batería solar virtual, aunque en ambas vías las condiciones de compensación estarán sujetas a lo acordado con la comercializadora.
En cualquier caso, siempre será evidente la aceleración de la rentabilización de las inversiones con este modelo de autoconsumo colectivo, que en el caso de las comunidades de vecinos puede llegar a traducirse en unadisminución del consumo de red que oscilaría entre el 40% y el 60%, así como en una reducción de la factura eléctrica que podría llegar a la mitad.
Además, teniendo en cuanta el marco de ayudas y bonificaciones actuales la amortización de este tipo de instalaciones fotovoltaicas podría reducirse a entre 5 y 7 años, de acuerdo a estudios como el del IDEA.
Todo ello sin tener en cuenta la posibilidad de instalar sistemas de climatización más eficientes como los de aerotermia, o el futuro ahorro a la hora de dotarse con la infraestructura precisa para la recarga de coches eléctricos.
Especialistas en instalaciones de autoconsumo colectivo
Si estás interesado en averiguar por cuánto os saldría la inversión para compartir placas solares en la comunidad de vecinos puedas emplear nuestra calculadora solar para hacerte una idea estimativa.
Desde Ensoval ofrecemos una cobertura integral a todos nuestros clientes, ya precisen instalaciones aisladas o destinadas a autoconsumo compartido.
Así, aportamos unos servicios 360º que incluyen asesoramiento, realización de proyecto, gestión de subvenciones, entrega llave en mano, formalización de las instalaciones y su mantenimiento posterior.
No dudes en contar con nosotros si quieres beneficiarte de todas las ventajas de tener una instalación solar fotovoltaica para uso individual o autoconsumo colectivo. ¡Contacta con Ensoval, estaremos encantados de atenderte!
¿Sabes qué es el monedero solar?
El monedero solar o batería virtual solar es una solución que están empezando a ofrecer algunas comercializadoras de electricidad para compensar los excedentes de las instalaciones de autoconsumo, haciendo así que se le pueda sacar mucho más partido a la energía sobrante que se acumula, y que en último término sea todavía mucho más atractivo optar por los paneles solares.
Una de las posibilidades que tenían hasta ahora los usuarios que instalaban sistemas fotovoltaicos era compensar excedentes bajo determinadas condiciones establecidas en la legislación, que por ejemplo impedía usarlos para suplir los déficits de los meses con menor radiación solar, o utilizarlos para el suministro de otros inmuebles del titular, como los de una segunda residencia sin ir más lejos.
Esta fórmula tradicional, aunque abría la puerta a rentabilizar la energía generada sobrante, obligaba a acogerse bien al mercado libre, en el que las grandes comercializadoras imponían unas condiciones ventajosas para ellas en cuanto a los márgenes; o bien al mercado regulado, donde los precios eran más favorables. Pero con ello, como mucho se podía lograr dejar la factura del suministro a cero, ya que todo el resto iba directamente a la comercializadora, que no guardaba los excedentes de un periodo de facturación a otro.
Sin embargo, el sistema de monedero solar o batería virtual solar que están lanzando algunas compañías resulta mucho más ventajoso para los usuarios, al permitirles beneficiarse en mayor medida de sus excedentes, si bien tampoco se trataría de una compensación plena porque siempre se van a quedar al menos con un pellizco, ya sea con una pequeña porción de la energía fotovoltaica generada o una cuota mensual en concepto de coste del servicio.
¿Qué es el monedero solar?
Monedero solar, hucha solar, batería virtual solar, batería virtual fotovoltaica, batería virtual de luz… El nombre puede variar en función de la compañía, pero el concepto subyacente es siempre el mismo: incrementar el beneficio para el usuario de la compensación de excedentes.
Así, a las ventajas habituales que ya se reciben por tener instalaciones solares, con esta fórmula se añadirían otras como:
Con todo, al existir en el mercado diversas fórmulas de monedero solar o batería virtual, antes de decantarse por una comercializadora u otra es muy importante verificar las condiciones ofrecidas por hacer esta ‘hucha de energía’.
¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir un servicio de monedero solar?
Al margen de las ventajas directas que ofrezca contratar un determinado monedero solar, es esencial comprobar que la compañía garantiza una serie de aspectos clave:
El monedero solar un motivo más para pasarse al autoconsumo fotovoltaico
Por todo lo referido, vemos que estos sistemas de batería virtual solar suponen un importante acicate más para optar por instalar paneles solares con compensación de excedentes, un aliciente que se añadiría a otros como el ahorro económico que aseguran de por sí, los rápidos plazos de amortización y las cuantiosas ayudas que se pueden obtener para su montaje.
En Ensoval somos especialistas en instalación de paneles solares para autoconsumo, y ofrecemos a nuestros clientes una cobertura 360º que abarca asesoramiento, desarrollo de proyectos llave en mano, gestión de subvenciones y mantenimiento posterior de los sistemas. ¡Contáctanos y podrás sacarle el máximo partido a tu instalación solar fotovoltaica!
Instalación de placas solares en comunidad de vecinos
Instalar placas solares en comunidad de vecinos puede suponer un importante ahorro en la factura de la luz, sin que tengan que esperar mucho tiempo para rentabilizar su inversión, teniendo en cuenta tanto los precios actuales de la electricidad como las ayudas existentes. Además, de acuerdo a la Ley de Propiedad Horizontal basta con que un porcentaje reducido de los propietarios esté de acuerdo para poder llevar a cabo el montaje de los sistemas fotovoltaicos en la terraza.
Aunque esté extendida la creencia de que instalar placas solares en edificios comunitarioses arduo y conlleva un proceso complicado, lo cierto es que este formato de autoconsumo colectivo es perfectamente factible también en edificios residenciales.
De este modo, quienes viven en pisos tienen la oportunidad de beneficiarse de las mismas ventajas en cuanto a ahorro y eficiencia energética que obtienen los propietarios de viviendas aisladas que cuentan en sus tejados con este tipo sistemas.
Igualmente, las comunidades de propietarios que instalan placas solares también tienen la posibilidad de acumular excedentes para los meses en los que hay déficit de producción, así como de verter los sobrantes de energía que no utilicen a la Red General y recibir una compensación por ello.
¿Cuánto se puede ahorrar con paneles solares en una comunidad de vecinos?
La estimación del ahorro que supondrá instalar paneles solares en la comunidad de vecinos variará en función de aspectos como el campo solar disponible en la terraza del edificio, el número de viviendas a nutrir de energía y las propias necesidades energéticas del conjunto del inmueble. Con todo, de acuerdo a los estudios existentes y a nuestra propia experiencia en este tipo de proyectos, la disminución del consumo de red puede reducirse en 2/5 o 3/5 partes, mientras que el ahorro anual en la factura eléctrica puede llegar al 50%.
Además, actualmente es asequible encontrar empresas distribuidoras dispuestas a firmar contratos de compensación de excedentes, aunque para ello haya que buscar más allá de las grandes compañías eléctricas.
Incluso hay algunas que ofrecen sistemas como el de las baterías virtuales, que facilitan compensar en las facturas excedentes generados por las placas solares de la comunidad durante los meses veraniegos de mayor producción, con los déficits que se dan en las estaciones en las que se acortan los días y hace peor tiempo.
¿Qué dice la Ley de Propiedad Horizontal sobre placas solares?
Pese a las ideas preconcebidas que suele haber al respecto, no hace falta la unanimidad de los vecinos para instalar paneles solares en una comunidad.
Lo que establece la Ley de Propiedad Horizontal sobre placas solares comunitarias es que para la mera instalación de sistemas fotovoltaicos de consumo compartido basta con el visto bueno de un 1/3 de los propietarios, que son los que tienen derecho voto en estos casos. Así, los que estén de acuerdo serían los que tendrían que asumir la inversión necesaria y los únicos beneficiarios de la misma, al quedar excluidos los que no quieran participar. Aunque, la legislación actual es lo suficientemente flexible como para prever futuras incorporaciones que puedan disfrutar de las instalaciones de los paneles solares en la comunidad en los mismos términos que los inversores originarios, tras satisfacer su parte correspondiente de los gastos.
Ahora bien, cuando hablemos de instalaciones que incluyan un uso energético común para la iluminación y el suministro de las áreas compartidas del edificio, tendrá que haber una mayoría cualificada que alcance a las 3/5 partes de los propietarios, siendo además exclusivamente los que estén a favor los encargados de sufragar el coste que suponga la inversión.
¿Cuánto tardan en ser rentables las placas solares en comunidades de vecinos?
Resulta innegable que un edificio comunitario siempre tendrá con respecto a una vivienda aislada una menor proporción entre el campo solar disponible y el número de personas y espacios con demandas energéticas, algo lógico si sumamos los distintos pisos e incluso bajos comerciales que puede haber en un inmueble residencial para una superficie útil de tejado que comparativamente es reducida.
Pero, aun así, hay muy buenas perspectivas de rápida rentabilización de la inversión en placas solares en comunidades de vecinos. Tal y como lo reflejan estudios como, por ejemplo, el del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía sobre un edificio prototípico, que concluye que la inversión por vecino apenas rebasaría los 3.000 euros y el plazo de amortización estaría entre los 5 y 7 años, cuando apenas se habría alcanzado un cuarto aproximado la vida útil promedio que suelen tener estos sistemas bajo el paraguas de la garantía (20-25 años).
Además, hay que valorar que el estudio del IDAE es del año pasado, en un momento en el que todavía el precio de la factura de la luz no había escalado tanto, y que asimismo tampoco se tienen en cuenta las ayudas y subvenciones, incluyendo las específicas para este tipo de inmuebles, lo que calculadora en mano puede reducir el plazo de amortización a apenas 24 meses.
A todo ello, hay que añadir que instalar placas solares en comunidades de vecinos tiene otras evidentes ventajas:
La mejor opción para instalar placas solares en tu comunidad de vecinos
Si estás buscando una empresa para instalar placas solares en una comunidad de vecinos desde Ensoval podemos encargarnos de todo, desde el asesoramiento para gestionar las subvenciones en la Comunidad Valenciana hasta el desarrollo del proyecto al completo y la legalización posterior de la instalación fotovoltaica.
¡Calcula el precio estimado de instalar placas solares en tu comunidad! ¡Comprueba lo rentable que os puede salir y contacta con nosotros sin ningún compromiso!