Ensoval Renovabes. Energía solar fotovoltaica
  • Empresa
  • Autoconsumo
    • Industrial
    • Placas solares
    • Bombeo solar
    • Instalaciones aisladas
  • Servicios
    • Calculadora solar autoconsumo
    • Autoconsumo
    • Monitorización
    • Mantenimiento
  • Proyectos
  • Contacto
  • Noticias
  • Calculadora
  • Menú Menú
Instalación fotovoltaica para granja avícola en la provincia de Valencia realizada por la empresa valenciana Ensoval
Legislación, General

¿Qué requisitos debe cumplir una empresas de instalaciones fotovoltaicas?

La instalación de placas solares para autoconsumo energético debe adecuarse tanto a la normativa legal como a unos estrictos criterios técnicos que propiciarán su óptimo funcionamiento. Por ello, conviene confiar el montaje de este tipo de sistemas a empresas de energía solar fotovoltaica que ofrezcan todas las garantías.

El RD 244/2019 es el último marco normativo que regula en España la obtención de las licencias y permisos preceptivos para la instalación de placas solares para autoconsumo. En Ensoval, con el objetivo de ofrecer las máximas facilidades a nuestros clientes nos encargamos de realizar todas las gestiones necesarias para el montaje y legalización de las instalaciones fotovoltaicas.

Table of Contents
  • ¿Buscas empresas de autoconsumo fotovoltaico que se ocupen de toda la vertiente administrativa?
    • Diseño de la instalación fotovoltaica, permisos de acceso y conexión
    • Autorizaciones administrativas y licencias
    • Certificados de instalación eléctrica y fin de obra
    • Contratos de acceso y licencia de actividad
    • Inscripciones en registros
    • Contratos con comercializadoras

¿Buscas empresas de autoconsumo fotovoltaico que se ocupen de toda la vertiente administrativa?

Como empresa de energía solar fotovoltaica con una amplísima experiencia en el desarrollo de tipo de proyectos,  podemos garantizar que nuestras instalaciones de placas solares cumplan estrictamente todos los requisitos legales necesarios. Para ello, atendemos a los marcos normativos específicos de cada comunidad, ya que en este sentido, sin ir más lejos, pueden variar los criterios a los que han de atenerse las empresas de placas solares en Valencia con respecto a los de otras comunidades.

Además, tenemos muy presente las recomendaciones de organismos oficiales como el IDAE, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía de España (adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica), que ofrece una guía profesional para la tramitación de las instalaciones de autoconsumo eléctrico.

Diseño de la instalación fotovoltaica, permisos de acceso y conexión

Un primer requisito que hay que cumplir es que cualquier instalación de placas solares que exceda los 10 kW de potencia ha de ir acompañada de un proyecto técnico, mientras que para las inferiores a esa potencia bastaría con una memoria técnica.

Asimismo, las empresas de instalaciones fotovoltaicas deben obtener para los proyectos que desarrollen el Código de Autoconsumo o CAU, que es proporcionado por la compañía distribuidora. Y en el caso de que se trate de instalaciones con excedentes de potencia superiores a 15 kW habrá de solicitarse también el permiso de acceso y conexión, del que están exentos los proyectos de autoconsumo o que vayan a generar energía sobrante por debajo de la potencia indicada.

Autorizaciones administrativas y licencias

Como anticipábamos antes, en Ensoval a la hora de solicitar todas las autorizaciones seguimos escrupulosamente la normativa de cada comunidad en lo referente a:

  • Consideraciones ambientales y de utilidad pública: teniendo en cuenta los trámites concretos a realizar o las restricciones específicas existentes.
  • Autorización administrativas previas y permisos de construcción: para instalaciones de Baja Tensión cuya potencia sobrepase los 100 kW, ateniéndonos a la normativa sobre la materia de la comunidad correspondiente.

Las licencias de obras, por su parte, son tramitadas con los ayuntamientos, cumpliendo los criterios establecidos por cada consistorio, y abonando la tasa fijada en concepto de impuesto de construcciones y obras (ICIO), que eso sí suele estar bonificado en porcentajes que pueden llegar al 95%.

Certificados de instalación eléctrica y fin de obra

Una vez concluida la obra, las empresas de energía solar fotovoltaica hemos de solicitar el CIE o certificado de instalación eléctrica, como paso previo para obtener la certificación de fin de obra, excepto si se trata de instalaciones de Baja Tensión que no sobrepasen los 100 kW de potencia, que están exentas de tener que solicitar la autorización de la instalación.

Contratos de acceso y licencia de actividad

En función de la necesidad de servicios auxiliares de producción que detectemos, las empresas de energía solar fotovoltaica habremos de solicitar también contratos de acceso. Mientras que las licencias de actividad solo se aplicarían a aquellas instalaciones de autoconsumo con excedentes no sujetas a compensación, debido a que estas han de tener autorización para vender la energía sobrante en el mercado eléctrico.

Igualmente, las instalaciones de autoconsumo colectivo también han de formalizar un acuerdo para el reparto y la compensación de los excedentes.

Inscripciones en registros

Las comunidades tienen actualmente la opción de decidir la creación de registros de autoconsumo, por lo que la empresa instaladora de energía fotovoltaica ha de tener en cuenta la legislación autonómica sobre la materia.

Lo que sí resulta a día de hoy obligatorio para cualquier instalación de BT que supere los 100 kW de excedentes es la inscripción en el Registro Administrativo de Autoconsumo de Energía Eléctrica, que opera a nivel nacional y que depende del Ministerio de Transición Ecológica.

Además, estas instalaciones también han de ser registradas en el RAIPRE, el Registro Administrativo de Instalaciones Productoras de Energía Eléctrica.

Contratos con comercializadoras

Por último, cualquier instalación con excedentes no acogida a compensaciones que vaya a operar en el mercado eléctrico tendrá que llegar a un acuerdo con una empresa comercializadora para la venta de la energía.

Como has podido comprobar la instalación de sistemas de placas solares fotovoltaicas conlleva la realización de muchos trámites y gestiones burocráticas, aunque la nueva ley en vigor desde 2019 haya eliminado bastantes trabas. Además, no te tendrás que preocupar por nada, ya que Desde Ensoval nos encargamos de realizar todas las gestiones necesarias y agilizamos al máximo el proceso. Al tiempo, que también asesoramos a nuestros clientes sobre todas las subvenciones a las que pueden tener derecho y se las solicitamos.

17 enero, 2022/por Ensoval energía
fotovoltaica en España
Ecología, Legislación, Subvenciones

El 43,6% de la electricidad que se genera en España procede ya de energías renovables

Según datos de Red Eléctrica Española en 2020 se produjeron más de 109.269 GWh con renovables, un 11,6% más que en 2019, destacando particularmente el aumento de la generación de energía solar fotovoltaica que tuvo un incremento interanual 65,9%.

Por ello, se puede afirmar que la producción de electricidad en España es cada vez más limpia, habiéndose reducido al 54% la parte correspondiente a fuentes energéticas perjudiciales para el medio ambiente, ya sea porque generen  residuos radiactivos (energía nuclear que utiliza uranio enriquecido) o quemen combustibles fósiles (gas, carbón, etc).

Otro aspecto positivo es que este avance de las renovables no implicó ninguna anomalía en el flujo eléctrico, antes al contrario,  tal y como refleja el informe de REE que destaca los  altísimos estándares tanto de calidad como de seguridad alcanzados en el suministro de electricidad, cuya red de transporte tuvo una tasa anual de disponibilidad del 98,5%, pese a las circunstancias anómalas que se dieron derivadas del impacto de la pandemia, que supuso un reto para la operatividad de todo el sistema de abastecimiento eléctrico.

Además este porcentaje de casi el 44% alcanzado por las renovables supone el récord en el mix conjunto de generación eléctrica (que agrupa a las distintas fuentes energéticas de cualquier procedencia) de toda la serie histórica, que se inició en 2007.

El fondo europeo de recuperación impulsará la transición energética

Con todo, aún se espera que ese aumento todavía sea mayor en años sucesivos, máxime si tenemos en cuenta que está previsto que una cuantiosa parte del fondo europeo de recuperación Next Generation (del que a España le corresponden 72.700 millones de euros en subvenciones y 67.300 en préstamos ventajosos) vaya destinada a proyectos que incentiven la transición energética.

La renovable predominante dentro de la estructura de generación es la energía eólica, que totalizo el 21,7% de la producción eléctrica de 2020, pisándole los talones a la nuclear que supuso el 22,2%. Aunque la energía limpia que experimentó un mayor incremento con respecto a 2019 fue la solar fotovoltaica, con un 65,9% de aumento en el pasado 2020, ocupando ya el 6,1% del total de la electricidad que se consume en España.

La generación de electricidad procedente de energía solar fotovoltaica aumentará mucho más en los próximos años

Además, este incremento de la producción eléctrica mediante sistemas fotovoltaicos aumentará de forma más acusada si cabe tanto en 2021 como en años sucesivos, previéndose un aumento exponencial de la instalación de sistemas de placas solares para el abastecimiento eléctrico de hogares, empresas y explotaciones agrícolas debido a que:

  • Permiten una generación de electricidad limpia y eficiente a partir de una fuente inagotable como la luz solar.
  • Al margen de propiciar el autoabastecimiento eléctrico posibilitan el volcado de los excedentes a la red general, y por tanto la obtención de ingresos adicionales.
  • España cuenta con unas condiciones muy favorables para el aprovechamiento de la luz solar, ya hay zonas como el Levante mediterráneo que tienen más de 300 días de sol al año, lo que facilita una acumulación energética continua con paneles solares.
  • En contraposición a los titubeos de años atrás las distintas administraciones han hecho una decidida apuesta por las renovables, lo que se traduce en seguridad jurídica y la proliferación de subvenciones, que además a partir de ahora se nutrirán del cuantioso fondo europeo de recuperación, que tiene como uno de sus principales objetivos impulsar la transición energética.

En Ensoval Renovables somos especialistas en instalaciones solares fotovoltaicas

Ensoval Renovables ofrece lo más avanzado que existe en el mercado en sistemas solares fotovoltaicos para viviendas, industrias y explotaciones agrícolas, aportando soluciones a medida para cada ámbito y garantizando en todos los casos un suministro eléctrico limpio, fiable y con el máximo ahorro energético, lo que en conjunción con la posibilidad de volcar los excedentes y la larga vida útil de las instalaciones asegura unos retornos de inversión muy ventajosos para los clientes.

A todo ello se suma que ofrecemos todas las facilidades tanto a particulares como a empresas, proporcionando una cobertura integral que abarca el asesoramiento sobre subvenciones y su tramitación, el diseño del proyecto, el montaje y puesta en marcha de los paneles solares, la realización de todas las gestiones administrativas necesarias y el mantenimiento posterior de las instalaciones.

Llevamos desde el año 2006 construyendo plantas solares fotovoltaicas que actualmente generan 43.000 MWh al año, lo que traducido sería el equivalente al consumo energético de 15.000 hogares.

¡Contacta con nosotros si quieres beneficiarte de todas las ventajas de la energía solar fotovoltaica! ¡Nos avalan más de 15 años de experiencia y la satisfacción de infinidad de clientes!

12 mayo, 2021/por Ensoval energía
instalación fotovoltaica en hogar
Subvenciones, Legislación

Aprobadas nuevas ayudas a las instalaciones solares para autoconsumo eléctrico en viviendas

Con las nuevas ayudas aprobadas en la Comunidad Valenciana, la instalación de placas solares para autoconsumo eléctrico en hogares que sean primeras residencias tendrá una deducción del 40% en el tramo autonómico del IRPF. Mientras que para las segundas  residencias será del 20%. Además, las ayudas se pueden solicitar tanto para instalaciones conectadas a la red general como para las aisladas.

Así, estamos hablando de un importante incentivo para fomentar el abastecimiento energético en las viviendas con una energía limpia y renovable como es la solar, siendo una medida en plena sintonía con la decidida apuesta que se está haciendo a nivel europeo por el fomento de las renovables. Tal y como lo pone de manifiesto que una importante porción del amplio fondo de recuperación aprobado por la UE para impulsar la economía de los países más castigados por la pandemia vaya a ir destinada a proyectos verdes, que favorezcan un consumo energético sostenible, con la vista puesta en ir dejando atrás el viejo modelo basado en fuentes de energía obsoletas, contaminantes y caras.

Por ello, en la parte que afecta a los hogares, están proliferando las ayudas, subvenciones e incentivos de todo tipo a la instalación de placas solares fotovoltaicas, como esta deducción en el IRPF recién aprobada por la Comunidad Valenciana o las ayudas a la inversión que estuvieron en vigor hasta el pasado 21 de diciembre correspondientes a los fondos FEDER, otra modalidad de financiaciones europeas.

Instalar placas solares fotovoltaicas en los hogares supone un gran ahorro a múltiples niveles

De este modo, instalar placas solares fotovoltaicas para el abastecimiento eléctrico de las viviendas resulta una opción más seductora todavía, ya que al importe de todas las ayudas directas e indirectas que hay o que pueden llegar de manera inminente se une el importante ahorro económico que suponen por sí mismas para los hogares, que disponiendo de este tipo de sistemas pueden beneficiarse de una factura de la la luz hasta un 70% más barata, y ello sin tener en cuenta otros aspectos como la posibilidad de obtener ingresos extra volcando a la red general los excedentes de energía producidos.

Además, los sistemas de placas solares de calidad con los que trabajamos en Ensoval Renovables tienen una amplísima vida útil, lo que garantiza una pronta rentabilización de la inversión. Y también, hay que tener en cuenta que con que la instalación de módulos solares fotovoltaicos en las cubiertas de las viviendas mejora mucho el aislamiento térmico de estas, lo que a su vez se traduce en un menor consumo energético por parte de los sistemas de climatización de las viviendas, con lo que esto implica a efectos económicos.

Si quieres instalar placas solares fotovoltaicas para autoconsumo eléctrico en tu casa nosotros te asesoraremos sobre todas las ayudas y subvenciones a las que puedas tener derecho, ya sean actuales o futuras, y te orientaremos igualmente a la hora de tramitarlas.

Además ofrecemos a nuestros clientes unas soluciones integrales y a medida, que incluyen el desarrollo de proyectos llave en mano con los que nos ocupamos de todo, desde el diseño de la instalación hasta su puesta en marcha. ¡Contacta con Ensoval Renovables y benefíciate de todas las ventajas del autoconsumo eléctrico con un sistema de placas solares! ¡Nos avalan más de 15 años de experiencia en el sector!

10 febrero, 2021/por Ensoval energía
Excedenteswww.esios.ree.es
Autoconsumo, General, Legislación

Conoce el precio de la energía excendentaria en la compensación de excedentes del autoconsumo

Red Eléctrica ha empezado a publicar el precio horario de la energía excedentaria vertida a la red por las instalaciones de generación, en la modalidad de autoconsumo con compensación de excedentes, de los consumidores que disponen de un contrato de suministro al PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) con una comercializadora de referencia, y se hayan acogido al mecanismo de compensación simplificada definido en el artículo 14 del Real Decreto 244/2019, de 5 de abril.

En caso de consumidores que dispongan de un contrato de suministro con una comercializadora de mercado libre, como CYE Energía, el precio horario de la energía excedentaria sería similar a los indicados en esta herramienta de Red Eléctrica.

Los excedentes de energía generada se compensarían dentro de la factura de electricidad, ya sea en mercado libre o en PVPC.

Se puede consultar esta herramienta de Red Eléctrica accediendo a través del siguiente enlace.

10 mayo, 2019/por Ensoval
ayudas renovables
General, Legislación

El IVACE destinará 2 millones de euros para impulsar las energías renovables en las empresas y entidades de la Comunitat Valenciana

El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dependiente de la conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, destinará este año un total de 2 millones de euros para impulsar las energías renovables en las empresas y entidades de nuestro territorio. (13-3-2019)

10 abril, 2019/por Ensoval energía

Categorías

  • Autoconsumo
  • Ecología
  • General
  • Legislación
  • Subvenciones

Últimas Noticias

  • instalación fotovoltaica en hogarPide tu presupuesto para instalación de placas solares de autoconsumo16 mayo, 2022 - 7:42 pm
  • Cálculo del ahorro mensual con la calculadora solar fotovoltaicaAverigua el precio de tu instalación con la calculadora solar de autoconsumo12 abril, 2022 - 10:50 am
  • la guerra de Ucrania acelera el autoconsumoLa invasión de Ucrania aboca a acelerar el autoconsumo con renovables10 marzo, 2022 - 12:43 pm
  • Billetes Euro. Ayudas y subvenciones instalaciones fotovoltaicasAyudas para instalaciones fotovoltaicas en la Comunidad Valenciana 202214 febrero, 2022 - 6:29 pm

Instalaciones autoconsumo

  • Autoconsumo en Vivienda Unifamiliar en Turís (Valencia)2 noviembre, 2020 - 9:09 pm
  • Autoconsumo en Camping2 noviembre, 2020 - 9:01 pm
  • Aislada granja porcinaAislada en Granja Porcina2 noviembre, 2020 - 8:40 pm
  • Autoconsumo vivienda unifamiliar con compensación de excedentes en ValenciaAutoconsumo en Vivienda Unifamiliar con compensación de excedentes en Valencia2 noviembre, 2020 - 7:45 pm

Ven a vermos

Ensoval Renovables
Empresa Instalaciones Fotovoltaicas

Av. Antonio Ferrandis, 8. Local L
46013 Valencia. ESPAÑA

Contacto
contacto@ensoval.com
Llámanos: 96 381 43 86

Horario:
L – J: 8:00 – 18:30 h
V : 9:00 – 15:00h

Ensoval Renovables. La energía solar valenciana

Dirección

ENSOVAL RENOVABLES SL

Av. Antonio Ferrandis, 8. Local L
46013 Valencia.

ESPAÑA

 

Contacto

contacto@ensoval.com
Llámanos: 96 381 43 86

L – J: 8:30 – 18:00 h
V : 8:30 – 14:30h

© ENSOVAL RENOVABLES, S.L.
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Desplazarse hacia arriba
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}